* Objetivo de la “Presea Estatal de Ciencia y Tecnología Ing.
Luis Rivera Terrazas”
PUEBLA.- Desde la Comisión de Ciencia y
Tecnología del Congreso del Estado, nos proponemos incentivar entre los jóvenes
estudiantes de instituciones de educación superior del estado de Puebla, el
interés por desarrollar ciencia y tecnología; es necesario reconocer el
esfuerzo y trayectoria de científicos e investigadores en las diferentes áreas,
a través de la “Presea Estatal de Ciencia y Tecnología Ing. Luis Rivera
Terrazas”.
Los
diputados integrantes de esta comisión, propusimos al pleno del Legislativo
instaurar un reconocimiento que otorgue el Congreso del Estado a científicos,
investigadores y tecnólogos poblanos.
Advertimos
la necesidad de realizar un mayor esfuerzo de coordinación entre autoridades
estatales, instituciones de educación superior, sector productivo y la sociedad
en su conjunto, para impulsar el surgimiento de más científicos e
investigadores, destacó el diputado Ignacio Alvízar Linares.
El Estado de
Puebla ha tenido en los últimos años avances significativos en materia de
ciencia, tecnología e innovación, a partir de una inversión creciente,
básicamente en infraestructura educativa.
El también
presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado,
reiteró que la falta de inversión económica en este rubro tiene un alto costo
social, que se refleja en el subdesarrollo y estancamiento de los países,
quedando sin posibilidades de ser competitivos y sin tener acceso a la
modernidad.
México,
según cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cuenta
actualmente con 25 mil 072 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores
(SNI), de los cuales 936 son poblanos (3.73%), con lo que nuestro estado se
ubica en el sexto lugar nacional con mayor número de investigadores, sólo por
debajo de la Ciudad de México con 8 mil 128 (32.44%); Estado de México Mil 456
(5.8%); Jalisco Mil 286 (5.12%), Nuevo León Mil 043 (4.16%); y Morelos Mil 034
(4.12%).
De los 936
investigadores poblanos 579 pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP); al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
(INAOE) 132; a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) 45;
el Colegio de Posgraduados cuenta con 26; la Universidad Iberoamericana con 10; el Subsistema de Institutos Tecnológicos 6; y
el Instituto Tecnológico de Puebla cuenta con 4.
Cabe
destacar que en la entidad poblana, no contamos con un Sistema Estatal de
Investigadores; Puebla no tiene un padrón propio que nos indique con claridad
quiénes son nuestros investigadores; dónde se encuentran; qué proyectos
desarrollan y sobre todo, de qué manera su quehacer científico puede tener un
impacto directo en el desarrollo de la entidad.
Por lo
anterior, cobra relevancia el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Puebla (CONCYTEP), como un promotor de las investigaciones que llevan a cabo
los científicos poblanos y su vinculación con el sector productivo. Es de vital
importancia apoyar este proceso.
La
iniciativa presentada ante el pleno contó con el respaldo de todas las
fracciones parlamentarias y en breve podrá ser dictaminada.
0 comentarios:
Publicar un comentario