Noble Ciudad Sagrada

Written By Unknown on jueves, 25 de febrero de 2016 | 18:18

 memotoxquivega@gmail.com.

CHOLULA.- Sin duda alguna quienes transitamos por la Ciudad Sagrada de Tollan Cholollan desconocemos la influencia de la nobleza de quienes habitaron por siglos el territorio de la meca de Mesoamérica,  con antecedentes de un nivel de conocimientos extraordinarios que pudieron impresionar a los conquistadores, que registraron tan importantes descubrimientos tanto en la naturaleza, en la convivencia social, en las ciencias, en la veneración a las deidades, a la madre tierra, a la cultura indígena.

Muestra de todo ello la arquitectura y trazos de la ciudad, aun sin edificaciones majestuosas que aparecieron después de la Conquista y permanencia de los evangelizadores.

Quienes tienen sus orígenes en los calpullis naturales sabemos del Linaje y participación de quienes fueron los que con la inspiración de la naturaleza delimitaron su territorio y su teocalli, así un sin número de naturales que poblaron lo que hoy orgullosamente reconocemos como la urbe prehispánica, que dio paso a la evolución de su territorio llegando las normas europeas y reguladas por la impartición del Evangelio.

Quienes gobernaron el territorio de veneración a Quetzalcóatl, mostraron una extraordinaria disciplina ante las características de quienes poblaban el territorio y se identificaron como calpullis, siendo quienes de forma espontánea servían ante el centro de culto a Quetzalcóatl y que era ante el cerro hecho a mano (Tlachihualtepetl), como testigos fieles de los fenómenos naturales y científicos que en la época ocurrían como los eclipses, tanto de sol como de luna, la inquietante actividad de cerro que humea ( el Popocatepetl ) las iniciaciones de sacerdotes ante la cultura indígena, expuesta ante Quetzalcoatl, como uno de los Dioses en veneración, las actividades entre los naturales se repartían por Jornadas y ello los distinguía entre los demás hasta alcanzar el reconocimiento de los sacerdotes que podrían invitar a formar parte de los lugares donde se valoraba las acciones de cada calpulli , pudiéndoles otorgar otro espacio para formar un Teocalli formando así la identidad de los 400 Teocallis que observo Hernán Cortes a su llegada a este sitio con Historia, con Tradiciones, con Identidad , con más años que los que se anotan en las tantas crónicas, de nacionales y extranjeros como el Barón de Humboldt.

Reflexión Social: Quien dirige los destinos de una Ciudad tan pujante en diversas disciplinas que permiten fortalecer los lazos de identidad ante una nación, empieza por escuchar a sus habitantes.

Cholula no te Olvida…

Hagamos la Jornada.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger