CHOLULA.- Ciudad milenaria y de cultura
prehispánica, tesoro de la humanidad, en la actualidad Pueblo Mágico goza de
antecedente en la cultura contemporánea de nuestro México, un Cholulteca de
cuna humilde que traspaso las barreras del tiempo y las condiciones sociales,
olvidado por sus paisanos hasta el año de 1994,
se denominó a la biblioteca Pública Municipal de San Pedro Cholula VICENTE T. MENDOZA.
Alfredo Toxqui Fernández de Lara,
Presidente Municipal propone ante el Cabildo Municipal que la biblioteca
Municipal lleve el nombre de un Cholulteca que trascendió en el mundo de la
cultura y las artes en México y el Mundo, refiriendo a Vicente T. Mendoza, nace en agosto de 1894, en Tollan Cholollan,
sus primeros años se desarrollan en un marco de sencillez y pobreza.
A los 10
años de edad con la versatilidad de tocar la guitarra forma un trió con sus
padres que en las fiestas familiares eran muy solicitados.
En 1903 su
padre logra un empleo en la ciudad de Puebla y logra ingresar en la escuela
primaria oficial, donde también logro ser alumno en la Academia de Bellas Artes
de Puebla, donde desarrollo su habilidad al dibujo, destacando su sensibilidad
artística.
En 1914 por
razones de trabajo de su Padre se ven obligados a trasladarse a la capital de
la Republica, donde fue inscrito en el Conservatorio de Música, donde por
razones económicas tuvo que trabajar como ayudante de dibujo y más tarde como
topógrafo del Departamento de Irrigación, de Bosques, Caza y Pesca.
En 1929 por
sus destacados estudios en el Conservatorio es designado como Profesor de
Teoría y solfeo.
Por su
inquietud espiritual y profundas investigaciones del Arte Musical en el Viejo
Anáhuac, coronando sus esfuerzos publicando la obra intitulada Instrumental Precortesiana, que es hasta
la actualidad obra clásica y de consulta obligada en el ambiente intelectual de
México.
En 1938
funda y preside la Sociedad Folklórica de México, donde los estudios realizados
quedan plasmados en obra intitulada ANNUARIO,
que durante 16 años fue la obra más completa y gustada en materia musical, así
mismo la publicación de artículos periodísticos nacionales y extranjeros.
La UNAM lo nombra investigador en el
Instituto de Humanidades, donde inicia estudios sobre la música Pre-Colombina en el Mezquital.
Obtiene beca
del Rockefeller Center para estudiar
en el Instituto del Arte y Folklore de Indiana, donde obtiene el grado de Maestro de Ciencias Musicales en el
Instituto de Chapel Hill de la Universidad de Carolina del Norte.
En esa época
es cuando más obras produjeron, para la cultura
musical; En 1939 pública obra titulada El
Romance Español y el Corrido Mexicano, obra premiada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
de Madrid, España.
En 1947
publica la obra La Lírica Infantil Mexicana,
así como La Décima en México.
En 1961
publica la Canción Mexicana, la lírica
narrativa de México.
Con gran
sentido nacionalista de su producción intelectual, lo coloca como investigador
de nuestra cultura y riqueza musical y como un gran encauzador en el campo del
Arte.
Antes de su
muerte este gran cholulteca fue
objeto de reconocimientos y galardón único
en la historia de la UNAM, quien
otorgo el título de Maestro en Ciencias Especializado
en Música, y poco después la
universidad de Alburquerque, Nuevo México, Estados Unidos de Norteamérica, le
otorga el grado de doctor y maestro honoris Causaen Música de la propia
institución.
VICENTE T. MENDOZA el más completo musicólogo de Cholula, Puebla y México, fallece en
1964 a los 70 años de edad.
El pasado
día sábado 13 de Febrero en la Ciudad de México, falleció el Doctor y General Rafael Moreno Valle a los 98 años de
edad, Poblano distinguido por su labor Profesional, Filantrópica y Política, a
nombre de mi familia y del mío propio, les expresamos nuestro más sentido
Pésame a sus familiares y al Dr. Rafael Moreno Valle Rosas; Descanse en
Paz.
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario