Home » , , » Se necesita cultura vial para mejorar la convivencia

Se necesita cultura vial para mejorar la convivencia

Written By Unknown on lunes, 28 de diciembre de 2015 | 11:22


CHOLULA.- Se escucha por ahí que hace falta mucha cultura vial, sobre todo en aquellos que se transforman cuando se ponen tras un volante, olvidan de inmediato que también son peatones, y que se enfrentan a otros parecidos a ellos. Y es que con el programa 1X1, para que crucen los carros en las esquinas de las calles, pareciera que no se puede dar el paso a los peatones, quienes no  tardarán más de 30 segundos en ir de un lado a otro de la calle, de manera segura ¿Será? Se escucha por ahí que cuando los conductores, logren comprender y aceptar, que quien tiene la preferencia es el peatón, se podrá tener una mejor sociedad, de otra manera, se seguirá viviendo igual, el automovilista más agresivo, será el primero en pasar, el que piensa llegará más rápido a su destino, si es que va a exceso de velocidad, cuando en realidad no es así ¿Será? Se escucha por ahí, que quienes también deberían de poner de su parte, son los ciclistas, quienes reclaman espacios, los cuales por cierto se han ido abriendo en diversas calles de la ciudad; piden respeto, cuando ellos no respetan, en su mayoría, no todos claro esta; ni a peatones, ni a automovilistas. Gustan de ir en sentido contrario, dar vuelta como si ésta fuera para ellos solamente y lo hacen en sentido contrario, con todo el riesgo que ello conlleva. Es frecuente ver a mujeres quienes al asustarse cuando algún automovilista pasa cerca de ellas, dejan escapar un vocabulario  altisonante que deja mucho que desear de su educación ¿Será? Se escucha por ahí, que en estos días de buenos deseos, no faltaron aquellos que se sintieron melancólicos, tristes, entraron en la depresión. Según expertos, se requiere de mucha fuerza de voluntad, para poder salir adelante, aunque muchas de esas personas, piensan en quitarse la vida y algunos lo logran, quedando la incógnita de porque lo hicieron ¿Será? Se escucha por ahí que se acerca el fin de año, muchos empieza a hacer una valoración de lo realizado a lo largo del 2015, y que les faltó por hacer. No faltan quienes se trazan objetivos, se ponen metas por alcanzar, y en los primeros días del año, mucha fibra, muchos buenos deseos y finalmente las intenciones se desvanecen y se dejan en el olvido bajo muchos pretextos. Si usted es de esos, solo piense que la constancia lo hará llegar al objetivo, por difícil que parezca, y entre más le cueste su propósito, más saboreará la meta ¿Será? Se escucha por ahí que luego de ver cuántos conductores ebrios  han sido retenidos y sancionados, en los diversos operativos realizados en Puebla, capital, no estaría  nada mal el contemplar un “Torito”, a donde ser llevados esos infractores, que por cierto en su inmensa mayoría salen ser “muy influyentes”, unos “intocables”, y no dudan en encarar e insultar a los elementos que solo están haciendo su trabajo, un trabajo para la seguridad de los demás y hasta para esos mismos conductores ebrios ¿Será? Se escucha por ahí que durante estos días de asueto, es lamentable ver como automovilistas que circulan en la recta a Puebla, en el Periférico y otras vialidades, como rebasan los límites de velocidad establecida. Curiosamente la inmensa  mayoría tiene placas del Estado de México o del D. F., y no se duda sean poblanos, quienes lograron obtener sus placas de otro Estado, con tal de seguir conduciendo a alta velocidad y nadie le diga nada ¿Será? Se escucha por ahí que en breve habrá nuevas calles en San Cristóbal Tepontla, las cuales estarán sirviendo para quienes tienen la necesidad de salir de dicha junta auxiliar hacia el centro de la ciudad ¿Será? Se escucha por ahí que en predios de la zona de Xixitla, por allá en la 15 Poniente, en la 13 Sur y calles circunvecinas, se han estado construyendo banquetas, con lo cual se estará dando seguridad a los peatones, quienes tenían la necesidad de ir caminando en el arroyo vehicular, expuestos a ser atropellados o por lo menos como los carros les pasaban echando aire y en época de lluvias, salpicarlos con el agua que corre por la vialidad. Por cierto, que en algunos tramos, el SOSAPACH, ha tenido que cambiar parte de la red de drenaje y de tubería de agua potable. Abuuuuuuuuuuuuurrrrrrrr.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger