SAN ANDRES.- “La migración es un
fenómeno económico-social con alto crecimiento en el contexto nacional e
internacional, que requiere ser abordado con objetividad, para entender sus
causas y efectos; en otras palabras, debe entenderse como el resultado de la
búsqueda de mejores oportunidades económicas o de un ingreso fuera del
territorio”; precisó Cesar Espinoza Bautista, Secretario de Desarrollo Social
de San Andrés Cholula.
En
consecuencia, el entendimiento y atención del fenómeno migratorio para
cualquier gobierno, debe realizarse de forma consciente, considerando en todo
momento, la responsabilidad social y del gobierno, así como la importancia de
atenderla de manera preventiva como reactiva, es decir; primero reteniendo al
capital humano con información adecuada y la generación de oportunidades
sociales y económicas; segundo otorgando apoyo a las familias en sus
comunidades de origen y asesoría a los connacionales en el extranjero y
tercero, otorgando información oportuna sobre los riesgos y efectos de la
migración, así como acercando apoyos
y mejores oportunidades educativas a los
jóvenes, a modo de que vean en su territorio, la posibilidad de crecer y
desarrollarse integralmente, rompiendo los patrones migratorios y de
desintegración familiar en sus comunidades, agregó.
Acompañado
de la diputada Maritza Marín Marcelo, Presidenta de la Comisión de Migración y
Asuntos Internacionales; señaló, que conscientes de los riesgos y del impacto
negativo de la migración en las familias Sanandreseñas, así como de la
importancia de trabajar y platicar con los jóvenes y las familias de migrantes,
que en el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, encabezado por Leoncio
Paisano Arias, se ha dado a la tarea no sólo de hacer sinergias con el Gobierno
del Estado de Puebla y el Poder Legislativo, para la puesta en marcha de las
jornadas informativas de migración en las escuelas, sino que a su vez, mediante
el trabajo conjunto de Secretarías Municipales e instancias de Gobierno, se han
implementado proyectos y programas permanentes orientados:
• Al fortalecimiento de la
integración y económica familiar.
• Al incremento y facilidad de acceso
a becas, para inicio y continuidad de estudios de licenciatura y posgrado.
• Al fomento del empleo y la
atracción de nuevas y mejores inversiones con impacto local.
• Al empoderamiento de las mujeres; a
la mejora de la infraestructura y calidad educativa.
• Al desarrollo comunitario y de
sectores productivos.
• Y por supuesto, a la asesoría y
apoyo para: la repatriación humana, el traslado de restos y la búsqueda de
migrantes detenidos o desaparecidos; lo cual, desafortunadamente es una
constante, que destruye familias y pone en riesgo la vida de muchos
Sanandreseños.
De esta
forma, Espinoza Bautista aprovechó estas jornadas, no sólo para explicar los
riesgos y el impacto de la migración, sino para hacer conciencia y sinergias
con la ciudadanía, a modo que vean en el municipio, en sus localidades y en el
gobierno, las oportunidades para desarrollarse y promover el progreso de sus
comunidades; en otras palabras, estar convencidos que trabajando juntos y
terminando sus estudios, se puede convertir en un verdadero agente de
transformación, que ayude a hacer sus comunidades y juntas auxiliares, un lugar
de mayor prosperidad y oportunidades, para que las familias Sanandreseñas se
mantengan unidas, consolidando el desarrollo y bienestar social.
0 comentarios:
Publicar un comentario