CHOLULA.- ¡Gloria a Dios en las
alturas, que mostró su gran amor Dando a humanas criaturas un potente salvador,
con los himnos de los santos, hagan coro nuestros cantos de alabanza y
gratitud, por la divinal salud, y digamos a una voz, ¡En los cielos gloria a
Dios! ¡Gloria a Dios! La tierra cante, al gozar de su bondad, pues le brinda
paz constante en su buena voluntad, toda tribu y lenguas todas, al excelso
eleven odas, por el rey Emanuel que les vino de Israel, y prorrumpan a una voz,
en los cielos gloria a Dios. Cuando niño escuche la historia bíblica anual
acerca de la Navidad, el entender sentimientos de fe y esperanza a ser
realidad, los hechos apoyan al cristianismo, los pasajes en la biblia acerca de
la Navidad.
La historia
describe la forma en la que un ángel anunció a los pastores que u salvador
quien es el mesías y maestro había nacido en el pueblo de Belén. Los pastores
estaban a llegar a fondo del asunto, como reporteros de investigación del
primer siglo, enviados a la escena de una historia que sucedió en Belén, de
Judea, declararon: Vamos a Belén a ver esto que ha pasado y que el señor nos ha
dado a conocer. Se fueron corriendo a verificar la evidencia por ellos mismo,
aún después de dos milenios continúa ¿Quién fue realmente Jesús?, se han
escrito en miles de libros como un filósofo, un profeta, un zelote, un rabino,
un fariseo, un defensor de la igualdad, un crítico social, ¿Jesús divino,
humano o ambos? La historia verdadera de su nacimiento, vida, enseñanzas,
milagros, muerte y resurrección de entre los muertos, al crecer y poseer los
atributos de Dios, hay testimonios verídicos reales, registrado en las
escrituras, de enseñanza, de milagros, muerte y resurrección “la confiabilidad
histórica de los evangelios, la respuesta es sí.
¿Cuándo
nació Jesús? La historia no establece
fecha exacta del nacimiento de Jesús, la primavera es la temporada más
probable, dado que los pastores cuidaban sus rebaños por la noche, eso ocurre
cuando las ovejas son jóvenes, los teólogos propone fechas, esto es o no es
importante, los primeros cristianos hacían énfasis en la Epifanía, señalando el
bautismo de Cristo, en el año 385, d, C. , el Papa Julio I, declaró el 25 de
diciembre fecha para celebrar el nacimiento de Cristo “Se eligió esa fecha
según la investigadora Gretchen Passatino, para desafiar la celebración pagana
de la deidad romana Saturnalia, la cual se caracterizaba por desorden social e
inmoral; hay dos razones, una la literaria y la otra teológica, la razón
literaria básicamente es la forma de escribir las biografías en el mundo
antiguo en griego y hebrero, el propósito se pensaba que valía la pena
registrar la historia, porque había lecciones que aprender de personas
ejemplares, la razón teológica, los cristianos creemos de lo maravilloso de la
vida, las enseñanzas y los milagros de Jesús, no tenía sentido si no fuera un
hecho histórico que Cristo murió y resucitó de los muertos, esto proveyó la
redención y el perdón de los pecados de la humanidad, San Juan Bautista envió
mensajeros a preguntarle a Jesús, si era en verdad el Cristo, el mesías que
estaban esperando; Jesús respondió: Díganle que consideren mis milagros,
díganle lo que han visto; los ciegos ven, los sordos oyen, los cojos caminan,
los pobres reciben las buenas nuevas de salvación, y he aquí, se les presentó
un ángel del señor y la gloria del señor los rodeo de resplandor, y tuvieron
gran gozo, que será para todo el pueblo, que os ha nacido hoy, en la ciudad de
David, u salvador, que es Cristo el señor.
Esto os
servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un
pesebre, y repentinamente apareció con el ángel una multitud de huestes
celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios ,la iglesia entona.
Rota al ver su esclavitud, por Jesús que es su corona, su cabeza y plenitud,
vigilante siempre vie. Y a la lucha se apercibe, mientras llega su solaz, en la
gloria y plena paz, donde exclame a una voz, en los cielos gloria a Dios. Dios
te ama.
0 comentarios:
Publicar un comentario