* La tradición de feria, imposible de modificar
Por J. Manuel ROJAS FRANCO
CHOLULA.- Desde la mañana del sábado, las calles del centro de la ciudad,
fueron copadas por comerciantes quienes llegaron con motivo de la milenaria
feria en honor a la virgen de los Remedios, colocaron sus estructuras en los
espacios que la autoridad municipal les designó días previos, quedando
demostrado que las tradiciones del pueblo, no se pueden modificar. Se espera
que este próximo fin de semana, de igual manera sean bloqueadas las calles.
Aún no clareaba el día sábado 5 de septiembre, la ciudad aún estaba
en penumbras, cuando ya se escuchaba el vocerío, el ruido provocado al
arrastrar tubos, el martilló al clavar alcayatas en algunos muros o en el piso,
eran comerciantes quienes llegaron a tomar posesión de “su espacio”, como
suelen llamar a la calle, en donde pondrían su puesto y a esperar a los
clientes. La avenida Hidalgo y la Morelos, así como la avenida Alemán, la 2
Sur-Norte, y la 4 Poniente-Oriente y la 5 de Mayo, quedaron cerradas a todo
tipo de vehículo automotor, solo peatones.
Conforme el día iba “calentando”, como se le dice popularmente, la
actividad comercial se fue desarrollando, los primeros rayos del sol, iban
dejando a la vista como los toldos esos comerciantes, habían sido atados a
postes, a letreros publicitarios, a clavos colocados por ellos mismos, toldos
de todos colores generaban una gran sombra sobre la calle, la cual era cruzada
por lazos que sostenían y tensaban esos techos provisionales.
El visitante pudo encontrar artesanías mexicanas, fruta, legumbre,
verduras, juguetes, joyería de fantasía, remedios para todo tipo de males,
servilletas bordadas, juegos de moda, juegos del pasado, bebidas preparadas
para refrescar la garganta, y desde luego hasta la fayuca.
El gobierno municipal, marcó los espacios a cada comerciante, para
dejar libre la entrada a comercios o casas habitación que existen en la calle,
espacios que conforme avanzó el día, se iban reduciendo, los pasillos fueron
insuficientes ante la gran cantidad de visitantes.
Así transcurrió no solo el fin de semana, sino el 7 y 8, principales
días de la feria, y se espera que el próximo fin de semana se tenga igualmente
copadas las calles ya mencionadas, que deberán de ser despejadas para el 16 de
septiembre, cuando se desarrolle el tradicional desfile conmemorativo de la
independencia mexicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario