Ausencia de Valor

Written By Unknown on miércoles, 9 de septiembre de 2015 | 17:06



memotoxquivega@gmail.com.

CHOLULA.- El paso del tiempo nos embarga de reflexiones, al observar nuestros legados Prehispánicos, Históricos, Ecológicos, Culturales, que venturosamente somos propietarios de un sinfín de tesoros que nuestro punto geológico y dentro del cosmos nos distingue alrededor del mundo y entre muchas otras culturas Mesoamericanas.

Los testimonios de quienes han participado en los rescates y conservación de nuestros tesoros son muy pocos y escasamente se les recuerda, por aquello de que hay que borrar lo que hizo el anterior, como muestra de un gran desconocimiento de todo cuanto se hace y aun no siendo reconocido debemos de hacer por compartir nuestros Legados como familias pertenecientes al Calpulli, y quienes carecen de esa gran distinción aporten cuanto les sea posible sin anteponer intereses económicos o reconocimientos faltos de valor, como un solo hecho populista para poder así, llamar la atención de quienes ni siquiera se percatan del paso de quienes llevan un camino sin dejar huella ni beneficios a los naturales.

Elocuente seria el rescatar nuestras verdaderas tradiciones y costumbres, tan simples como llamar a nuestro pueblo a realizar sus habituales enseñanzas de nuestros antepasados, como lo fuera, el reunirse para recorrer nuestros barrios, acompañando a nuestras deidades, respetar a nuestros Tiachcas, que no por su edad el respeto, sino por el buen concejo de su experiencia al paso de sus cargos a favor del Calpulli (barrio), pero sin embargo la dualidad del pensamiento al comprometerse y al desconocer los compromisos, los lleva a tratar de hacer majestuosas edificaciones que como un solo hecho de notoriedad al desear trascender en el tiempo y espacio.

La fiesta prehispánica viva hasta nuestro tiempo se realizara en medio de un circulo de vicio, basura, bullicio, y de quienes exponen sus bienes traídos desde China, el trueque prehispánico milenario, limitado de espacios, de accesos y el acoso de su retiro para que la Plaza de la Concordia sea un escaparate de música, y demás distractores como cortinas de humo ante una realidad palpable y permanente de quienes organizan y tratan de retomar las tradiciones y costumbres de un Pueblo Mágico.

Nuestra raza indígena forjada entre el diluvio, guerras, asentamientos pluri-culturales, nos mostró la congruencia al saber interpretar las necesidades de todos los que respetaron la Ciudad Sagrada Atl Cholollan Tlachihualtepetl, sin soberbia ante los que habitaron el Valle alto del Atoyac, sin distinción alguna hasta la llegada de los Conquistadores, quienes aportaron elementos tan importantes como los caballos, entre otras tantas cosas, pero al tratar de ir en contra de los usos y costumbres, los naturales decidían llevar aquellos que traicionaban, que no cumplían, que se burlaban de sus iguales, al lugar más profundo del desprecio, del señalamiento, como alguien no deseado en la ciudad sagrada, hasta su partida a otro lugar lejano del centro Ceremonial que siempre fue y es en la actualidad Cholula.

Cholula no te Olvida…

Hagamos la Jornada.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger