Home » » Barrio de Jesús Tlatempa

Barrio de Jesús Tlatempa

Written By Unknown on domingo, 9 de agosto de 2015 | 18:09

Por Julián ROMERO TEHUITZIL

CHOLULA.- Barrio Jesús Tlatempa, se localiza en el Municipio de San Pedro Cholula. Actualmente tienes como Mayordomos 2015-2016 a Alejandro Tehuitzil  Aquino y Ma. De la Paz Hernández Martínez, el 6 de agosto está de fiesta por la celebración del Divino Verbo se desconoce cuándo inicia su primera celebración. Dicha celebración será realizada, por la hermandad del 6 de agosto.

Los barrios cholultecas


Producto de la constitución de San Pedro Cholula como república de indios en 1714, se da una división en barrios. La tradición indica que de los Barrios originales del nahuiolli y que estaba conformado por los Barrios; San Miguel Tianguisnahuetl, Santiago Mixquitla, San Juan Calvario Texpolco, Cuautlan y Tecama, dieron origen a los otros cinco barrios, denominándose a los primeros como barrios interiores y a los otros como exteriores.

Barrio de Santiago Mixquitla.- En la evangelización adoptaron como santo patrono a Santiago. De este barrio surgió el de San Matías Cocoyotla, actualmente es junta auxiliar del municipio de San Pedro Cholula y también de este barrio surgió el de Jesús Tlatempa y San José Atotonilco.

Diez barrios de San Pedro Cholula: 1.- San Miguel Tianguisnahuetl, 2.-San Pablo Tecama, (8) San Pedro Mexicaltzingo, 3.-María Xixitla. Originalmente este barrio se denominó “Cuautlan”, de este salió (9) Santa María Magdalena Coapa, 4.- Santiago Mixquitla de este barrio surgió (6)-Jesús Tlatempa y (7).-San Matías Cocoyotla, 5.-San Juan Calvario Texpolco, 10.-de este barrio surgió el de  San Cristóbal Tepontla.

El Templó de Jesús Tlatempa: Ubicado por coordenadas 19°3′41″N 98°18′22″O y 20 Oriente s/n ó 8 norte con esquina 20 oriente en San Pedro Cholula.

El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano. Se  encuentra en la  entra de la gran Cholula.

Padre Jesús de las Tres Caídas, Templo del Barrio de Jesús Tlatempa,

El Templó de Jesús Tlatempa San Pedro Cholula, Pue, Ubicado por coordenadas 19°3′41″N 98°18′22″O y 20 Oriente s/n ó 8 norte con esquina 20 oriente en San Pedro Cholula.

El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano. Se  encuentra en la  entra de la gran Cholula.

El templó de Jesús Tlatempa al parecer nace en el siglo XVII para atender a su comunidad, dedicada a Jesús nazareno Tlatempa, es importante mencionar que primero fue Cuamilco del Cristo. De la subdivisión de los cinco barrios ya existente, se divide del barrio de Santiago Mixquitla que ya estaba constituido como un barrio español en el siglo XVI.

Historia tolteca –Chichimeca, copilada hacía 1544, Cuamilco en la historia, ya existía en los planos de las visitas de 1548, del Códice Cholula 1581 información recopilada por el Corregidor Gabriel Rojas, dentro del territorio que hoy se conoce como del Barrio de Santiago Mixquitla

Cuamilco en Nahuatl significa lugar ó nido de víboras o serpientes.
En el siglo XX, se encontraba dentro de su mando del Barrio de Jesús Tlatempa, el Templo Cuamilco, del Niño Perdido, y al parecer también Santo Entierro, San Miguelito y el Carmelito.

Distinguible por su alta torre, a que presume sus vecinos como la posiblemente más alta de San Pedro Cholula.

Fecha grabada de siglo XVII (1681) posible fecha de culminación del templo de Jesús Tlatempa.

Breve descripción Arquitectónica de la Iglesia de Jesús Nazareno Tlatempa.

El Templo tiene Fachada ó portada sobria, puerta de acceso de arco de medio punto  con jambas, pilastras con tableros (almohadilladas adosadas al muros),, ventana coral obviamente en el área del coro, con ditel sin ornamentación con pilastra que sirve de jambas almohadilladas, cornisas escupidas en cruz rehundida, es importante mencionar que además la ventana coral cuenta con cerramiento horizontal y un pináculo de esfera, en la parte superior se puede observar  un escudo con la cruz de Calatrava y un anagrama de Cristo con las iniciales de JHS , J: Jesús, H: Hombre, S: Salvador.

En el interior del inmueble religioso se aprecian; cruceros estrechos dos bóvedas de lunetos ubicados en el coro, forman el cuerpo del Templo; cúpula circular decorada con yeso (ángeles y frutas), además es interesante mencionar que en el sotocoro, hay representados pelicanos alegóricos de Cristo.

Pelicanos alegóricos de Cristo.

Pelicanos alegóricos de Cristo. Templo del Barrio de Jesús Tlatempa

Pelícano como Símbolo Eucarístico

Pelícano en ornamento litúrgico. Así como el pelícano da su vida por sus crías, hiriéndose en su propio pecho, Cristo da la vida por nosotros para que podamos tener vida eterna; Nuestra alma no puede vivir sin el alimento de la eucaristía.

Pelicanos alegóricos de Cristo. Templo del Barrio de Jesús Tlatempa

Así en el himno eucarístico "Adoro te devote" se llama a Cristo: Jesu Pie Pelicane, Jesús bondadoso pelícano, límpiame a mí, inmundo, con tu sangre, de la cual una sola gota puede salvar al mundo entero

Lo demás del interior repite la ornamentación y decoración propia de la región de Cholula,

es importante admirar la pintura de la “Samaritana” que se conserva en el templo, obra de Cristóbal de Villalpando un artista del barroco mexicano.

Jesús y la Samaritana,  Cristóbal de Villalpando (1664- 1714),

Templo del Barrio de Jesús Tlatempa,

Ciprés de columnas corintias.

Altar Mayor, Templo del Barrio de Jesús Tlatempa,

Pulpito de Piedra. Retablo original fue de tipo barroco de madera dorada de 1762.

Ciertamente la torre al parecer es una de las mejores que existe en San Pedro Cholula,

Sus bases cuadradas es robusta y consta de tres cuerpos: en el primero hay pares de ventanas muy ornamentadas, sobre un volado balcón, un segundo se repite el diseño y el tercero es ochavado, para darle mayor ligereza y lucidez.

Las Cúpulas del Siglo XVII y XVIII, carecen de tambor son bajas de plantas circular u ortogonal, llevan de 4 a 8  ventanas  en el tambor o lucamas, es gallonada se distingue por grande molduras o franjas de azulejos, en la parte central se corona por una linterna.

Verbo “cristianismos”; En ”cristología, la concepción de que Cristo” es el “Verbo” o el “Logos” (del griego λóγος, "palabra", "discurso" o "razón") ha jugado un papel importante en el establecimiento de la doctrina de la divinidad de Jesucristo y de su posición como el Hijo de Dios en la Santísima Trinidad, como se estableció en el Credo de Calcedonia.

La concepción deriva del prólogo del Evangelio de Juan en cuyo primer versículo, en latín:

"In principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum."

Que puede traducirse como:

"En [el] principio (origen) era la palabra (Verbo), y la palabra (Verbo) estaba con (lit. Hacia) Dios y Dios era la palabra (Verbo)." o "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios".

Verbum (palabra), con frecuencia, en tratados teológicos, se traduce por "Verbo".

Y el Verbo Divino "se hizo carne y habitó entre nosotros" (Juan 1:14). Es decir, el Hijo de Dios, la segunda persona de la Trinidad, que es el Verbo. En otros términos, Jesús es el Verbo de Dios quien representa a Dios ante los creyentes y a los creyentes ante Dios.

Los apologetas griegos subrayaban el papel de Cristo, el Verbo, en la creación, afirmando que la materia no es eterna, sino "creada" de la nada (Teófilo de Alejandría).

Fiestas religiosas dentro la más importante: Semana Santa, Domingo de Pascua, Semana Santa actualmente se está realizado la pasión de Cristo Domingo De la Resurrección, 6 de agosto Divino Verbo se desconoce cuándo inicia su primera celebración. 25 de julio a  Santiago Apóstol,  en este año  fueron de  gran importancias  el inicio de todas  las  minorías  y mayordomías  de imágenes otras 6 de enero,

Padre Jesús de las Tres Caídas, Templo del Barrio de Jesús Tlatempa

La Preciosa Sangre de Cristo, Juan Rubí de Marimón.

 Visite el templo del barrio de Jesús  y conozca su historia y su arte.

El Juicio Final, Francisco Solano, Los Cinco Grandes Señores, Francisco Solano, Dolorosa, atribuible a Cristóbal de Villalpando, Señor de la Ascensión imagen peregrina, Nuestra Señora de la Soledad, Ángel Pasionario con la Túnica de Cristo, sale a la procesión de  semana  santa, Santiago Apóstol
Exvoto a Padre Jesús de las Tres Caídas y a San Antonio “Ubicado  en la sacristía de la Capilla de Guadalupe.

CUAMILCO del Cristo

Cuamilco del Cristo: en el Barrio de Jesús Tlatempa

Ubicado por coordenadas 19°3′41″N 98°18′22″O y 8 Norte s/n ó 8 norte con esquina 16 Oriente en San Pedro Cholula, se construye como  una capilla, al parecer al inicio del siglo XVII (año de 1600): Pintura del Siglo XVII y XVIII, fachada sencilla, arco de medio punto, ventana rectangular con pilastrillas, originalmente tubo un arco de acceso de ladrillo con entablamiento, cornisa y frontón.

  Espadaña de dos arcos vacías.

Historia tolteca –Chichimeca, copilada hacía 1544, Cuamilco en la historia, ya existía en los planos de las visitas de 1548, del Códice Cholula 1581 información recopilada por el Corregidor Gabriel Rojas, dentro del territorio que hoy se conoce como del Barrio de Santiago Mixquitla

Cuamilco en nahuatl significa lugar o nido de víboras o serpientes.

En el siglo XX, se encontraba dentro de su mando del barrio de Jesús Tlatempa,

Visite el Templo de Cuamilco y conozca su historia y su arte.

La  Verónica limpia el rostro de Cristo, Atribuible a Pascual Pérez, Dolorosa-Soledad.

Templo del Niño Perdido

Ubicado por coordenadas 19°3′41″N 98°18′22″O y 4 Norte s/n o 4 norte con esquina 18 Oriente en San Pedro Cholula.
Templo del Niño Perdido, en el Barrio de Jesús Tlatempa,

Interior del Templo del Niño Perdido, en el Barrio de Jesús Tlatempa,

Sto. Niño Perdido, Templo del Santo Niño Perdido en el Barrio de Jesús Tlatempa,

Ntra. Sra. del Rosario, Templo del Sto. Niño Perdido, en el Barrio de Jesús Tlatempa,

Escenas de la Vida de la Virgen, Luis de Mena, Templo del Sto. Niño Perdido,

Jesús Nazareno, Templo del Sto. Niño Perdido, Nuestra Señora del Carmen y la Gracia Sabatina,

Templo del Sto. Niño Perdido, San Antonio de Padua, Templo del Sto. Niño Perdido,

La Inmaculada Concepción, Detalle de las Escenas de la Vida de la Virgen, Luis de Mena,

Sto. Cristo, Templo del Sto. Niño Perdido, en el Barrio de Jesús Tlatempa,

Esta historia  continuara

Se despide su amigo ING Julián Romero Tehuitzil, colibrifuerte2001@yahoo.com.mx


La Caja de Cartón.,  email:     tlciudadana@gmail.com....www.tlciudadana.com.mx de tus amigos
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger