*
Intensifica su trabajo y adelanta las entregas de apoyo para no afectar a las
familias beneficiarias
* Capacita a beneficiarias y personal administrativo y
de campo

Durante las
jornadas de capacitación a las vocales atendidas por las Unidades de Atención
Regional (UAR) Norte y Sur del municipio de Puebla y de otras zonas del Estado,
la Encargada de la Delegación en Puebla, Graciela Juárez García, explicó los
derechos y obligaciones que tienen los beneficiarios de PROSPERA.
Al advertir
del riesgo que existe de que personas ajenas amenacen a las familias
incorporadas con quitarles los apoyos si no votan por tal o cual candidato o
partido, la funcionaria afirmó que PROSPERA “es un programa del Gobierno de la
República y no puede ser objeto de manipulación política; si ocurre algo en
este sentido, se debe denunciar, porque la Ley castiga hasta con 12 años de
cárcel a quien incurra en esta falta”.
Como parte
del blindaje electoral, informó que los apoyos de PROSPERA “no se suspenden. Lo
que estamos haciendo es adelantar los bimestres. El trabajo que normalmente
hacemos en cuatro meses, lo estamos haciendo en dos. Esta es una labor muy
intensa que nos permitirá respetar la veda electoral y evitar que sus familias
se vean afectadas”.
De acuerdo
con las disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales, a partir del 23 de abril y hasta el 7 de junio no habrá reuniones
masivas con las titulares del Programa, por lo que la entrega de apoyos y mesas
de atención se programaron hasta el 22 de abril, y las actividades se
reiniciarán después de la veda electoral. Lo que continuará de manera normal
son los trámites que se realizan en las distintas unidades regionales, que son
gratuitos.
Por su
parte, las titulares de PROSPERA y del Programa de Apoyo Alimentario (PAL), que
asistieron al curso de capacitación, consideraron importante la información que
recibieron durante el taller de Blindaje Electoral, porque de esta forma no
correrán el riesgo de ser sancionadas o de que alguien las quiera sorprender o
amenazar con retirarlas del Programa.
“Ahora
sabemos que nos están adelantando los bimestres del dinero que nos depositan,
porque así lo vamos a distribuir en los distintos meses; también que la
lechería no va a cerrar, ni las tiendas de Diconsa”, comentaron beneficiarias
de las distintas colonias de la ciudad de Puebla.
Durante la
capacitación a servidores públicos, la Delegación de la Secretaria de
Desarrollo Social en Puebla destacó los puntos más importantes que establece la
Ley General en Materia de Delitos Electorales, las últimas disposiciones del
Instituto Nacional Electoral, y la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos.
Dentro de
las prohibiciones, se habló de realizar proselitismo por un candidato o partido
político dentro de las instalaciones oficiales, utilizar el tiempo laboral para
este fin, presionar a sus subordinados para votar o trabajar por determinada
opción, portar vestimenta, pulseras, relojes con algún logotipo o leyenda
política, colocarla en vehículos oficiales o hacer mal uso de éstos, y
aprovechar las reuniones oficiales para hacer proselitismo.
Tampoco
pueden prohibir que sus subordinados asistan a reuniones políticas fuera de sus
horarios de trabajo, ni condicionar las entregas y apoyos que se dan a través
de los distintos programas sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario