Regla #1, no
perder dinero nunca
Regla #2 no
olvidar la regla número 1
ENRIQUE RUIZ
VILLASEÑOR***
CHOLULA.- Warren Buffett, el tercer
hombre más rico del mundo. Estimado lector, hoy hablaremos de cómo cuidar tu
dinero y no caer en el juego de otros para apoderarse del tuyo.
Empezamos
con esta cita de un hombre que a sus ochenta y un años de edad es el tercer
hombre más rico del mundo y ha hecho su fortuna a partir de saber en dónde
invertir utilizando conocimientos técnicos pero sobre todo el sentido
común.
Por
mencionar algunas de las cosas más sorprendentes de este hombre es que se ha
dedicado desde los 20 años de edad a invertir en empresas y de tal forma que
estas empresas le dan rendimientos muy superiores a la bolsa de valores de los
Estados Unidos. Empezaremos comentando algunos de sus principios que son
comunes a todos los negocios por pequeños que sean. Por ejemplo está la
austeridad, a pesar de ser realmente rico este hombre gasta muy poco porque
sabe que los gastos son un lastre que hunde a cualquier economía, ya sea de un
país o de una persona si gastas más de lo que tienes tarde o temprano tendrás
que pagar y por supuesto olvídate de tu negocio porque si pierdes entonces no
pagarás las cuentas de tu negocio y no te darán crédito ni mercancía ni tendrás
manera de dar tu servicios.
Por eso
veamos de nuevo la frase, dice que no pierdas dinero nunca. Si tienes un negocio
pequeño o grande es para ganar dinero y no se trata de ser mala persona al
ganar dinero, es simple sentido común, debes de ganar dinero para pagarle a
todos los proveedores y que te sobre para imprevistos. Si cada mes ganas
siempre estarás bien con tus proveedores, siempre te surtirán mercancía,
siempre quedarás bien con tus clientes y tendrás una manera permanente de
vender, dar servicio, quedar bien y echarte unos pesos a la bolsa.
Piensa en
alguien que conozcas que gasta más de lo que puede, le cortan el teléfono, no
le surten la mercancía, no entrega a tiempo sus productos, le van a cobrar
todos. ¿Tú comprarías ahí? Ahora piensa en alguien que vende sus productos,
paga perfecto a sus proveedores, paga
las cuentas a la perfección y siempre le sobra el dinero. ¿Te gustaría estar
cerca de esta persona?
Ahí viene
otro concepto de Warren Buffett, “no tienes que hacer cosas extraordinarias,
solo haz las cosas bien y no cometas errores” Si se fijan no es difícil, solo
tomen la decisión de hacer las cosas bien y estén atentos a los errores que
otros tratan de que cometas. Piensa en un partido de futbol, para que un equipo
gane otro debe de perder, no hay forma de que los dos ganen. Imagínate ahora al
atacante del equipo contrario que te dice de una manera muy atenta “Por favor,
me permites pasar, solo quiero patear la bola y meterte un gol” Por supuesto
que eso es lo que quiere y te lo puede decir de mil maneras pero si te mete el
gol es para que él gane y para que tu pierdas. No le interesa tu beneficio, le
interesa el suyo y en los negocios y la vida diaria hay muchas tentaciones de
la publicidad de empresas que no quieren tu beneficio, solo quieren quedarse
con tu dinero aunque tu empresa quiebre y el día de mañana no tengas ni para la
luz.
De la misma
forma en que un defensa de un equipo de fut bol defiende su portería tú debes
defender tu negocio. Siempre habrá quien te venda productos que no necesitas,
que te den tarjetas de crédito para que te vayas a la tienda, para que le des
felicidad a tu familia dándole regalos que luego tendrás que pagar. Defiende tu
portería, decide que es lo que necesitas y lo que le da valor a tu empresa.
Contrata a los proveedores que sí necesitas, consigue el mejor precio, cuida
tus costos, paga perfecto a tus proveedores y decídete a guardar lo más posible
de ganancias. Si repites esto mes con mes verás grandes resultados a lo largo
de un tiempo pero recuerda que no puedes llegar al final de la escalera sin
pisar cada uno de los escalones.
Te agradezco
tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.
*** ENRIQUE
RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene
estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección
de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP.
También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo
Centro” orgullosamente Cholulteca.
0 comentarios:
Publicar un comentario