memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- La historia de nuestras
raíces nos llevan a reflexionar y tomar la decisión de hacer reconocimiento, a los
caídos por la matanza hecha por los conquistadores, que aun sin armas para
defenderse lograron imponer nuestra cultura de la cual ahora es reconocida y
estudiada en todo el mundo, a cambio de sus vidas.
Hasta los
astros marcaron su identidad con la sangre derramada por indígenas considerados
sacerdotes, señorío de amplio conocimiento y superiores a los Colonizadores, el
mes como lo marca la interpretación del cosmos trae a Octubre con la luna de sangre, como fenómeno de luz y
aun así el sincretismo religioso y cultural.
495 años han
transcurrido de un hecho que marco los sentimientos de la raza indígena, los caídos en octubre de 1519 en la Ciudad Sagrada
de Cholollan.
El drama de
aquellos acontecimientos han traspasado los intereses de borrar la verdadera
historia de nuestra raza indígena que para gloria nuestra nos tocó habitar
espacios de aquella Ciudad Sagrada.
A los ojos
de los Conquistadores Fray Aguilar,
Bernal Díaz y Hernán Cortes, escribieron en su crónica que tan importante
era la ciudad, con más habitantes que en Tenochtitlan y el Mar, destacando el
Santuario Indígena del viejo Anáhuac, hermosa ciudad donde se observan 430
pirámides.
Valladolid
se asemeja a Cholula, la ciudad de
la Serpiente emplumada, la gran Pirámide rodeada de altares más altos que el
templo mayor de Tenochtitlan 120 escalones contra 114.
Ellos mismos
reconocen a Cholollan como la meca de su mundo y su época.
Al sentir la
superioridad de raza, conocimientos, y
edificaciones, empieza a correr el rumor de una presunta rebelión de los
Indígenas, percibiendo la traición de los iguales.
Señales y
pólvora seria el inicio de la matanza,
los aliados con los Conquistadores no mataron a 100 señores, sino al estar en
el patio en honor a Quetzalcóatl con la
mentira de que reanudaban su viaje a Tenochtitlan, asistieron con honor y sin
armas (dice Vázquez Tapia, Sepúlveda Cronistas
de la Conquista) En el momento hay acuchillados, golpes, muertos en un día
de lluvia corriendo ríos de sangre en la
Ciudad Sagrada.
El saqueo y
la quema de la Cd corrió como premio a los tlaxcaltecas
y totonacos, saqueando casas, templos…ardió dos días, el botín oro,
piedras preciosas, plumas exóticas, quedando al servicio de Hernán Cortez, infundiendo el TEMOR a
quienes lograron sobrevivir.
Esta
rememoración luctuosa nos invita a fortalecer nuestra memoria histórica.
La Matanza de Cholula no Pudo Destruir la Historia
El mestizaje
como resultado de las batallas de la que surgimos, fruto de un capullo tallado
en obsidiana india por artífice español,
que la memoria es un arma que permite a los débiles luchar.
No solo
debemos de respetar el colonialismo interno como ofensa, respetemos su
pluricultural, sus lenguas, sus formas de vida y tradiciones, hay que respetar como hombres,
como cholultecas y defenderlos más que con las leyes, con la conciencia nacional.
“Cholula ciudad de privilegios a los ojos
del espíritu, a los astros, al conocimiento, escrito en tezontle, tallada en
obsidiana, arde en jade….
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario