Home » , » Los viajes ilustran...

Los viajes ilustran...

Written By Unknown on lunes, 3 de marzo de 2014 | 20:27










Disfrutando del néctar de los Dioses, desde Australia nos visitaron, guiados por www.lalunita.com
Degustando de la gastronomía típica de Cholollan.








Los viajes ilustran y te hacen convivir con gente que es conocida en los diferentes medios de su actividad, en esta ocasión el “Profe” “El Ojitos” Meza, actual entrenador de fútbol del equipo Pachuca, Antonio Porras Cuevas y titular de Comentarios J. Gregorio Porras Vázquez.










Antonio Adrián Porras, en el museo del banco de Perú, en Lima, admirando la colección de oro de los incas.









Agradecemos mucho al arcángel San Rafael, y a la santísima virgen de Los Remedios, por haberme devuelto la salud y darnos la oportunidad de estar en plazas del sur pacífico, en la ciudad de Lima, Perú.











No perdimos la oportunidad de convivir con nativos de la zona sur de Perú, en la ciudad de Cusco y tener una alpaca cerca.






Antonio Adrián y titular de Comentarios, agradecemos al creador darnos una oportunidad de vida, presentamos una semblanza de las pirámides del Machu Picchu, “El Ombligo del Mundo” o “La Pacha Mama”, la madre tierra en Cusco, Perú. Y es que recientemente a invitación de amigos por f La Lunita Restaurante, nos aventuramos a esta nueva experiencia, conocer la tierra del cóndor, el puma, y de la serpiente, del mismo emperador inca Atahualpa, que dominó todo un imperio enclavado en la iniciación de la cordillera de Los Andes, a 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, ni los españoles conducidos por Pizarro, lograron descubrir estas ruinas que actualmente conservan el 80% de su estado original, cubiertas por la vegetación selvática, las heladas corrientes de aire de más de 50 Km/Hr., aunado a las montañas que hacen una verdadera trampa natural para aquellos inexpertos montañistas, pero no es solo sino que los pobladores de estas laderas conocen perfectamente los caminos y senderos que llevan a las ruinas de Machu Picchu.
Las ruinas se encuentran aproximadamente a 300 Km., de la ciudad de Cusco, que anteriormente se llamó Quzco, a la llegada de los españoles se fue degenerando el nombre y es como ahora se le conoce, Cusco. A la llegada de los españoles Pizarro y su gente solo se quedaron en Cusco, ya que al ver tanta montaña y nieve, con el frío que hacía no siguieron hacia el imperio,  de Machu Picchu, en Cusco lograron, como en todos los pueblos de cultura local, hacer su conquista y es por ello que en Cusco, pasa lo mismo que en el centro de Cholollan, destruyen los teocalis, en México, en Perú destruyeron los adoratorios y se construyeron los templos españoles. La historia es similar en todos los países conquistados como lo es todo Mesoamérica, sur, sureste, bajando por Perú, hasta la Argentina, llegando hasta la Patogonia, subiendo por Chile, donde se encuentra la isla de Pascua, si aplicamos nuevamente la teoría de que Cholollan es la única ciudad viviente más antigua de Mesoamérica, creó que estamos equivocados, será la ciudad viviente más antigua del continente Americano, desde el centro de la república mexicana hasta la Patagonia.

La conquista en el Perú se da 10 o 12 años después de la conquista de México, es decir acá en 1519 y en el Perú hacia el 1532. Otro dato muy importante es la catedral del Cusco, que los planos fueron intercambiados para la construcción de las catedrales, la de Puebla de Los Ángeles y la catedral del Perú, es decir la catedral del Perú, estaría en Puebla y la de Puebla de los Ángeles, sería construida en Perú, por error se cambiaron los planos inclusive las torres de los campanarios de la catedral de Cusco, en Perú, ya no quedaron de la misma altura debido a que un temblor acabó con ellas y no volvieron a reconstruirlas a su tamaño original, las de Puebla han soportado temblores y siguen ahí estáticas y majestuosas.








Mensaje de Titular de Comentarios, agradecemos a nuestros lectores de esta sección, la paciencia y tolerancia, y aprovechamos para pedir una disculpa, mis ángeles y un servidor, ya que en la semana pasada, miércoles 26, no salimos a la luz, el motivo por descanso y vacaciones, agradecer al creador esta oportunidad de vida y comentar a ustedes que ahora más que nunca estaremos informando de lo que vemos bien y lo que no también. Procurando estar al tanto y a tiempo en nuestra entrega de material para nuestro director, y no se atrase, lo importante de las noas en las fechas más cercanas.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger