Home » , » La parroquia ajeno al Santuario

La parroquia ajeno al Santuario

Written By Unknown on lunes, 3 de marzo de 2014 | 20:45

* No pidan me destituyan, ya renuncie hace un año 
* Son publicaciones sin fundamento, con mentiras y faltas de respeto: Rafael A. Tapia

Por Epigmenio ROJAS CASTRO

CHOLULA.- “La parroquia, nada tiene que ver con la administración del santuario de la virgen de Los Remedios, es el arzobispado, quien concede la administración del santuario a los franciscanos, por un tiempo determinado y puede no renovar dicho convenio. Las publicaciones han sido sin fundamento, reflejan ignorancia, y sobre todo falta de respeto a las autoridades eclesiásticas”.

Señaló el párroco Rafael Amador Tapia Zúñiga, a los Mayordomos y Principales, de los 1º barrios, en una reunión a la que convocó para dar conocer la realidad en cuanto a que los franciscanos, ya no administran el santuario de la Virgen de Los Remedios, santuario al que no ha visitado en los últimos 10 años, desde que se entregó la obra de reconstrucción por el temblor de 1999.

En esta reunión hizo una breve historia del santuario de la virgen de Los Remedios, señalando “Inicio en el año de 1519, en ese lugar se colocó una cruz, y no fue sino hasta el año de 1529, cuando se levanta la primera ermita, pese a los conflictos que existían entre el obispo y el virrey, ganando el primero, para poder levantar dicha construcción. En el año de 1535, “retiran” los ídolos, eran sus deidades, no ídolos, y se trata de un sapo, que representaba a Tláloc, y creo que debe de estar por ahí enterrado.

Fue en el año de 1640, cuando Juan de Palafox y Mendoza, erige la primera parroquia de San Pedro, y el santuario quedó bajo su administración. En el año de 1864, un terremoto derriba el santuario y la sagrada imagen de la virgen de Los Remedios, es trasladada a la parroquia de San Pedro. El párroco Joaquín Cruz Martínez, es quien emprende la reconstrucción del santuario, y apoyan la propia parroquia, los barrios de San Pedro Cholula, el pueblo de Tlaxcalancingo, aporta un almur de plata, y el gobernador Ignacio Romero Vargas. Al quedar reconstruido, se construye la casa de retiros y la casa del capellán.

En el año de 1894, el obispo Francisco Melitón Vargas, celebra solemnemente el 3ar centenario del santuario. Este obispo o el anterior José María Mora, encarga el santuario a la provincia franciscana del Santo Evangelio. Queda establecido, que cada obispo podrá renovar, modificar o cancelar el convenio, de acuerdo con el Padre Provincial.

En el año de 1999, se registra un temblor y el santuario se dañado severamente, y el gobierno contempla la demolición, por los daños estructurales que se tenían. Al ver que no se avanzaba en su reconstrucción, platico con el gobernador Melquiades Morales Flores, y me comenta que la obra tiene un costo de 30 millones de pesos, le comentó que ya había manado hacer estudios del suelo y los daños, me costaron 300 mil pesos, y el cálculo de inversión para restaurar el templo es de 5 millones de pesos, no lo creía, pero acepta participar con la mitad del monto.

Es necesario dejar en claro que intervine no como párroco de San Pedro Cholula, sino como presidente de la comisión de patrimonio sacro de la arquidiócesis.

Fue en el año del 2002, cuando se hace la reinauguración, tengo la gran dicha de llevar en mis manos la santa imagen de la virgen de Los Remedios, soy yo quien la coloca de nueva cuenta en su altar. Desde esa fecha, no he regresado al santuario, para evitar malos entendidos.

Fue en el año 2008, el 18 de diciembre, cuando se hace el nuevo convenio con la Provincia Franciscana del santo Evangelio, para que siga bajo su resguardo el santuario. Como podrán ver, los franciscanos, no tienen 400 años de tener bajo su resguardo el santuario, como lo dicen en esas publicaciones.

En esa carta publicada, dicen que los mayordomos de los 10 barrios, están unidos para defender en favor de los franciscanos, no sé si en verdad firmaron el documento todos o no. Sospechó de quien está atrás de todo esto, pero no lo puedo demostrar. Esas publicaciones, tiene falsedades, desconocen la verdad de todo.
La parroquia no tiene injerencia en el santuario, es un convenio, les repito, entre el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa y el Padre Provincial. Tengo entendido, que los franciscanos pidieron regresar el santuario al Arzobispado, porque ya no tienen personal suficiente para atenderlo.

Si debe de quedar en claro, en cuanto a las Mayordomías, a los Circulares, a toda la organización de la que ustedes forman parte seguirá igual, y no como dicen esas publicaciones en las que hablan de terminar con las tradiciones y costumbres.

A quienes piden me destituyan, les digo que no coman ansias, ya me voy, y no porque ellos lo pidan, sino la Ley nos establece que el arzobispo y los párrocos, al llegar a los 75 años de edad, deben de renunciar. Hace un año presente mi renuncia, y el arzobispo Víctor Sánchez, me dijo que aún no llegaba a la edad, pero le indique que más valía hacerlo de una vez, y me pidió esperar a llegar a la edad señalada. Ahora solo pido un poco de tiempo, para pagar la deuda que tengo, por lo del auditorio, me endrogue con millón y medio de pesos. Además la misma ley dice que ante la renuncia al cargo, debo de liquidar a todo mi personal, y aún no reúno el dinero que me hace falta.


Algunos de los Mayordomos, señalaron que faltó esta información a tiempo, para evitar el conflicto, a lo que precisó Rafael Amador Tapia, no hay conflicto, solo es ignorancia y eso nos hace cometer las peores acciones en la vida.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger