Parte 2
Extracto del
libro “No serás Princesa, Vas a ser Feliz”
"Si
pierde su riqueza, no ha perdido nada; Si pierde su salud, habrá perdido
algo; Pero si pierde su paz interior, lo habrá perdido todo"
Pensamiento Oriental
Por lo tanto
esta situación debía ser una oportunidad para Joaquín de ser fuerte, debía
darle un sentido a su vida y este momento lo debería recordar en el futuro para
poder mantener la paz interior en cualquier situación. Se propuso ser fuerte y
para logarlo debía tener un plan, a partir de ese momento no dejaría entrar a
su mente pensamientos de odio, que solo le causaban daño a él mismo, debía en
cambio pensar diario en las cosas por las que estaba agradecido y repetírselas,
aun privado de la libertad física él tenía la libertad mental para pensar en
cosas buenas, seguía vivo, tenía inteligencia, poco pero comía, haya afuera
tenía una familia que se preocupaba por él y que de seguro ya estarían actuando
para rescatarlo. Cada pensamiento de gratitud por las cosas que sí tenía era
una pequeña semilla que el mismo sembraba en su corazón y si su corazón estaba
agradecido no podría entrar la tristeza.
Recordó a su
hija Lorena y decidió imitarla, sabía que de los niños uno aprende mucho porque
ellos viven el momento, su mente no arrastra asuntos del pasado, no se
preocupan por el futuro, no se preocupan por lo que otros piensan de ellos así
que viven en el presente y siempre están de buenas.
Su hija
Lorena estuvo a punto de no nacer, su esposa Verónica pasó casi todo el
embarazo en cama porque desde el principio tuvo sangrados que ponían en riesgo
la vida del bebé. Cuando un bebé es tan pequeño los sangrados indican una fuga
del interior de la madre donde el producto se puede salir en cualquier momento,
automáticamente el producto muere y por eso era de vital importancia el reposo
absoluto, que quería decir que Verónica debía mantenerse en posición horizontal
todos los meses, debía comer, ir al baño, bañarse, tejer, recibir visitas, leer
y cualquier actividad exactamente en la misma posición durante casi siete
meses.
Desde el
interior Lorena debía saber la gravedad del asunto porque la madre le
transmitía todos los sentimientos, no es posible que una madre esté sufriendo
cada segundo del día sin que el bebé no lo presienta. Una prima de Verónica que
es una doctora muy preparada le comentó que los niños que pasan por ese tipo de
problemas al nacer son niños muy capaces, que pueden realizar lo que quieran y
siempre con optimismo, la razón es que han tenido que luchar por su vida, no son
conscientes de ello pero en algún grado a nivel molecular esta información
queda grabada en ellos y después de haber superado esta dura batalla lo que
venga les parece un verdadero paseo.
Finalmente
Lorena había nacido y cada comentario de la Prima de Verónica se había hecho
realidad, Joaquín había visto como su hija de seis años era totalmente
independiente, alegre, aprendía con mucha facilidad, era muy buena en la
escuela y además querida por todos. La lucha por la vida había convertido a
Lorena en una sobreviviente, cada momento de su corta vida lo veía sin dramatismos,
era práctica, vivía el presente y lo hacía con alegría.
Joaquín
decidió que el no sería Princesa, el sería un luchador y usaría el ejemplo de
su hija para mantener la calma y aún en medio de su secuestro encontraría
motivos para estar agradecido y para controlar lo único que en esas condiciones
podía, su paz interior.
Te agradezco
tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.
*** ENRIQUE
RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene
estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección
de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP.
También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo
Centro” orgullosamente Cholulteca.
0 comentarios:
Publicar un comentario