Home » , » Autoridades gubernamentales y eclesiásticas exhortan a la población a controlar el uso de pólvora en festejos

Autoridades gubernamentales y eclesiásticas exhortan a la población a controlar el uso de pólvora en festejos

Written By Unknown on martes, 4 de junio de 2013 | 20:29

* Urge evitar tragedias como la ocurrida en Tlaxcala

CHOLULA.-  Un llamado a la población para que reflexione y tome las medidas oportunas que garanticen el uso responsable de la pólvora y de todo tipo de explosivos en festejos, patronales, principalmente, hicieron este jueves la Secretaría General de Gobierno (SGG) y autoridades eclesiásticas de Puebla. 

Lo anterior con el fin primordial de evitar tragedias como la ocurrida el pasado 15 de marzo en la comunidad de Jesús Tecatepec, Tlaxcala, en la que murieron 17 personas y 150 más resultaron heridas.
 
Adoptando una actitud responsable y preventiva, tomando en cuenta la experiencia del pasado y mirando hacia el futuro, las autoridades tanto del gobierno estatal, como las de la Iglesia católica, encabezadas por Luis Arturo Cornejo Alatorre, Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG y el Arzobispo Metropolitano de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, respectivamente, trabajaron conjuntamente para emitir las siguientes recomendaciones:

1.- Obtener, por escrito y en cada caso, el permiso de las autoridades civiles correspondientes y acatar sus indicaciones, incluido el traslado de la pólvora.

2.- Evitar los excesos y las competencias con las comisiones de años anteriores o con otras comunidades o pueblos, respecto a las cantidades de pólvora consumidas.

3.- Resguardar la pólvora por el tiempo mínimo que se requiera y en un lugar seguro, donde no se exponga a las personas.

4.- No almacenar pólvora ni explosivos en los espacios propios de la parroquia, ni en las casas-habitación. Tampoco guardarlos como reserva o inversión para un festejo futuro.  

5.- Este oficio es tan delicado que nunca se dejará a la improvisación o espontaneidad y lo desempeñarán únicamente las personas capacitadas y autorizadas por las instancias civiles correspondientes.

6.- La quema se hará en un lugar seguro, lejos de los espacios de convivencia de las personas; nunca entre los puestos de vendimias, ni bajo transformadores o cableados, y siempre y cuando las condiciones atmosféricas lo permitan.

7.- Por el riesgo mayor que implican, se evitarán los espinazos, pinos o enchorizados en las calles, los atrios de los templos y en cualquier espacio donde haya proximidad o tránsito de personas.

Los representantes de las instancias mencionadas, coincidieron en señalar que los usos y las costumbres de la población son bienvenidos siempre y cuando no contravengan la Ley vigente y no atenten contra los derechos y la seguridad de los ciudadanos.


Finalmente, apuntaron antes de buscar culpables o provocar eventos lamentables, que es momento de trabajar unidos por la seguridad de los poblanos.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger