Ve nuestros videos informativos

Susbríbete a nuestro canal

Noticias Recientes

Mostrando entradas con la etiqueta gana dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gana dinero. Mostrar todas las entradas

Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Eficaz

Written By Unknown on miércoles, 5 de agosto de 2015 | 13:22


CHOLULA.- De acuerdo al artículo de los siete hábitos de la gente altamente eficaz te ayudarán a tener más éxito en las cosas que emprendas porque sin importar la época o lugar donde vivas estos son consejos que te ayudarán a estar mejor contigo y con los demás y así lograr tus objetivos.

El primero es tener tu cuerpo en óptimas condiciones. Tú eres la principal herramienta de tu negocio o actividad y por lo tanto debes estar con tus cinco cuerpos al 100%. ¡Cómo es esto de tener cinco cuerpos si apenas podemos con el que tenemos!

El primer cuerpo es el mental y se alimenta de los pensamientos que le metes, así como el dicho “Eres lo que comes” recuerda que también “Eres lo que piensas” Primero piensas y eso se vuelve en un deseo y eso se convierte en una acción, por eso debes tener cuidado con lo que piensas y con lo que deseas porque se convierte en realidad.

El segundo de los cuerpos es el físico y este es de vital importancia porque todo lo que haces lo haces con tu cuerpo, es imposible que quieras triunfar en tu actividad si todo el día estás cansado, de malas, con hambre, etc. Para que estés sano debes dormir bien, de nada te servirá estar despierto 20 horas si todo lo haces cansado y mal humorado. Comer bien es vital porque es el combustible con el que te mueves, la energía de los alimentos está disponible en tu sangre solo por tres horas. Come poco pero muy constantemente. Haz ejercicio, solo así tendrás energía para hacer lo que necesites.

El tercer cuerpo son las emociones y estás dependen de ti, recuerda que tu debes de controlar a las emociones para que aún en la peor de las circunstancias mantengas el control de las situaciones. Hay personas que en cambio las emociones las controlan a ellas y siempre son víctimas de las circunstancias.

El cuarto cuerpo son los afectos y como seres sociales necesitamos el cariño de los demás, mantén cerca a las personas que quieres y esto te mantendrá siempre con una buena carga de energía. Finalmente está el cuerpo espiritual, estas son tus creencias y es importante que mantengas tu fe porque siempre tendrás momentos difíciles pero la esperanza es algo que te mantendrá de pie aún en lo peor que puedas estar pasando.

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Eficaz

Written By Unknown on miércoles, 22 de julio de 2015 | 20:02


CHOLULA.- De acuerdo al artículo de los siete hábitos de la gente altamente eficaz te ayudarán a tener más éxito en las cosas que emprendas porque sin importar la época o lugar donde vivas estos son consejos que te ayudarán a estar mejor contigo y con los demás y así lograr tus objetivos.

El primero es tener tu cuerpo en óptimas condiciones. Tú eres la principal herramienta de tu negocio o actividad y por lo tanto debes estar con tus cinco cuerpos al 100%. ¡Cómo es esto de tener cinco cuerpos si apenas podemos con el que tenemos!

El primer cuerpo es el mental y se alimenta de los pensamientos que le metes, así como el dicho “Eres lo que comes” recuerda que también “Eres lo que piensas” Primero piensas y eso se vuelve en un deseo y eso se convierte en una acción, por eso debes tener cuidado con lo que piensas y con lo que deseas porque se convierte en realidad.

El segundo de los cuerpos es el físico y este es de vital importancia porque todo lo que haces lo haces con tu cuerpo, es imposible que quieras triunfar en tu actividad si todo el día estás cansado, de malas, con hambre, etc. Para que estés sano debes dormir bien, de nada te servirá estar despierto 20 horas si todo lo haces cansado y mal humorado. Comer bien es vital porque es el combustible con el que te mueves, la energía de los alimentos está disponible en tu sangre solo por tres horas. Come poco pero muy constantemente. Haz ejercicio, solo así tendrás energía para hacer lo que necesites.

El tercer cuerpo son las emociones y estás dependen de ti, recuerda que tu debes de controlar a las emociones para que aún en la peor de las circunstancias mantengas el control de las situaciones. Hay personas que en cambio las emociones las controlan a ellas y siempre son víctimas de las circunstancias.

El cuarto cuerpo son los afectos y como seres sociales necesitamos el cariño de los demás, mantén cerca a las personas que quieres y esto te mantendrá siempre con una buena carga de energía. Finalmente está el cuerpo espiritual, estas son tus creencias y es importante que mantengas tu fe porque siempre tendrás momentos difíciles pero la esperanza es algo que te mantendrá de pie aún en lo peor que puedas estar pasando.

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

No hay sentimientos buenos o malos

Written By Unknown on jueves, 25 de junio de 2015 | 12:18


CHOLULA.- Necesitamos diferenciar entre emociones, sentimientos y conductas. No existen sentimientos buenos o malos, lo que puede ser malo son las conductas, porque los seres humanos somos capaces de separar nuestros sentimientos de las conductas. Si no aceptamos los sentimientos, los sentimientos se nos quedan “enganchados” y eso nos impide superarlos.

Ivette tiene 43 años y me cuenta que desde que era muy pequeña siente un gran resentimiento hacia sus primos. “Cada vez que me encuentro con alguno de ellos, me dice, se me revuelve el estómago y me quedo tres o cuatro días completamente hundida, lamentándome interiormente por el odio que les tengo” Pero Ivette me dice que no existe ningún motivo personal para odiarlos, que es algo que viene de familia, algún problema que tuvo su padre con su tío. “Los odio y no tengo motivo, pero no puedo evitarlo”. Le pregunto cuál es su sentimiento final, qué queda después de ese proceso de odio. Ivette me mira, baja los ojos, y con una voz muy suave, me dice “Nunca lo había pensando hasta ahora, pero mis primos han tenido unos padres que los han querido, mientras que mis padres nunca me quisieron”

Maru lleva casada hace siete años. Viene con su pareja porque ella se niega a tener hijos y él está deseando tenerlos. Maru dice que los niños son un problema y que no está dispuesta a destrozar su vida por ellos. Me cuenta que a los cinco años su madre se fugó con otro hombre y la dejó abandonada. “Siempre estuve pensando en mi madre, porque no comprendía por qué se había ido”. De repente se pone rígida y dice “No quiero que a mis hijos les pueda pasar lo mismo”

Cuando no aceptamos un sentimiento, ese sentimiento se queda bloqueado y se repite continuamente, de forma irracional. Generalmente, cuando un sentimiento se queda enganchado es porque no lo aceptamos, porque tratamos de evitarlo. En los dos ejemplos anteriores hay un sentimiento que ocurrió hace años pero ellos nunca lo han querido admitir. La lucha contra ese sentimiento les hace hacer cosas que van en contra de sus propios principios. Cuando Maru admita que su madre la abandonó y que eso le hizo odiarla, Maru podrá formar una nueva familia. Cuando Ivette  acepte su sentimiento de odio hacia sus padres y deje de reprocharles que los abandonaran, podrán dejar de trasladar su rabia hacia otras personas.

¿Existe algún sentimiento que se te quede enganchado con frecuencia y que se repite continuamente? ¿Hay algún sentimiento que no puedes evitar dejarlo pasar?

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Esperanza, si todavía respiras estás aquí por algo

Written By Unknown on viernes, 12 de junio de 2015 | 6:33



Parte I

“Para que el mal triunfe basta que los buenos no hagan nada”
Edmund Burke

CHOLULA.- Pamela quería mucho a su hermana Cameron pero se daba cuenta de que ella tenía un problema de fondo, todo el tiempo estaba pensando en lo que le había sucedido, preocupada por cosas que jamás pasaban y la verdad era bien pesado estar con ella porque cuando terminaban de hablar se podía sentir hasta dolor en los hombros y en la cabeza, era impresionante como una sola persona en tan poco tiempo pudiera dejarte una sensación tan incómoda. La verdad para Pamela era lógico que ningún hombre quisiera estar junto a su hermana, pero la quería y debía darle ideas para cambiar de fondo.

-Camerón, déjame contarte una estadística interesante que leí en un artículo, 92% de los pensamientos que tenemos las personas durante el día son inútiles; 40 % de lo que pensamos es acerca del pasado, es decir que lo que ya pasó no tiene remedio, ya pasó y no hay forma de cambiarlo por lo tanto es inútil pensar en esto; 30% de los pensamientos son acerca del futuro y la angustia que nos provoca lo que pueda suceder pero casi nunca pasan estas cosas así que también es inútil; 12% de los pensamientos tiene que ver con lo que los demás piensan de nosotros pero como estas personas no nos dan de comer ni nos afectan sus pensamientos para actuar entonces también es inútil; 10% es acerca de las enfermedades que nos preocupa tener pero que no tenemos por lo tanto también es inútil. Así que solo 8% de los pensamientos puedes usarlos para cosas reales, para estar atento a las cosas que sí puedes controlar y las que sí puedes mejorar. Acuérdate que dos pensamientos no pueden ocupar tu mente al mismo tiempo así que o piensas algo inútil o piensas algo útil, yo te propongo que decidas solo pensar cosas útiles porque así puedes mejorar tu vida-

¬-Pamela, para ti es muy fácil decirlo porque lo tienes todo, tienes marido, tus suegros tienen bastante dinero y no te falta nada. Por eso puedes estar tranquila, en cambio a mí me han pasado muchas cosas feas-

-Cameron, las cosas no siempre son como las recuerdas. Te voy a contar algo que me pasó recientemente. Yo recuerdo que cuando era niña íbamos en bicicleta, papá iba muy adelante y sentí que me dejó lejos así que me regresé en sentido contrario hacia la casa a toda velocidad y cuando papá se dio cuenta regresó detrás de mí pero yo iba tan rápido que no me alcanzó hasta que llegó, me puse a llorar y le reclamé que me hubiera abandonado y él me dijo que no era así. Durante un buen rato estuve enojada con él pero veinte años después vi en el parque a una niña en bici con su papá, el papá iba un poco delante de ella pero ella se puso a gritarle, luego se bajó de la bici, la aventó y se puso a llorar de que su papá la había dejado. Haz de cuenta que me estaba viendo en el pasado y la verdad es que el papá no estaba tan lejos pero la niña así lo sintió, entonces me di cuenta que muchas cosas las sientes de una forma y tal vez la realidad fue  otra. Por eso me quedó claro que el pasado ya pasó, no hay remedio y tal vez ni era exactamente como sentimos pero si nos está quitando el momento presente y nos está quitando la paz, por eso el perdonar y olvidar es en realidad un regalo para ti-

Continuará…

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Felicidad, es el destino de todos

Written By Unknown on miércoles, 3 de junio de 2015 | 12:13


PARTE III

“Donde la mano siente espinas los ojos ven un ramo de rosas”
San Josémaría Escrivá de Balaguer

CHOLULA.- Prosiguió Pamela - cuando estás con una persona y tu mente está en otro sitio es como cuando duermes, tu cuerpo está en la cama pero tu mente está en una fantasía, puedes vivir toda una vida dormida. Este es uno de los problemas existenciales más grandes que hay, existen demasiadas personas dormidas que pasan su vida sin saber qué ocurrió, sin ser consciente de las acciones que se toman, sin darse nunca cuenta de qué es lo que realmente se quiere para ellos  y sólo siguen el modelo que se ha creado para la sociedad, como te está pasando en este momento que crees que solo vales si tienes un hombre a tu lado, ríete de tu suerte y no te tomes tan en serio cada cosa que te pasa-
-¿Recuerdas que mi papá tenía una crema para la nariz? Se la ponía en la nariz para respirar, siempre me dijo que respirara por la boca y en poco rato mi nariz quedaría despejada. Resulta que el murió hace siete años y desde entonces dejó su frasco en su baño, cada vez que voy a casa de mamá paso al baño y me pongo un poco de pomada dentro de la nariz, pues resulta que un día mi mamá me vio y no podía contener la risa porque Papá un poco antes de morir puso crema para las almorranas en ese frasco, ¡llevo siete años poniéndome crema de almorranas en la nariz! ¡Por lo menos la crema debe de ser buena porque en este tiempo no me ha salido ni una sola almorrana en la nariz!



-Una princesa si no obtiene lo que quiere, sufre. Si lo obtiene también sufre porque no lo puede mantener para siempre-

-Deja de ser una princesa, sé feliz y conviértete en un guerrero así:

•             Discúlpate por tus acciones pasadas

•             No renuncies a lo que amas, encuentra el amor en lo que haces

•             Actúa

•             Cuando aceptas que no puedes controlar lo que te pasa, en ese momento te liberas

•             No te agotes intentando entender la vida, disfrútala

•             No te tomes tan en serio, ríete de ti mismo

•             Acepta el cambio, nada permanece inmutable

•             Por último, el destino no es la felicidad sino que el viaje es la felicidad

FIN


Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Felicidad, es el destino de todos

Written By Unknown on viernes, 29 de mayo de 2015 | 10:47


PARTE II

“Donde la mano siente espinas los ojos ven un ramo de rosas”
San José María Escrivá de Balaguer

CHOLULA.- -Cameron, ¿Por qué no tratas de olvidar tu pasado? Le preguntó Pamela. –Creo que siempre tienes algún pretexto para estar triste y la verdad eso no atrae a los hombres, déjame contarte de Benjamín Franklin, era un hombre feo, realmente no era nada guapo pero leí su autobiografía y comentaba que cuando vivía un momento su cuerpo y su mente estaban en el mismo lugar, no pensaba en el pasado ni en el futuro, en el momento que estaba con una dama le ponía toda su atención y le hacía pasar el mejor de los momentos. Él decía que si la mujer se sentía a gusto entonces buscaría su compañía y ellas lo buscarían solas y de hecho así fue, a pesar de ser poco beneficiado físicamente tenía mucho éxito con las mujeres. ¿Por qué no tratas de vivir el momento?-

Pamela sabía que las personas basaban su seguridad en el tener, en el hacer o en el ser. Los que son materialistas necesitan tener cosas y personas pero todo lo material se acaba por lo tanto esta felicidad es tan duradera como son las cosas. El Activismo es hacer cosas sin ningún sentido, solo para sentirse útiles, basan su seguridad en el hacer. Si se ocupan en el ser tienen más control de sus vidas porque mientras vivan tendrán la oportunidad de ser mejores personas, tener más virtudes y esto se reflejará en las cosas que hacen, emanarán seguridad y por lo tanto atraerán a las personas.

-Cameron, nadie quiere estar cerca de un deprimido, acostúmbrate a perdonar, cada vez que piensas en lo malo que te ha pasado y culpas alguien a la única que perjudicas es a ti misma. Si odias a alguien o le deseas mal a otra persona esta ni se entera pero en ese momento ya estás afectando tu vida y tu eres la única perjudicada. El rencor en este caso se convierte en un veneno que te tomas y a la única que dañas es a ti misma-

CONTINUARÁ…

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Nunca me alcanza el dinero

Written By Unknown on martes, 12 de mayo de 2015 | 21:00


Parte IV 

Aquí es cuando los riesgos de Erick se alinearon con los riesgos del exterior porque lo que él tenía en su negocio era una deuda excesiva con proveedores a plazos cómodos que al iniciar la crisis financiera le empezaron a requerir con carácter de urgente. Por supuesto no tenía el dinero para pagar porque de tenerlo no hubiera necesitado los créditos así que las relaciones con proveedores empezaron a ponerse tensas al grado de llegar a la ruptura total, el crecimiento se detuvo y comenzó a darse marcha atrás con el despido de empleados y cierre de puntos de venta. El estornudo del exterior llegó y lo que había tomado doce años para construir sería tumbado de un solo golpe en menos de doce meses.

Para poder salir adelante Erick pidió consejo a Bill quien era administrador de un negocio familiar que había perdurado durante tres generaciones con gran éxito y quien a pesar de tener una gran fortuna siempre se había caracterizado por vivir de una manera muy sencilla. Bill le recordó una frase,

"El camino hacía la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro."
Benjamin Franklin

-Pero eso es muy aburrido, es lo que siempre te dicen los viejos y yo necesito que me des una receta para poder resolver mi situación y hacerme rico como tú, pero no puedo esperar cien años como tu familia- Le dijo Erick.

-Erick, yo te voy  a ayudar a encontrar una solución pero de ti depende la decisión que tomes- Replicó Bill.

Bill le explicó la diferencia entre el capital propio y el prestado. El dinero prestado te ayuda a ir muy rápido y a correr pero así como corres más allá de la velocidad que puedes mantener te puedes caer y una caída se da en un segundo pero si te rompes una pierna de nada servirá todo lo que avanzaste porque tendrás que recuperarte y para eso pasarás por mucho dolor, mucho costo y además tendrás que abandonar la carrera, es decir que perderás tu negocio.

Si usas tu propio dinero entonces irás más lento pero puedes reaccionar ante los cambios del mercado y darte cuenta de ellos, pensar las alternativas y decidir correctamente. Será muy difícil que te caigas porque vas lento, vas a una velocidad que dominas, tal vez te detengas o tal vez te caigas pero sufrirás solo de un raspón. En cambio tú vas en patines y no llevas ninguna protección, tu caída y tu pierna fracturada será solo cuestión de tiempo, así que vamos a bajar la velocidad y poner orden de una vez.
La frase anterior se refiere a lo siguiente, tu empresa tiene ingresos que están prácticamente estables en este momento, es cierto que crecen pero toma meses para que lo hagan y en cambio los gastos los puedes reducir en este preciso instante. Tú siempre has gastado, contratado más empleados, abres nuevos puntos de venta y esperas que los ingresos lleguen para poder cubrir los gastos. La manera correcta de hacerlo es al revés, primero debes vender y mantener los gastos bajos y con el dinero que ganes, es decir con lo que sea tuyo y tengas ahorrado entonces puedes invertirlo en los nuevos puntos de venta y vendedores.

En matemáticas se dice que “el orden de los factores no afecta el producto” pero aquí yo te digo lo siguiente,

“En los negocios el orden de los factores si afecta el producto”

No es lo mismo gastar y luego ver de donde sale para pagar que primero ganarte el dinero y luego ver en donde invertirlo. Imagina que haces dos procesos, comes y te lavas la boca, imagina a una persona que come y luego se la va la boca, siempre tendrá la boca limpia. Ahora imagina alguien que primero se lava la boca y luego come, esta persona siempre tendrá la boca sucia. O como decía mi abuela “No es lo mismo las Ruinas de Machupichu” que “El machu tiene su Pichu en ruinas”.

Continuará…

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Written By Unknown on jueves, 30 de abril de 2015 | 12:07




Parte III

"Si quieres saber el valor del dinero, trata de conseguirlo prestado."

Benjamín Franklin


CHOLULA.- Ya habían pasado cinco años, Erick y Madeleine estaban de vuelta en su país de origen. Todavía no eran ricos pero las dificultades de sus riesgos excesivos las habían superado de una manera peculiar, corriendo más riesgos. El tema operativo había sido resuelto favorablemente, todos los productos llegaban a Nueva York para su reparto, los clientes abundaban pero las cuentas siempre estaban comprometidas y había que hacer verdaderos malabares para sacar adelante los pagos y que a cada proveedor le tocara una parte. Además había que sumar al tema de la falta de salud financiera la falta de salud física dado que Erick había pasado por tanto estrés que todo el tiempo se enfermaba, era tal su desesperación por lograr lo que quería que ya lo habían operado siete veces de diferentes partes del cuerpo, decidió no tomarse las cosas tan en serio porque no estaba llegando a ningún lado y el tema de las enfermedades recurrentes yo lo había preocupado. Leyó que de acuerdo a un estudio publicado por la Academia Norteamericana de Enfermedades Psicosomáticas aproximadamente ocho de cada diez enfermedades diagnosticadas provenían del estrés, decidió no apasionarse tanto con las circunstancias por que se estaba causando mucho daño.

Los negocios al igual que la vida deben tener un equilibro en los pilares que los sostienen, por ejemplo el negocio requiere estabilidad entre el mercado, el servicio, las finanzas y el manejo del personal, todo esto estaba controlado, excepto el manejo saludable de las cuentas. Comercialmente el negocio era un éxito, Erick de hecho se había convertido en un ejemplo para incentivar a los jóvenes a ser emprendedores y perseguir sus sueños, los temas logísticos estaban completamente resueltos, el personal era responsable y trabajador pero el crecimiento se había dado gracias a un endeudamiento excesivo y demasiado arriesgado. En estas circunstancias el negocio estaba sostenido sobre alfileres y cualquier estornudo bastaría para derrumbar todos los logros.

Fue cuando los riesgos internos se alinearon perfectamente a los riesgos externos y el estornudo llegaría de una manera brutal, inclemente y tumbaría todo por los suelos. El origen del riesgo externo se comenzó a gestar en Estados Unidos a principios del siglo XXI con los préstamos hipotecarios que por cierto, eran también exageradamente arriesgados, todo mundo podía pedir crédito y los bancos repartían en dinero de los ahorradores a manos llenas para la compra de casas, era tal la euforia que hasta al perro de la casa le otorgaban crédito. Por supuesto cuando llegó la hora de pagar el perro de la casa no pudo ni con la primera mensualidad pero también muchísimas personas empezaron a incumplir con los pagos, así que los bancos comenzaron a recuperar las casas, ahora los bancos tenían casas pero no tenían dinero para devolverlo a los ahorradores y esto provocó el pánico entre los que querían retirar su dinero pero no podían porque los bancos no lo tenían, habían corrido riesgos excesivos y habían perdido el dinero. Los bancos empezaron a quebrar, la economía empezó a tener crisis, se perdieron empleos y la situación hasta el año 2012 apenas empezó a corregirse. El riesgo excesivo de lo bancos en Estados Unidos causó un efecto dominó que inició con malos créditos hipotecarios domésticamente y terminó en una crisis mundial, tomó muy poco tiempo tomar decisiones imprudentes pero los efectos desastrosos tomaron casi media década para poder corregirlos.

Continuará…

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Constancia, pasa solo el pasamanos

Written By Unknown on jueves, 23 de abril de 2015 | 16:44



Parte I

"Siembra una idea y cosecharás un deseo;
siembra un deseo y cosecharás una acción;
siembra una acción y cosecharás un hábito;
siembra un hábito y cosecharás un carácter;
siembra un carácter y cosecharás un destino"
William James

CHOLULA.- Tiempo atrás Erick y Madeleine se habían hecho a la idea de que debían poner un negocio, querían progresar y la mejor manera de lograrlo era ser independientes. Con un sueldo fijo estarían atados a un ingreso, su crecimiento sería lento y necesitaban tener grandes ingresos para poder tener la vida que siempre habían soñado. Madeleine venía de una familia acomodada y Erick se había propuesto tener su primer millón de dólares al cumplir los treinta años, solo les quedaban tres años así que debían ser rápidos para actuar, Erick recordaba una anécdota de su infancia, una vez pasando el pasamanos creía que se iba a caer y le pidió ayuda a su papá pero este le dijo que no lo debía ayudar porque al ayudarlo en realidad estaría haciendo lo contrario. Erick confundido le preguntó de que se trataba esto y su padre le explicó que si lo dejaba solo él pondría toda su atención y fuerza a trabajar por el objetivo de pasar el pasamanos, tal vez se caería pero si lo intentaba una y otra vez su cuerpo y su mente se fortalecerían al grado de poder pasarlo solo, una vez que lo lograra podría pasarlo cuando quisiera, de tal forma que Erick sabía que para lograr algo debía intentarlo con todas sus fuerzas y toda su inteligencia. 

Erick tenía una idea formidable, el mercado hispano en la ciudad de Nueva York era enorme y estaba totalmente desatendido dado que la industria les daba ciertos servicios pero la población extrañaba productos de sus lugares de origen, así que si la oportunidad estaba él debía tomarla. Esta decisión implicaba cambiar de lugar de residencia e irse a vivir a Nueva York, estaban recién casados, sin dinero pero con muchas ganas emprendieron el viaje y se mudaron a la gran manzana para conquistarla.

El inicio fue bastante difícil porque tenían que trabajar en otro idioma, no tenían historial de crédito, ni referencias, ni dinero más que para los gastos de treinta días pero debían intentarlo. El primer gran obstáculo fue cuando los productos no los podían transportar como se había previsto dado que había un impuesto de importación que no habían considerado y se habían lanzado a la aventura si ese dato, de una manera casi providencial se les ocurrió una manera de darle la vuelta a este problema que se pudo resolver definitivamente más adelante.

Habían transcurrido dieciocho meses y se desenvolvían como peces en el agua, de una u otra manera había sorteado las dificultades y habían podido comprar un coche, ya tenían un historial de crédito, tarjetas de crédito, cuenta de banco, contabilidad en orden y dos empleados que les permitían descansar los fines de semana porque anteriormente solo descansaban los miércoles. Solo le faltaban a Erick doce meses para cumplir los treinta años y estaba muy lejos de lograr el objetivo de su primer millón de dólares, Madeleine estaba frustrada porque no podían tener las comodidades que sus padres les daban cuando eran estaban solteros, la constante insatisfacción con sus vida los ponían de malas cada vez que contrastaban lo que eran con lo que quisieran ser y la solución era clara, correr mayores riesgos.

Continuará…

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Si pierde su riqueza, no ha perdido nada

Written By Unknown on miércoles, 15 de abril de 2015 | 12:05



Parte III


"Si pierde su riqueza, no ha perdido nada;
Si pierde su salud, habrá perdido algo;
Pero si pierde su paz interior, lo habrá perdido todo"
Pensamiento Oriental

CHOLULA.- Su secuestro debía ser la prueba que la vida le estaba enviando para probarse a sí mismo, para ser valiente y mostrar fortaleza. Recordó que la perspectiva te ayuda a ver las cosas desde el punto de vista que te conviene y en los momentos más difíciles necesitas perspectiva para encontrar las soluciones.

“La perspectiva le dará sentido a tu circunstancia,
Ese sentido te hará ver las cosas con más calma,
Estando en calma vendrán las soluciones a tu problema”


Por lo tanto esta situación debía ser una oportunidad para Joaquín de ser fuerte, debía darle un sentido a su vida y este momento lo debería recordar en el futuro para poder mantener la paz interior en cualquier situación. Se propuso ser fuerte y para logarlo debía tener un plan, a partir de ese momento no dejaría entrar a su mente pensamientos de odio, que solo le causaban daño a él mismo, debía en cambio pensar diario en las cosas por las que estaba agradecido y repetírselas, aun privado de la libertad física él tenía la libertad mental para pensar en cosas buenas, seguía vivo, tenía inteligencia, poco pero comía, haya afuera tenía una familia que se preocupaba por él y que de seguro ya estarían actuando para rescatarlo. Cada pensamiento de gratitud por las cosas que sí tenía era una pequeña semilla que el mismo sembraba en su corazón y si su corazón estaba agradecido no podría entrar la tristeza.

Recordó a su hija Elizabeth y decidió imitarla, sabía que de los niños uno aprende mucho porque ellos viven el momento, su mente no arrastra asuntos del pasado, no se preocupan por el futuro, no se preocupan por lo que otros piensan de ellos así que  viven en el presente y siempre están de buenas.

Su hija Elizabeth estuvo a punto de no nacer, su esposa Verónica pasó casi todo el embarazo en cama porque desde el principio tuvo sangrados que ponían en riesgo la vida del bebé. Cuando un bebé es tan pequeño los sangrados indican una fuga del interior de la madre donde el producto se puede salir en cualquier momento, automáticamente el producto muere y por eso era de vital importancia el reposo absoluto, que quería decir que Verónica debía mantenerse en posición horizontal todos los meses, debía comer, ir al baño, bañarse, tejer, recibir visitas, leer y cualquier actividad exactamente en la misma posición durante casi siete meses.

Desde el interior Elizabeth debía saber la gravedad del asunto porque la madre le transmitía todos los sentimientos, no es posible que una madre esté sufriendo cada segundo del día sin que el bebé no lo presienta. Una prima de Verónica que es una doctora muy preparada le comentó que los niños que pasan por ese tipo de problemas al nacer son niños muy capaces, que pueden realizar lo que quieran y siempre con optimismo, la razón es que han tenido que luchar por su vida, no son conscientes de ello pero en algún grado a nivel molecular esta información queda grabada en ellos y después de haber superado esta dura batalla lo que venga les parece un verdadero paseo.

Finalmente Elizabeth había nacido y cada comentario de la Prima de Verónica se había hecho realidad, Joaquín había visto como su hija de seis años era totalmente independiente, alegre, aprendía con mucha facilidad, era muy buena en la escuela y además querida por todos. La lucha por la vida había convertido a Elizabeth en una sobreviviente, cada momento de su corta vida lo veía sin dramatismos, era práctica, vivía el presente y lo hacía con alegría.

Joaquín decidió que el no sería Princesa, el sería un luchador y usaría el ejemplo de su hija para mantener la calma y aún en medio de su secuestro encontraría motivos para estar agradecido y para controlar lo único que en esas condiciones podía, su paz interior.

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

La salud empieza por la mente

Written By Unknown on jueves, 9 de abril de 2015 | 12:22



La libertad y la salud se asemejan:
Su verdadero valor se conoce cuando nos faltan.
Henri Becque

CHOLULA.- “Mente sana en cuerpo sano” creo que esto ya está muy trillado pero lo acepto, es lógico que si mi cuerpo está sano también mi cerebro estará sano. ¿Pero como es eso de que tengo cinco cuerpos? ¡Apenas sin puedo con el que tengo! Se trata de lo siguiente, cada uno de nosotros tenemos mente, cuerpo físico, emociones, afectos y espíritu. Esos son los cinco cuerpos de los que te estoy hablando.

El mental, a igual que el físico se alimenta de lo que le damos, solo que a este hay que alimentarlo con pensamientos, “somos lo que comemos” también podemos decir que “somos lo que pensamos”. La secuencia es la siguiente, primero piensas y eso sirve para apuntar hacia un objetivo, un pensamiento te produce un deseo, de ahí pasas a la acción y terminas haciendo lo que en un principio pensaste. Por eso es importante tener buenos pensamientos porque estos después de un rato se convierten en acciones que ya no las piensas, ya las has pensado tantas veces que pasas directo a los hechos sin siquiera dudarlo. Los pensamientos los puedes usar a tu favor o en tu contra, solo haz memoria y te apuesto que ya has caído alguna vez en el error de ponerte a pensar mal, algo te ha pasado en la vida, alguien te hizo daño y repasas los hechos una y otra vez, le das la vuelta al asunto y lo observas desde varios ángulos asegurándote que de verdad eres miserable y doliéndote por lo mal que te ha ido en la vida. De manera casi inmediata a tu cabeza se le empieza a subir la temperatura y si estás haciendo algún trabajo con las manos o cocinando de repente ya cometiste errores y hasta te pasaste de picante con la comida. Ahora piensa en algo que te agrade y que te haya ocasionado placer, de repente te encuentras sonriendo y tu cabeza se comienza a enfriar, estás mejor y hasta sientes un pequeño manto tibio alrededor de tu cuerpo.

¡Ya viste, eres lo que piensas! Ahora imagina que repites el mismo proceso día tras día, espero que hayas tomado la decisión de pensar bien y tener cara de alegría porque de la otra manera al cabo de un año serás un verdadero amargado y esto solo basto con la simple decisión de haber alimentado a tu mente con uno u otro tipo de pensamientos. Las princesas siempre piensan en que no han recibido lo que merecían y buscan un responsable, claro que él o ella se sacará de en medio y tratarán de encontrar un responsable en otro sitio.

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Deja que la virtud engalane tus pensamientos.

Written By Unknown on miércoles, 1 de abril de 2015 | 8:16



Deja que la virtud engalane tus pensamientos.
Abraham Lincoln

CHOLULA.- Joaquín fue víctima de un secuestro y su historia me dejó impactado porque sabes que esas cosas existen pero nunca te imaginas que estén más cerca de ti de lo que te imaginas y que eso te pueda llegar de donde menos te lo esperes.

Un día Joaquín salió de su casa por la tarde a tomar un café con una persona que quería hablar con el sobre un negocio, horas más tarde había sido secuestrado y estaba muy lejos de su casa en despoblado, no sabía que iba a suceder con su futuro cercano. Su cara me imagino que sería de susto pero lo que sí sé es que por dentro no sabía si creer en lo que le estaba pasando y todo lo que daba por hecho en un segundo ya no existía. Su realidad ahora era otra y no sabía que hacer, no sabía que sentir o decir. Lo único que sabía es que de una u otra manera esto acabaría en algún momento y mientras tanto el ya no podía controlar prácticamente nada.

Al día siguiente por la mañana estaba en el suelo, hacía frío y no había comido. Sabía que la prudencia era no hacer juicios acerca de las cosas hasta haber tenido todo la información posible pero no podía dejar de pensar que le habían tendido una trampa y que precisamente quien lo citó era quien estaba detrás de esto. Lo más extraño era que veinte minutos antes de la cita había cambiado el lugar por un café que estaba en otra calle y cuando llegó a la entrada lo estaban esperando dos hombres armados así que jamás entró a donde debía. Sin embargo había la posibilidad de que alguien hubiera intervenido su teléfono así que no podía juzgar como culpable a la persona aunque si le quedaba claro que era un claro sospechoso.

La justicia es darle a cada quien lo suyo, lo que le corresponde, lo que le es debido y la libertad es un derecho de cualquier humano por lo tanto era sumamente injusto lo que le estaba pasando, era un acto de violencia donde su persona había sido tomada por la fuerza para obtener un beneficio económico. La Templanza es otra virtud que te ayuda a no abusar de los bienes, hay que gozar los bienes, hay que disfrutar la comida, la bebida pero no hay que abusar de ellos, es necesario mantener un equilibrio pero Joaquín es esta circunstancia no podía abusar de nada, no tenía nada más que un espacio  en el suelo donde trataba de cambiar de posición constantemente para no quedar más adolorido de lo que estaba. 

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE SEMANA

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

La Real historia de Princesas

Written By Unknown on martes, 17 de marzo de 2015 | 18:01


Que no te cuentan en los cuentos

“Lo que amas eres
Y como eres amas”



¿Imaginas una niña de Filadelfia cuyo sueño es ser actriz y termina siendo Princesa de Mónaco o una profesora de guardería que se convierte en la Princesa de Inglaterra?

¿Por qué las películas de Princesas siempre terminan el día de la boda?

¿Por qué el objetivo de las Princesas es encontrar un Príncipe y “Ser felices para siempre”? ¿Qué no eran felices antes de eso?

¿Podría la Princesa ser feliz aún si no encontraba a su Príncipe Azul? ¿Qué sentiría la Princesa si por un recorte de Presupuesto no le dan el Reino al Príncipe?

Estas historias a pesar de parecer de fantasía son de la vida Real y no solo eso, a pesar de haber sido consideradas las bodas del siglo terminaron en tragedia con la muerte dramática de sus Princesas quienes vivieron permanentemente en la mayor de las tristezas y de la desilusión.

En los cuentos se nos ha inculcado que las princesas viven felices para siempre, se preocupan por conquistar al Príncipe Azul y en el momento de la boda se acaban los problemas. Pero en la vida Real donde en el mundo solo hay treinta y ocho reinos las posibilidades de ser princesa son mínimas, entonces surge la duda ¿Si hay tan pocos Reinos porque nos empeñamos en comportarnos como Princesas si la posibilidad de serlo es prácticamente imposible?

La respuesta es que a pesar de ser seres inteligentes no nos damos cuenta de que inclusive las verdaderas Princesas no han logrado ser felices en la vida Real y esto nos debe servir como llamada de atención para comportarnos de una manera que nos conduzca a la verdadera felicidad porque así como hay mujeres Princesas también hay hombres Princesas.

Para citar un ejemplo el Príncipe Carlos de Gales tuvo a su amor verdadero y a pesar de tenerlo todo; riqueza, fama, poder y amor verdadero no se casó con ella sino que lo conveniente era casarse con Diana quien era una maestra de guardería y quien no estaba enamorada de Carlos pero se casaron. A partir del día de su boda ambos fueron totalmente infelices porque se casaron para obtener un beneficio del otro pero no porque quisieran casarse verdaderamente con el otro. Tanto fue así que Carlos terminó divorciado de Diana y finalmente después de muchos años de espera terminó casado con quien siempre quiso, Camilla Parker. Para citar un dato curioso en una fiesta en honor de los novios Diana estaba llorando amargamente en el baño cuando la voz generosa de Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco, Grace Kelly, la consoló. Lo único atinado que se le ocurrió decir fue “No llores, lo peor aún está por venir”. 

¿Quieres saber el resto de la historia? Busca la respuesta la siguiente semana en esta misma columna.
Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Las Cosas no son Buenas ni Malas, Simplemente son

Written By Unknown on miércoles, 11 de marzo de 2015 | 12:14

 

CHOLULA.- Quedamos en el artículo anterior que la perspectiva te ayudará a reaccionar de mejor o peor manera ante las circunstancias.

Las cosas no son ni buenas ni malas, nosotros le ponemos etiquetas a las cosas y dependiendo de eso las hacemos buenas o malas. Por ejemplo imagina que te sacas la lotería, para muchas personas esto es como un sueño, todos recordamos a Huicho Domínguez y todos quisiéramos de repente recibir ese dinerito extra con el que haríamos nuestros sueños realidad.

Pero resulta que para una familia esto puede cambiarle la vida al poder pagar la deuda que los estaba ahorcando, además pudieron mandar a sus hijos a la escuela, todos convivían mejor en familia y todo cambió para bien. Para esta familia ganarse la lotería fue una bendición.

Pero tenemos otra familia que al recibir el dinero el padre murió repentinamente y el dinero se quedó en una cuenta y el padre no dejó testamento. Inmediatamente el hermano mayor habló con las dos hermanas y les dijo que por ser el hombre y el más grande debía quedarse con el dinero y que podía ayudarlas a ellas con algo, las hermanas furiosas contrataron un abogado y dejaron de hablarle al hermano, la cuñada ya les habló a las hermanas para decirles que son unas malagradecidas y desde entonces no se hablan. Esto que les cuento es de la vida real, pasó durante los años de inflación y cuando el asunto se arregló lo único que pudieron recuperar los hermanos fueron verdaderos centavos porque la inflación se lo comió todo.

Una familia sacó adelante sus asuntos y otra familia deshizo su vida familiar a cambio de nada. La diferencia es la perspectiva que usaron y la manera como reaccionaron. La vida muchas veces te manda situaciones, no podrás controlarlas, pero siempre podrás decidir como vas a reaccionar ante tales circunstancias.

Usa la perspectiva para ver las cosas de la manera que te conviene, recuerda que siempre podrás usar los acontecimientos a tu favor pero debes mantener la calma, observar, pensar como te conviene ver las cosas y a partir de ahí tu vida va a moverse hacia donde tu decidas.

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.

Los siete hábitos de la gente altamente eficaz

Written By Unknown on miércoles, 25 de febrero de 2015 | 11:27



CHOLULA.- En otros tiempos los valores han sido los mismos que ahora para las personas que han sido exitosas. No importa la religión, el lugar ni la época donde hayan vivido, los valores que han regido a estas personas han sido los mismos.

Un escritor se hizo sumamente famoso por haber sintetizado estos valores en lo que él llamó “Los siete hábitos de la gente altamente eficaz”. Esto es interesante porque nosotros queremos ser eficaces, es decir que queremos lograr nuestros objetivos y cumplir con nuestras tareas.

Escribiremos en los siguientes artículos para tocar el tema con detenimiento pero por ahora haremos un pequeño resumen. Estos hábitos se dividen en una Victoria privada y una pública, serás eficaz y lograras tus resultados porque en lo individual haces cosas pero en lo público debes tratar con los demás y sumar voluntades para lograr un objetivo común.

Lo primero que hay que hacer es mantener tu cuerpo al 100%, en óptimas condiciones tanto físicas, mentales, emocionales, afectivas y espirituales. Solo podrás avanzar y realizar los demás hábitos si primero estás bien contigo mismo.

Lo segundo es la parte que Stephen Covey llama la Victoria Privada. Esto se trata de tener control sobre lo que nos corresponde como individuos. Dentro de esto hay tres hábitos. Primero es ser Proactivo, se trata de hacer las cosas, dejar de ser espectadores a quienes las cosas les pasan para ser protagonistas que logran que las cosas pasen.

El tercer hábito es tener el fin en la mente, hay que saber para donde vamos y no quitar el dedo del renglón, hay que saber lo que se quiere y buscarlo en cada acción. El cuarto hábito es hacer primero lo importante y luego lo urgente, piensa como hay días en que corremos para resolver urgencias y esto lo que demuestra es una gran desorganización.

La siguiente parte es la Victoria Pública, donde entendemos que hay que sumar voluntades y lograr las cosas en equipo. El quinto hábito es pensar en el Ganar-Ganar, hay que lograr que todos ganemos algo, así podremos sumar gente a nuestros esfuerzos. El sexto hábito es Comprender y luego ser comprendidos, empieza por poner atención a los demás y en automático lograrás que también te escuchen. El séptimo hábito es sinergizar, esto es usar lo mejor de tus ideas y las ideas de los demás para logar un plan mejorado donde todos son parte y todos defienden el plan para que se logren los objetivos.

Lee los siguientes artículos donde hablaremos a detalle de cada hábito y recuerda “Por mucha gente que controles al único que realmente puedes cambiar es a ti  mismo, comienza por ahí”

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente Cholulteca.
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger