memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- La auténtica Ciudad Sagrada
no es aquella que se conserva intacta en sus edificaciones ancestrales, en sus
tradiciones y cultura, es la que hace respetar sus costumbres por encima de los
intereses económicos, de aquellas tentaciones monetarias que traicionan peor
que en la “matanza de 1519”, humilla
el sentido de pertenencia de quienes conformamos un núcleo social y económico,
sin demeritar de aquellos comerciantes de lejanas tierras y que despojan al
pueblo de naturales.
El camino
real, nos remonta a la época de los solares, de la tierra de labor, de chozas
habitadas por familias enteras que respetaban la tierra de sus antepasados, con
el pleno compromiso de hacerla respetar por generaciones y dignificar sus
lugares de encuentro, de convivencia, de desarrollo ancestral y así demostrar
el amor a sus orígenes y no a sus intereses.
Ya vinculada
la evangelización con la raza natural y sus alrededores, empezaron las
condicionantes de labor, de educación, de establecer altares a sus deidades aun
la evangelización, todo ello nos encamino a las rebeliones de intereses dentro
del linaje indígena, quienes
originales y naturales, empezaron a entender la causa de esa condición de los
grupos, de los barrios, de los Calpulli, de todos aquellos que habitaban el
Valle del Atoyac.
El mayor
hecho que aun a la fecha no pudieron desaparecer los Evangelizadores en sus
diferentes etapas de la conquista, los que llegaron de todos los vientos y de
todos los tiempos, fue y es el trueque
ancestral, donde se siente la fuerza y arraigo de nuestras tradiciones y
costumbres prehispánicas, el desconocer el sentido de esto, ha llevado a tratar
e insinuar la desaparición de esta celebración y ritual, que no podrán ni se les permitirá por la
veneración a las deidades naturales y del cosmos, como lo ejemplifica el ritual
a los 4 puntos cardinales, al fuego, aire, agua, tierra, al sol y la luna,
muestra de ello lo pudieron plasmas los
tlacuilos, quienes en los Códices plasmaron todo y cada paso de nuestra
raza y cultura.
La evolución
de los Pueblos no permitió conservar en diversas zonas de nuestra Cd Sagrada
todas aquellas tradiciones y costumbres, aun con la ignorancia de quienes como
guías, desconocen su origen y no observan sus sombra a su camino y mucho menos
sus huellas.
Cholula no te Olvida……
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario