Inaugura Tony Gali la semana de las ciencias del espacio
* El mandatario encabezó la reapertura del Planetario Germán Martínez
Hidalgo, que cuenta con uno de los domos más grandes de México

Tony Gali celebró la remodelación del planetario y resaltó que este
recinto ha sido un centro de difusión y divulgación científica relacionada con
el universo desde hace más de 30 años, a fin de despertar y abrir mayores
oportunidades para el campo del aprendizaje, pues cuenta con uno de los domos
más grandes del país, con 23 metros de diámetro.
Subrayó que el gobierno del estado está fortaleciendo mecanismos y
métodos para moldear a las futuras generaciones de investigadores; en este sentido,
recordó que se han equipado más de tres mil preescolares de la entidad, para
que niñas y niños, en igualdad, se familiaricen con las tecnologías de la
información.
"Me da mucho gusto ver la entrada principal con una museografía
que nos traslada a un mundo para ver la
evolución del Sistema Planetario, ver la evolución del ser humano, nos hace más
fácil digerir quiénes somos, por qué llegamos y cómo estamos formados. Quiero
que pongamos mucho interés en esta semana del espacio, de la ciencia y de la tecnología",
puntualizó.

Detalló que, con la reapertura del inmueble, se da una nueva cara al
único planetario de México con la proyección del espacio en tiempo real.
Además, el cual, desde 2016 a la fecha ha recibido a 203 mil 994 visitantes.
El alcalde Luis Banck indicó que con estas acciones, Puebla sigue
avanzando mediante el impulso a los espacios que atraen a más visitantes y
construyen un entorno de tranquilidad para todos. “Ciencia e investigación, se
combinan con cultura y turismo, para que Puebla se consolide, como un gran
lugar para vivir y visitar”, agregó.

Director del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del
Espacio de América Latina y el Caribe, José Guichard.
0 comentarios:
Publicar un comentario