Avanza la estrategia "De una vez por Todas", en la lucha
contra la violencia de género

Eje 1 (Acceso a la justicia, más seguridad y no impunidad): Para dar
respuesta a los casos de violencia de género y que estos no queden impunes, la
Unidad Especial de Atención “Mujer Poblana Libre de Violencia”, de la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP), atendió en Puebla capital un llamado de
auxilio por violencia física. La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de
la Fiscalía de Atención a Delitos de Género, recibió la denuncia por esta
agresión y brinda a la usuaria el
respaldo legal y psicológico
necesario.
Este hecho fue registrado en el Centro Estatal de Datos (CEDA 2.0)
como lo indica la cuarta sugerencia de las ocho que realizó la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y
se prepara en breve el lanzamiento del portal web de esta base informativa.
Para brindar información a la ciudadanía respecto a los servicios que
presta la Unidad Especial “Mujer Poblana Libre de Violencia”, personal de este
grupo participó en la Caravana de Acciones de Prevención que se llevó a cabo en
San Martín Texmelucan, donde 58 mujeres y 10 hombres recibieron la asesoría
pertinente.
Eje 2 (Reformas legales para inhibir conductas delictivas): En
cumplimiento a la Reforma a la Ley del Transporte, la Secretaría de
Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) capacitó, en materia de equidad
de género y prevención del delito al interior de las unidades, a 36 hombres
interesados en tramitar por primera vez su licencia de chofer de transporte
público y mercantil.
De enero a la fecha un total de 82 operadores han sido instruidos en
la materia para inhibir los casos de violencia y acoso contra mujeres al interior
de las unidades de transporte público.
Eje 3 (Ciudades seguras): Por parte del Ayuntamiento de Puebla
Capital, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), se llevaron a
cabo cinco pláticas sobre “Prevención de la Violencia en organismos públicos y
privados”, impartidas a 305 mujeres y 131 hombres.
Adicional a ello, 89 mujeres y 130 hombres participaron en cuatro
capacitaciones sobre “Nuevas Masculinidades”. Durante la semana el IMM realizó
61 asesorías legales y psicológicas de manera gratuita.
Eje 4 (Medidas preventivas para reducir la violencia): Para reforzar
la cultura de la prevención y la denuncia, la Secretaría de Salud del Estado de
Puebla (SSEP) realiza permanentemente el “Programa de reeducación para víctimas
de violencia y agresores de pareja”, que
en esta semana fue impartido a 49 mujeres y 32 hombres.
En complemento a este ejercicio de concientización, se llevó a cabo el
“Programa de Prevención de la Violencia en la adolescencia y juventud” atendió
a 84 mujeres y 28 hombres. Estos talleres coadyuvan en el cumplimiento de la
quinta sugerencia de CONAVIM.
Finalmente, con el objetivo de abordar temas sobre perspectiva de
género, el Instituto Poblano de las Mujeres llevó a cabo el Foro “Medio
Ambiente, Mujeres Indígenas y Participación Política”. Este encuentro tuvo como
finalidad visibilizar la participación femenina en la lucha por la igualdad de
oportunidades bajo el respeto de sus derechos humanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario