La violencia de género es un fenómeno multifactorial que se combate
integralmente: “De una vez por Todas”

Eje 1 (Acceso a la justicia, más seguridad y no impunidad): Dando
respuesta inmediata a los casos de violencia de género y combatiendo la
impunidad, la Unidad Especial de Atención “Mujer Poblana Libre de Violencia”,
de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), atendió cuatro llamados de auxilio
por violencia física y psicológica contra igual número de mujeres en diferentes
puntos de la capital. La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la
Fiscalía de Atención a Delitos de Género, recibió las denuncias por dichos
acontecimientos y mantiene contacto permanente con las mujeres violentadas para
brindar el respaldo legal y psicológico necesario.
Estos hechos fueron registrados por la SSP en la base informativa del
Centro Estatal de Datos (CEDA 2.0) como lo indica la cuarta sugerencia de las
ocho que realizó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres (CONAVIM).
Eje 2 (Reformas legales para inhibir conductas delictivas): Para
prevenir que al interior de las unidades de transporte público se den casos de
acoso, violencia y agresión contra mujeres, en cumplimiento a la Reforma a la
Ley del Transporte, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes
capacitó a 40 operadores en materia de igualdad de género, abonando así al
cumplimiento de la segunda sugerencia de CONAVIM.
Eje 3 (Ciudades seguras): Por parte del ayuntamiento de Puebla
Capital, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), se llevaron a cabo
ocho talleres en diferentes puntos de la ciudad para tratar temas sobre:
prevención de la violencia en las relaciones, cómo evitar los noviazgos
co-dependientes, prevención del embarazo en adolescentes y fortalecimiento de
la autoestima. Con estos talleres se logró impactar de manera positiva en 171
mujeres y 85 hombres.
De la misma manera, el IMM continúa ofreciendo los servicios de
asesorías legal y psicológica gratuitas. Durante esta semana se ofrecieron 36
asesorías a igual número de beneficiarios.
Eje 4 (Medidas preventivas para reducir la violencia): Buscando hacer
conciencia sobre los efectos de la violencia en las relaciones de pareja, la
Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) imparte semanalmente el
“Programa de reeducación para víctimas de violencia y agresores de
pareja”, que en esta ocasión atendió a 59
hombres y 52 mujeres.
De igual forma se realizó el “Programa de Prevención de la Violencia
en la adolescencia y juventud” en el que participaron 37 hombres y 109 mujeres.
Las actividades de prevención de la violencia, a cargo de SSEP,
contribuyen al cumplimiento de la quinta sugerencia de CONAVIM.
Hasta el momento, la FGE ha iniciado la carpeta de investigación por
ocho casos de feminicidio.
Ante la problemática que representa la violencia de género a nivel
nacional, en Puebla la estrategia “De una Vez Por Todas” trabaja en favor de
una vida libre de violencia para las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario