Presentan avances sobresalientes de la coordinación estatal de
transparencia y gobierno abierto

La titular de este organismo, Josefina Buxadé Castelán, resaltó que,
de febrero a noviembre de este año, los sujetos obligados del Ejecutivo del
Estado recibieron 6 mil 188 solicitudes de acceso a la información, 22.4 por
ciento más que en el mismo periodo en 2016.
En la sesión, destacó que la entidad acreditó el cumplimiento del cien
por ciento en los 116 criterios evaluados dentro del Índice de Información
Presupuestal Estatal 2017. Con esto, por cuarto año consecutivo, Puebla ocupa
el primer lugar a nivel nacional en este indicador.
La titular de la Coordinación mencionó que, a la fecha, la Unidad de
Transparencia de la CETGA ha recibido 116 solicitudes de acceso a la
información que se han respondido adecuadamente, por lo que no han resultado
casos de impugnación.
En materia de datos abiertos indicó que, entre julio y noviembre, 449
servidoras y servidores públicos de 30 organismos gubernamentales han recibido
capacitación para la publicación de información en formatos abiertos.
Derivado del sismo del 19 de septiembre, notificó que se creó el sitio
web Puebla Activa (puebla.gob.mx/pueblaactiva), que es administrado por la
CETGA, para ofrecer a la ciudadanía información oportuna y accesible
relacionada con la reconstrucción en el estado, ubicación de unidades médicas y
módulos de ayuda.
Josefina Buxadé presentó los resultados del programa Gobierno Abierto,
Participativo y Eficiente (GAPE), un modelo innovador que fomenta la
participación ciudadana.
En este, se creó el Repositorio de Datos Abiertos del gobierno del
estado de Puebla, que puede consultarse en www.datos.puebla.gob.mx, y se
realizó el foro “Prevención de la violencia contra las mujeres: propuestas
desde la sociedad”, en coordinación con el Instituto Poblano de las Mujeres.
Entre los logros de este trimestre, destacó la realización del foro
“Protección a la Vida Privada en Situaciones de Desastre y Contingencia”, que
contó con la con la participación de reconocidos especialistas y representantes
del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales (INAI), el ITAIPUE, el Centro de Investigación y Docencia
Económicas (CIDE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal, distintas organizaciones y órganos garantes estatales.
Cabe mencionar que el foro respondió al interés del gobernador Tony
Gali por salvaguardar la vida privada de las y los poblanos, antes, durante y
después de una catástrofe. Más de 900 personas asistieron a las mesas de
diálogo en sus diferentes sedes, Puebla capital, Tehuacán y Zacatlán.
0 comentarios:
Publicar un comentario