“De una vez por Todas” fortalece la prevención y la cultura de la
denuncia para combatir a la violencia de género

Eje 1 (Acceso a la justicia, más seguridad y no impunidad): La Unidad
de Atención Inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “Mujer
Poblana Libre de Violencia”, asistió a dos mujeres que denunciaron agresión
familiar al número de emergencia #911. Como lo marca el protocolo, los casos
fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ofrecer la
pertinente asesoría legal y psicológica.
En este sentido, el equipo de la SSP y sus enlaces jurídicos llevan a
cabo una revisión permanente de los casos de violencia de género en la entidad,
para fortalecer el sistema del Centro Estatal de Datos (CEDA 2.0). El
perfeccionamiento de este acervo informativo ayuda en el cumplimiento de la
cuarta sugerencia de las ocho que realizó CONAVIM.
Eje 2 (Reformas legales para inhibir conductas delictivas): Derivado
de la entrada en vigor de la Reforma a la Ley del Transporte para endurecer los
filtros de seguridad e inhibir los casos de violencia y acoso contra mujeres en
el transporte público, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y
Transportes (SIMT) dio capacitación a 49 choferes en materia de igualdad de
género. Estos cursos son parte del cumplimiento de la segunda sugerencia de
CONAVIM.
Eje 3 (Ciudades seguras): El Ayuntamiento de Puebla Capital continúa
con la intervención en instituciones educativas con motivo de la Campaña de
Prevención del Embarazo Adolescente. Esta semana se atendió a mil 450 jóvenes
de la Telesecundaria Federal "General Lázaro Cárdenas", la Escuela
Secundaria Juan C. Bonilla y los Bachilleratos Campa Tlanesi y Emperador
Cuauhtémoc.
Eje 4 (Medidas preventivas para reducir la violencia): Siguiendo con
el esfuerzo conjunto para inhibir la violencia al interior de las familias o en
las relaciones de noviazgo, la Secretaría de Salud Estatal (SSEP) en
coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF), continúa brindando el curso
“Programa de reeducación para víctimas de violencia y agresores de pareja”, que
esta semana fue impartido a 34 hombres y 40 mujeres. De la misma forma, 25
mujeres asistieron a pláticas referentes a una sexualidad sana y cómo detectar
señales de violencia en las relaciones sentimentales y 107 jóvenes participaron
en el curso “Prevención de violencia en el noviazgo”.
Por parte de la Secretaría de Educación Pública se impartió la
conferencia “Jóvenes en conflicto con la Ley” impartida a 120 adolescentes. Las
conferencias impartidas por SSEP, SEDIF y SEP contribuyen al cumplimiento de la
quinta sugerencia de CONAVIM.
Como medida adicional para inhibir la violencia de género, la SIMT
continúa con el retiro de toda aquella calcomanía o etiquetas alusivas a la
violencia de género en unidades del transporte público o mercantil. Durante
esta semana se sometieron a revisión un total de 121 unidades de 8 rutas de la
zona metropolitana y taxis en general.
Como complemento de las tareas de prevención, el Instituto Poblano de
las Mujeres (IPM) inició una campaña conjunta con los representantes de la
industria restaurantera para difundir información que ayude a prevenir la
violencia contra las mujeres y las niñas, a través de manteletas informativas
que los empresarios del sector colocarán a los comensales.
Aunado a esto, en conjunto con la Dirección General de Puebla
Comunicaciones y la Coordinación de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de
las Mujeres, el IPM convocó esta semana a periodistas y locutores en el 1er.
Coloquio: “Medios de comunicación como agentes de cambio en la eliminación de
la violencia contra las mujeres” para sensibilizar a los representantes de
medios sobre cómo comunicar con perspectiva de género, lenguaje incluyente y no
sexista.
La FGE tiene registrados 70 casos de feminicidios, de los cuales, 48
están resueltos y se tiene identificado al probable responsable.
En Puebla “De una Vez Por Todas” coordina esfuerzos por una vida libre
de violencia para las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario