Concientización de nuevas generaciones, fundamental para lograr
sociedades libres de violencia: “De una Vez por Todas”

Eje 1 (Acceso a la justicia, más seguridad y no impunidad): Durante
esta semana el número #911 recibió el llamado de auxilio de una mujer que
denunció acoso sexual.
De manera inmediata, la Unidad de Atención “Mujer Poblana Libre de
Violencia” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), atendió la emergencia y
la Fiscalía General del Estado (FGE) activó su protocolo de respuesta para
acompañar legal y psicológicamente a la denunciante.
Cabe recordar que la SSP lleva a cabo una actualización permanente de
los casos de violencia de género en la entidad para fortalecer el sistema del
Centro Estatal de Datos (CEDA 2.0), el cual coadyuva en el cumplimiento de la
cuarta sugerencia de las ocho que realizó la Comisión Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).
Para fortalecer las tareas de investigación-judicialización de los
casos de violencia contra mujeres, y que ello facilite el acceso a la justicia
para las víctimas, durante esta semana el gobierno del Estado, en conjunto con
el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la FGE, impartieron a 200 servidores
públicos de la FGE, TSJ, SSP, Secretaría de Salud y el Sistema DIF Estatal, la
“Capacitación en Perspectiva de Género”.
Eje 2 (Reformas legales para inhibir conductas delictivas): Para
contrarrestar los casos de violencia y acoso contra mujeres en el transporte
público, derivado de la Reforma a la Ley del Transporte, la Secretaría de
Infraestructura, Movilidad y Transportes dio capacitación a 31 choferes en
materia de igualdad de género.
Cabe destacar que esta semana no se reportaron denuncias o sugerencias
en materia de violencia de género al interior de las rutas de transporte. Estos
cursos son parte del cumplimiento de la segunda sugerencia de Conavim.
Eje 3 (Ciudades seguras): El Ayuntamiento capitalino llevó a cabo el
“Taller de dependencia y co-dependencia” a usuarias del Instituto Municipal de
las Mujeres, que tuvo una afluencia de 27 asistentes. De igual forma brindó 31
asesorías jurídicas y 33 atenciones psicológicas 33.
Eje 4 (Medidas preventivas para reducir la violencia): Siguiendo con
el esfuerzo conjunto de concientización para prevenir la violencia al interior
de las familias o en las relaciones de pareja, la Secretaría de Salud Estatal
(SSEP) en coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF), brinda semanalmente
el curso “Programa de reeducación para víctimas de violencia y agresores de
pareja”, que esta semana recibió a 26 hombres y 43 mujeres.
De la misma forma, 59 mujeres asistieron a pláticas referentes a una
sexualidad sana y cómo detectar señales de violencia en las relaciones
sentimentales. Además, 334 jóvenes participaron en el curso “Prevención de
violencia en el noviazgo”.
En este sentido, la Secretaría de Educación Pública continúa
impartiendo la conferencia “Jóvenes en conflicto con la Ley” que esta semana
atendió a 120 adolescentes. Las conferencias a cargo de SSEP, SEDIF y SEP
contribuyen al cumplimiento de la quinta sugerencia de Conavim.
La FGE tiene registrados 73 casos de feminicidios, de los cuales, 49
están resueltos y se tiene identificado al probable responsable.
En Puebla “De una Vez Por Todas” coordina esfuerzos por una vida libre
de violencia para las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario