Puebla se suma a las acciones de la ley de desaparición y del sistema
nacional de búsqueda de personas
* Tony Gali fortalece estrategias para prevenir y combatir este delito

En el encuentro, encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong y el presidente de la CONAGO, Miguel Ángel Mancera, se
detalló que el objetivo es establecer la distribución de competencias y la
coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para
esclarecer los hechos de estos delitos.
Miguel Ángel Osorio Chong señaló que se estudiaron las obligaciones
precisas de las entidades federativas y se delineó una ruta crítica para su
debida implementación.
"Se trata de cubrir a cabalidad las responsabilidades que, como
estado mexicano, hemos adquirido en dos temas fundamentales, uno: la
investigación y sanción de todos los tipos penales que define la ley; y
segundo: la consolidación de mecanismos ágiles y efectivos de búsqueda, que
funcionen bien", mencionó.
El mandatario Tony Gali reiteró su compromiso de mantener una agenda
común con todos los estados, en especial con los que colindan con Puebla, para
fortalecer la seguridad y la ejecución de esta norma, a fin de garantizar la
tranquilidad de las familias.
Informó que su administración desarrolla estrategias para dar
seguimiento puntual y solución a las desapariciones. Asimismo, comentó que hay
cooperación permanente con las comunidades indígenas en materia preventiva.
Estuvieron presentes el encargado de despacho de la Procuraduría
General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán; el Comisionado Nacional
de Seguridad, Renato Sales y el subsecretario de Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.
También mandatarios, procuradores y fiscales de las entidades; así
como el Secretario General de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco; el Fiscal
General del Estado, Víctor Carrancá y el senador Javier Lozano.
0 comentarios:
Publicar un comentario