No existe
riesgo por actividad actual del volcán Popocatépetl: Coordinación Nacional de
Protección Civil
* Gobiernos
federal y estatal preparados ante cualquier contingencia del coloso: Diódoro
Carrasco

Los
funcionarios encabezaron la “Reunión Para el Seguimiento de la Actividad del
Popocatépetl, Escenarios y Plan Operativo”, en la cual se dieron a conocer a
delegados federales, funcionarios estatales y presidentes municipales de las
zonas aledañas al volcán, las condiciones actuales del coloso, los protocolos
de prevención y las acciones a implementar en caso de ser necesario.
Carlos
Valdés, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED),
explicó que la actividad registrada en los últimos días es congruente con la
alerta “Amarillo Fase Dos”, que contempla la emisión de ceniza, vapor de agua y
elementos piroclásticos, siendo la ceniza la única que rebasa los 12 kilómetros
de la franja de contención existente.
Al respecto
destacó que se deben aplicar las medidas que marca el protocolo, que incluyen
el uso de tapabocas, no realizar actividades al aire libre, proteger a los
grupos más vulnerables, tapar tinacos y barrer la ceniza seca, además de
permanecer al tanto de la información oficial, entre otras recomendaciones.
En ese
sentido, Luis Felipe Puente enfatizó que el Popocatépetl es el volcán más
monitoreado en el mundo (24 horas los 365 días del año), por lo que ante
cualquier variación en su comportamiento se tomarán las medidas pertinentes de
acuerdo a la contingencia, para lo cual se cuenta con un trabajo coordinado
entre los tres niveles de gobierno.
Al respecto,
Carrasco Altamirano apuntó que en caso de contingencia, se cuenta con los
medios suficientes para evacuar y albergar a quienes sean considerados en una
posición vulnerable. Anunció que están por iniciarse los trabajos de mantenimiento
en las rutas de evacuación existentes, principalmente en bacheo y señalética.
Posteriormente,
en conferencia de prensa, los funcionarios resaltaron la importancia de los
medios de comunicación para difundir la información oportuna y veraz de las
actividades del coloso y las acciones que se emprendan en caso de variaciones
drásticas en su comportamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario