Unen fuerzas 3 niveles de gobierno para reconstruir templos
Por Luis A. ECATL

El motivo de este encuentro fue informar a la población, sobre los
daños a los diversos templos religiosos pertenecientes a Cholula e iniciar una
campaña para la recaudación de fondos para la reconstrucción de los mismos. En
el caso de las iglesias clasificadas por los colores amarillo y verde, podrán
acceder por una cuenta que abrió el gobierno municipal, para que la población
aporte. Número de cuenta 0110984396 en el banco BBVA Bancomer con la clave
012650001109843961.
Los templos más afectados, es decir los que están clasificados por el
color rojo, accederán a un presupuesto federal, este es el caso de la parroquia
de Cholula, Santo Entierro, Santuario de los Remedios, San Miguel Tianguisnahuatl,
Barrio de Jesús, la Capilla de la Tercera Orden y primordialmente San Cristóbal
Tepontla, este último, presentó mayores afectaciones tras el sismo.
El gobernador resaltó los lugares con mayor afectación, el Área
metropolitana (incluye el municipio), el Valle de Atlixco y la Mixteca poblana,
colindando con el estado vecino de Morelos, informo sobre afectaciones en 200
templos en todo el estado y que lo primordial es resguardar el valor histórico
de estos, algunos con más de 300 años de historia, como es el caso del cerrito
de los Remedios.
Toni Gali también invitó a la población a continuar con la promoción
del turismo en todo el estado de Puebla para que este regrese, sobre todo en
los pueblos mágicos, hacer saber al turismo la fortaleza de los poblanos, pero
sobre todo de los cholultecas, donde no se registraron pérdidas humanas, solo
afectaciones a los templos católicos.
El coordinador de protección civil en Cholula, Fernando Fierro,
detalló sobre los templos que están operando y diferenció a quienes presentaban
mayores daños, siendo 12 lugares habitables, es decir, se pueden continuar las
actividades en estos templos, 11 en color amarillo, estos, deben tener una
reparación menor, pero presentan un riesgo para la población y 20 templos son
completamente inhabitables, aún se deben revisar 8, como medida preventiva.
El arzobispo Víctor Sánchez, habló sobre las medidas de prevención hechas
en los templos más afectados, señalo la limpieza de los espacios pertenecientes
a las iglesias, se conservaron las piezas valiosas de cada templo, se
removieron las imágenes importantes a un espacio más seguro y recomendó hacer
caso a los dictámenes del INAH para que permita el ingreso a los templos menos
afectados.
0 comentarios:
Publicar un comentario