Home » » Lo que tienen que saber sobre el tratamiento para la depresión

Lo que tienen que saber sobre el tratamiento para la depresión

Written By Unknown on lunes, 16 de octubre de 2017 | 19:25

Lo que tienen que saber sobre el tratamiento para la depresión

CHOLULA.- Seguro todos los lectores que nos acompañan esta ocasión conocen aunque sea intuitivamente lo que es la depresión, esto es debido a que se trata de un estado que toda persona ha atravesado alguna vez, aunque sea por un lapso. Sin embargo, resulta necesario tener en claro a qué se hace referencia cuando se habla de este malestar y de su respectivo tratamiento, por lo que a continuación nos enfocaremos a dar una definición íntegra y accesible para cualquier interesado.

La depresión puede entenderse como un trastorno del tipo afectivo, como una forma en que el dolor se expresa a través de síntomas y signos psicosomáticos, por tal razón, para la determinación de un diagnóstico y un tratamiento, es muy importante no sólo considerar al individuo como un ente aislado, sino también valorar el ambiente en el que los afectados se desenvuelven. Muchos pensarán que para su intervención se requieren especialistas en psicología, más, en los casos de gravedad suelen recomendarse fármacos antidepresivos.

Una vez que la depresión es diagnosticada, los pacientes tienen que comenzar el tratamiento, siendo una acción combinada (en casi todos los casos) de terapia con respaldo psicológico y fármacos. Es de suma importancia que antes de que los pacientes empiecen cualquier clase de terapia, sean informados por profesionales médicos de la duración de cada tratamiento para la depresión, las ventajas y beneficios que se pretenden alcanzar, así como los efectos secundarios que pueden desarrollarse con el transcurrir del tratamiento. Ahora bien, hablemos sobre el tratamiento del tipo farmacológico.

De manera general, los tratamientos farmacológicos para la depresión suelen limitarse a los cuadros clínicos depresivos, ya sean moderados o de gravedad. En aquellos pacientes que han sido diagnosticados con depresión ligera, no suele recurrirse a las terapias con fármacos, a causa de su angosto perfil  riesgo-beneficio. Únicamente se aconseja el consumo de medicamentos cuando otras terapias han demostrado ser un fracaso, asimismo, cuando hay problemas médicos o psicológicos ligados, o historial de depresión grave o moderada con antelación.

En aquellos pacientes que sufren de depresión grave o moderada, las terapias con fármacos se consideran tratamientos ad hoc y de primera línea, aunque hay un 40% de afectados que al cabo de 1 o 3 mees, no muestran respuestas positivas a esta clase de tratamiento, mientras que un 50% no  hay remisión alguna de los síntomas asociados.

Ahora hablemos sobre las terapias del tipo psicológico. Las más empleadas para tratar a la depresión, a causa de su específico carácter, son las psicoterapias interpersonales y las cognitivas-conductuales. Éste último tratamiento, a saber, el cognitivo-conductual, ha demostrado ser igual de efectivo que la psicoterapia interpersonal (la cual es más lenta en la consecución de los objetivos en comparación con la cognitivo-conductual y la farmacológica) y las terapias farmacológica, razón por la que se ha convertido en la terapia psicoterapéutica más empleada para abordar a la depresión tanto moderada, como grave. La duración de las terapias llega a variar en función de la magnitud de la depresión diagnosticada, asimismo, de la evolución del malestar y la situación personal de cada paciente.

En aquellos afectados con depresión crónica o grave, si la terapia psicológica se efectúa en conjunción con los fármacos, la efectividad será siempre superior a cualquiera de las señaladas terapias de forma aislada. El tratamiento para la depresión del tipo cognitivo-conductual, asociado a las terapias de mantenimiento, propicia el incremento de la efectividad del mismo con el fin de evitar las reincidencias. Lo mencionado resulta beneficioso para aquellos afectados que tienen antecedentes de recaídas, o que expresan signos residuales, puesto que son quienes tienen un riesgo mayor de sufrir nuevamente los episodios depresivos, aún después de concluidas las intervenciones.

Existen otros tratamientos para la depresión, que aunque menores, han demostrado ser de utilidad, por ejemplo, las autoayudas orientadas, cuyo objetivo es que los afectados adopten capacidades de autocontrol así como manejo de los signos ligados al trastorno. La ejercitación física igualmente ha mostrado un gran potencial para elevar el bienestar personal de los afectados con cuadros depresivos, tanto en lo físico como en lo emocional. En los pacientes diagnosticados con depresión leve o moderada, un programa de ejercicio de baja intensidad, con una duración de 30 o 40 minutos, ya sea 2 o 3 veces por semana, y durante un lapso de 2 a 3 meses, puede repercutir sustancialmente y propiciar la optimización de la sintomatología depresiva.

Otra terapia  es la electroconvulsiva, la cual consiste en producir una convulsión en los afectados por medio de la estimulación del sistema nervioso central con ligeras cargas eléctricas. Pese a ser una terapia devaluada y bastante juzgada en sus inicios, en la actualidad es aplicada bajo los efectos de la anestesia, y es considerada como eficaz en lo pacientes ya adultos que padezcan de depresión grave o crónica. Igualmente pueden implementarse productos naturales como la famosa hierba de San Juan, cuyas propiedades antidepresivas han sido corroboradas por diversos estudios, aunque debe ser consumida bajo supervisión médica.


Ojalá esta entrada haya sido amena para quienes nos honran esta ocasión por su presencia. Recuerden que si requieren el mejor tratamiento para la depresión deben acudir con profesionales capaces de atender hasta los casos de mayor gravedad, profesionales comprensibles, comprometidos y solidarios como los que operan en Oceánica. Permítannos devolverles las esperanzas y ganas de vivir mediante nuestra ayuda. Acérquense, ¡tenemos las puertas abiertas para ustedes!
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger