Gobierno de Tony Gali fomenta el uso de información económica del
estado

El presidente del INEGI a nivel nacional, Julio Santaella, resaltó el
trabajo que actualmente realiza en la consulta pública de los Censos Económicos
2019, así como el cambio de año base en el Sistema de Cuentas Nacionales de
México, las Encuestas Económicas Nacionales y el Índice Nacional de Precios.
Asimismo, presentó los productos que elabora el INEGI en diversos
tópicos económicos y demográficos, de los cuales resaltó la “Estructura
Económica de Puebla, en síntesis-2016”, el “Anuario estadístico y geográfico de
Puebla 2016”, las “Estadísticas a propósito de la Industria Automotriz” y los
“Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Puebla-2016”, por
mencionar algunos.
En la reunión, el titular de la SECOTRADE, Michel Chaín, exhortó a los
empresarios a trabajar de la mano con el gobierno del estado y dicho organismo
para fortalecer las estadísticas económicas e incorporarlas a su planeación
estratégica.
Además, señaló la trascendencia del momento histórico que vive Puebla,
al tener una diversificación importante en su actividad económica que demanda,
a su vez, otro tipo de datos que deben generarse y aprovecharse.
Los empresarios que asistieron a este encuentro coincidieron, junto
con las autoridades del INEGI y del gobierno estatal, en que existen áreas de
oportunidad en la explotación de las cifras estadísticas, sobre todo en la
segmentación de los usuarios y sus necesidades, por lo que es necesario
focalizar la asesoría y la accesibilidad, a fin de facilitar la comprensión y
el consumo de las mismas.
También señalaron que este tipo de reuniones permite ampliar el
conocimiento detallado de sus sectores y apoyar a sus empresas, ya que existe
un vasto acervo de información útil. Por tanto agradecieron que se faciliten
las asesorías y herramientas necesarias para el aprovechamiento de los datos,
pues permiten a su personal generar más y mejores proyecciones.
A este encuentro asistieron los dirigentes de 18 organismos
empresariales en Puebla, entre los que destacan el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industrial de la Transformación
(CANACINTRA), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AC, la
Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas, la Asociación Mexicana de
Mujeres Empresarias y la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, entre
otros.
De esta manera, el gobierno de Tony Gali refrenda su compromiso de
apoyar a la iniciativa privada con información oportuna para la toma de
decisiones, que fortalezca la actividad económica y se logren mejores
condiciones de vida para las familias poblanas.
0 comentarios:
Publicar un comentario