Vive San Pedro Cholula tradicional trueque

En un ambiente ancestral, invadido por esencias de mirra, copal e
incienso, los paseantes recrearon esta práctica milenaria en la que el dinero
pierde su valor entre los comerciantes llegados de localidades como San Nicolás
de los Ranchos, Santa María Acuexcomac, San Gregorio Atzompa, Santa Isabel
Cholula, Santa María Zacatepec y San Buenaventura Nealtican, así como diversas
entidades.
Este rito prehispánico, en el que se intercambian productos de valor
por comida, ropa y artesanías entre los pobladores, se enmarca dentro de la 67
Feria de San Pedro Cholula, que es la mayor celebración civil y religiosa que
se realiza en este municipio en honor a la Virgen de los Remedios.
El tradicional trueque de San Pedro Cholula es único en su tipo en
México –por su mezcla religiosa y comercial- y forma parte de la veneración
ancestral a Quetzalcóatl, uno de los dioses principales de la cultura
mesoamericana.
En esta festividad los comerciantes y campesinos trajeron consigo
–como lo hicieron sus antepasados para adorar a la deidad prehispánica–, las
cosas que elaboran en su comunidad para intercambiarlo por productos de otros
pueblos.
Esta celebración prehispánica también coincide con la veneración a la
Virgen de los Remedios en San Pedro Cholula, cuya Parroquia se encuentra en la
cúspide de la Gran Pirámide de Cholula y es visitada por miles de personas
durante el periodo de la Feria que este año concluye el 18 de septiembre.
Destacó la presencia de padres de familia y maestras del Jardín de
niños Tianixochitl de San Pedro Cholula quienes llevaron a los pequeños al
trueque para que conocieran y mantengan viva esta tradición.
Previo al inicio de la jornada, el presidente municipal de San Pedro
Cholula, José Juan Espinosa Torres, ofreció café y pan a los comerciantes
recién llegados de otras localidades y posteriormente acompañado de su esposa
Nancy de la Sierra y sus dos hijos realizaron trueque en el que recibió
artículos de cocina, de barro, dos canarios y palma a cambio de porciones de
aguacates.
0 comentarios:
Publicar un comentario