Se reúnen 15 países en foro global agroalimentario
* Puebla inaugura el encuentro más importante del sector agropecuario

Jorge Narváez puntualizó que este evento representa la posibilidad de
conjuntar a los principales actores del sector agropecuario para intercambiar
buenas prácticas y construir un futuro sostenible para el campo nacional que,
cada vez más, exige incrementar su competitividad.
En su mensaje, Tony Gali señaló que la realización del Foro Global
Agroalimentario es muestra de que Puebla sigue de pie a pesar de los momentos
difíciles que atraviesa, de los que saldrá adelante con la colaboración y solidaridad
de todos, por lo que agradeció al CNA, continuar con este congreso de talla
internacional.
Resaltó que con la participación de 15 países y más de 20 estados de
México se fortalece la actividad agropecuaria del estado y la nación,
promoviendo el análisis y discusión de temas relevantes.
Subrayó que el campo es una prioridad de su gobierno, donde se sitúa
al pequeño productor como eje, se apoya la mecanización de superficies en zonas
de marginación y, sobre todo, se aseguran las cosechas, convirtiendo a Puebla
en el primer estado en alcanzar la cobertura universal.
Bosco de la Vega, detalló que en este foro se hablará sobre
perspectivas globales, seguridad alimentaria, capacitación a pequeños
productores, cadenas productivas, cambio climático, informática y robótica, así
como asesoramiento en certificaciones.
Expresó su solidaridad con Puebla y recalcó que gran parte de los
recursos que se recauden, se destinarán para apoyar al estado. En este sentido,
reconoció a Tony Gali por su disposición para llevar a cabo este encuentro.
El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento
Territorial, Rodrigo Riestra, subrayó que la entidad vive tiempos complejos,
pero está de pie y recibe con orgullo al Foro Global Agroalimentario, el evento
más importante del sector agropecuario en el país, donde se mostrará la riqueza
agroindustrial de México en un pabellón de 10 mil metros cuadrados con entrada
libre.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
reiteró a nombre del sector privado, su apoyo incondicional para ayudar a la
ciudadanía poblana y mencionó que desde el primer momento de la contingencia se
estableció una mesa de trabajo para definir prioridades.
El Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck, reconoció la visión y
liderazgo del gobernador Tony Gali, así como el apoyo del gobierno federal, de
los empresarios y emprendedores, para impulsar la producción de alimentos en un
contexto de crecimiento poblacional y cambio climático.
En el marco del evento, el gobernador entregó a Juan Carlos Cortés un
reconocimiento para su padre Honorio Cortés, decano del sector agropecuario que
ha puesto en alto el nombre de la entidad y el orgullo de ser poblano.
En la inauguración, también estuvieron presentes, Manuel Herrera Vega,
presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); Oswaldo
Cházaro Montalvo, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de
Diputados; José Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad Autónoma de
Chapingo; representantes de instituciones y asociaciones del sector
agropecuario, empresarial y académico.
0 comentarios:
Publicar un comentario