La Fiscalía General conmemoró el "Día Internacional de la Mujer
Indígena" en Huehuetla, Puebla
* Interpretes brindan asesoría jurídica para que los grupos indígenas
cuenten con elementos que les permitan acceder a la justicia.

María Eugenia Calderón Olimán, Fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos
Humanos, señaló durante el evento realizado en la Universidad Intercultural de
Puebla en Huehuetla (UIEP), que actualmente, la Fiscalía General impulsa el
acceso a la justicia de los pueblos y las comunidades de origen indígena, a
partir de programas destinados a la protección y promoción de este sector
vulnerable.
Además, reiteró el apoyo que se brinda a través de otras instancias de
la Fiscalía como la Dirección de Asuntos Indígenas, misma que tiene como
primordial objetivo acudir a lugares de origen indígena del estado de Puebla, y
velar porque estos grupos tengan un trato justo, bajo la observancia del
respeto a sus derechos humanos, usos y costumbres. Asimismo, cuenta con un
grupo de intérpretes de diferentes lenguas y dialectos, principalmente náhuatl,
totonaco y mazateco, mismos que se encuentran debidamente capacitados y
certificados para asistir de forma integral.
Por otra parte, se encuentra el Centro de Justicia para las Mujeres
(CJM), donde hay servicios de forma gratuita como: orientación jurídica,
psicológica, atención médica y emocional para la toma de decisiones vitales
para la mujer, además de que se imparten talleres, cursos y pláticas de
desarrollo humano, capacitación para el trabajo, entre otras actividades a
favor de las mujeres.
Cabe señalar que el rector de la Universidad Intercultural del Estado
de Puebla en Huehuetla, Alibert Sánchez Jiménez, agradeció a la Fiscalía
General por el interés y apoyo que brinda a este importante sector de la
sociedad, e invitó a los asistentes (pobladores, funcionarios municipales y
estatales), a trabajar en favor de las mujeres indígenas.
Durante esta actividad, se entregaron a mujeres representantes de
comunidades indígenas, carteles, trípticos y banners, en las lenguas: náhuatl,
otomí, nguiva, tutunakú, mazateca, mixteca, mismos que hacen referencia a los
derechos de las víctimas de delitos e imputados. El trabajo que se realizó para
la traducción de este material se hizo con la colaboración de la Universidad
Intercultural del Estado de Puebla en Huehuetla.
También, se llevaron a cabo actividades culturales como poesía y
canciones, además, se expusieron stands de artesanías y otras muestras del arte
tradicional.
Con estas acciones, la Fiscalía General del estado de Puebla refrenda
su compromiso de velar por un servicio integral de procuración de justicia,
para las personas de origen indígena.
0 comentarios:
Publicar un comentario