Home » , , , » La cultura y el Arte Mesopotámicos

La cultura y el Arte Mesopotámicos

Written By Unknown on martes, 19 de septiembre de 2017 | 9:38


Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS

La cultura y el Arte Mesopotámicos

CHOLULA. – Ya vimos que sobre la base de las primitivas culturas Sumeria y Semita Mesopotamia fue el origen de grandes culturas que posteriormente se desarrollaron, como la Caldea-Asiria, la Pérsica y la Palestina, algunas de ellas teniendo como asiento una meseta y otras, arrancando de ella para irse a desenvolver en otros países.

Cultura caldeo-asiria

Partiendo del hecho de que en Mesopotamia la piedra es escasa, tanto los babilónicos como los asirios tuvieron que substituirla para sus construcciones por el ladrillo que es fabricado con arcilla que abunda en ese país, el uso del ladrillo permitió que la cultura asirio-caldea desarrollara como arte principal la arquitectura siendo los inventores del arco y de la bóveda lo cual produjo una verdadera revolución en el arte de la construcción, cuyos efectos se dejaron sentir en su técnica hasta muy avanzada la edad media.

La arquitectura asiria-caldea tuvo tipos de grandes construcciones, según se deduce con toda claridad de los vestigios y ruinas que han sido descubiertas, en efecto, las principales manifestaciones arquitectónicas corresponden o bien a los templos o bien a los palacios.

Los templos asirio-caldeos eran construcciones destinadas no solo al culto de la divinidad, eran empleadas además como oficinas públicas relacionadas con la administración de la agricultura siendo grandes construcciones rectangulares en las que la parte del fondo estaba destinada al templo propiamente dicho, albergando una especie de santuario para el dios.

En uno de los extremos de estas construcciones, se levantaba una torre cuadrada y maciza que formaban generalmente siete pisos rematados por un observatorio astronómico al que se le denominaba “zigurat”. Pero las construcciones más grandes eran los palacios cuyas dimensiones sobrepasaban al de las necesidades de los reyes, ya que eran verdaderas ciudades como lo demuestran las ruinas del palacio del rey Sargón II, de Asiria, ubicado en Korsabad, que es un conjunto numeroso de grandes salas construidas alrededor de patios interiores.

Este palacio al igual que los demás, estaba construido sobre una elevación o cerro don dos propósitos.  Primero darle una preminencia estratégica y segundo preservarlo de las inundaciones que con frecuencia se producían pro el desbordamiento de grandes ríos el Tigris y el Éufrates, el Zigurat de este palacio también es de grandes proporciones y daba acceso a él una puerta general de construcción monumental flanqueada por dos grandes torres, en las cuales se encuentran bajo relieves policromados que muestran dos toros alados con rostros humanos.

La escultura caldeo-asirios, tuvieron dos épocas, la primera o sea la primitiva se caracterizó por una copia absoluta de la naturaleza que sus representaciones que no puede ser perfecta pro la propia limitación de sus recursos.

Hacia el año 745 el rey asirio Tiglath Pilesar II conquistó Babilonia. La literatura asirio-babilónica se escribió sobre tabletas de arcilla con temas como astronomía, matemáticas, o hidráulica y al arte adivinatorio y verdaderos mapas geográficos.

¿Qué opina usted, mi estimado lector?


Pensamiento: Estos pueblos aportaron mucho a la humanidad.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger