Gobiernos federal y estatal anuncian censo único para cuantificar
daños por el sismo
* Tony Gali utilizará recursos del Presupuesto Participativo para la
reconstrucción de escuelas y hospitales

El mandatario señaló que, con este levantamiento, que está dentro de
la normativa, se podrá acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales
(FONDEN) para atender las necesidades de la población.
Subrayó que, como parte de las acciones de atención inmediata por
parte del gobierno estatal, este domingo comenzará la intervención de las 676
escuelas, 17 hospitales y 25 clínicas, Unidades Médicas y Centros de Salud con
Servicios Ampliados afectados, con recursos del Presupuesto Participativo, que
ascienden a los 300 millones de pesos.
Destacó que se han realizado recorridos en la capital, el Valle de
Atlixco y la Mixteca, debido a que son las zonas donde se focalizaron mayores
daños, para detectar el estado en el que se encuentran las comunidades.
“Lo que hoy tenemos que hacer, que hemos acordado con Enrique Peña
Nieto, nuestro Presidente, es iniciar de inmediato con la reconstrucción.
Puebla está de pie, Puebla no se va a doblar”, mencionó.
Asimismo, indicó que se otorgarán los materiales de construcción que
se requieran para la reparación de presidencias municipales y auxiliares; en
este sentido, dijo que 25 empresas constructoras están ofreciendo sus servicios
de manera gratuita para colaborar en estos trabajos.
Lamentó el fallecimiento de 45 personas en la entidad y comentó que ya
entró en funcionamiento el seguro para sus familias, que recibirán en menos de
cinco días un cheque por cinco mil dólares, además de atención psicológica.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Juan Carlos Lastiri, reconoció la
colaboración abierta del gobernador Tony Gali y refrendó el compromiso de la
federación para seguir apoyando en la restauración de las viviendas.
Resaltó que con este levantamiento único se podrán solicitar, en
conjunto con el estado, los apoyos inmediatos al gobierno de la República para
limpiar, demoler inmuebles y arreglar la infraestructura de las escuelas y de
los centros de salud.
El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, indicó que se
instaló el Comité de Evaluación, así como los 12 subcomités específicos para
comenzar con la valoración técnica, asimismo, destacó que se brindó la
información necesaria a los ediles para que conozcan las especificaciones del
fondo Banamex para reconstrucción y apoyo a los damnificados, donde se podrán
realizar donativos por parte de la sociedad.
Puntualizó que se reportaron afectaciones en más de 12 mil inmuebles,
por ello, dijo, entrarán en la etapa de clasificación para determinar el tipo
de daño que presentan y conocer la inversión que tendrán.
Detalló que hasta el momento se encuentran 644 personas ocupando los
20 albergues temporales que se instalaron en la Mixteca, el Valle de Atlixco y
la capital.
Previamente, el Ejecutivo encabezó la sesión del Consejo Estatal de
Protección Civil, donde se reunió con alcaldes de los 112 municipios afectados
por el sismo, a quienes reiteró que será prioridad la atención de sus
comunidades.
Por su parte, los Presidentes Municipales expusieron las principales
necesidades de sus demarcaciones para que sean atendidas de manera directa.
Estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Luis Banck; el Comandante
de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el Comandante de la VI Región Militar, Juan
Manuel Rico; el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales; la directora
del Sistema Estatal DIF, Margarita Aguirre; el Secretario de la Contraloría,
Rodolfo Sánchez; el director general de Protección Civil estatal, Rubén Darío;
la delegada de Gobernación en Puebla, Ana Isabel Allende y el director general
de Desarrollo Regional de la Sedatu, Alberto Amador Leal.
0 comentarios:
Publicar un comentario