Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
El Escepticismo
CHOLULA. – hacía el siglo
III antes de Jesucristo se inició la decadencia dl mundo griego, fue sin
embargo, uno de los más importantes periodos de la historia del arte y de la
civilización del mundo occidental y que genéricamente recibe el nombre de Época
Helenística, debido a que se difundió la cultura griega en todo el mundo
conocido hasta entonces, así surgieron tres doctrinas o movimientos filosóficos
que fueron: El Escepticismo, El Estoicismo, El Epicurismo.
El Escepticismo se caracteriza porque es una postura de duda ante lo
que se conceptúa como verdad, incluyendo a la misma existencia del hombre,
porque afirma esta escuela que, el hombre como ser viviente, es tan miserable,
tan lleno de necesidades animales y tan corto de poder mental, que es incapaz
de conocer por si mismo la verdad exacta, y afirma que los medios de que
dispone el ser humano, con el carácter de cognoscitivos son medios tan
limitados que su mentalidad en realidad no puede conocer que es la verdad, como
prueba de ello esta filosofía se remite a la situación contradictoria de
opiniones que hay siempre y ha habido en todas las épocas entre los seres
humanos respecto a las cuestiones d la vida y de la muerte, fenómenos que hasta
el presente en realidad no han podido ser dilucidados sino que permanecen con
la verdad oculta.
También esgrimen los escépticos la dependencia que todo conocimiento
humano tiene siempre respecto a las circunstancias que rodean al sujeto
investigador y al objeto investigado que es muy clara sobre todo por cuanto al
tiempo y al lugar en que se verifica.
Por esas tres causas afirman los escépticos que la razón humana aparte
de su pequeñez y su relativo poder, nunca podrá llegar al verdadero
conocimiento de la verdad.
Esta escuela tuvo como su principal representante a Pirrón, quien
vivió entre los años 360 a 270 antes de Jesucristo, formando una falange de discípulos
que se conocieron con el nombre de Pirronianos.
Más tarde se consideran como escépticos con características propias el
filósofo Hume, en Inglaterra. Lo falso de esta escuela ha demostrado que el
hombre si es capaz de llegar a la verdad como sucede en el caso de algunas
ciencias mediante las cuales el ser humano ha impuesto su técnica por haber
llegado a la verdad por ejemplo en las ciencias exactas ha descubierto, no solo
teoremas, axiomas, sino hasta leyes definitivas.
Esto demuestra que el poder de la mente humana, si es capaz de ahondar
en la verdad y que solo es cuestión de tiempo para ir penetrando en los
secretos de la naturaleza y del cosmos.
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: El universo es una esfera infinita cuyo centro está en
todas partes, y la circunferencia en ninguna. Pascal.
0 comentarios:
Publicar un comentario