DESDE LA ROMA DEL ANAHUAC.
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega.
Miércoles 09 de Agosto de 2017.
memotoxquivega@gmail.com.
Atardecer en Cholula
CHOLULA. - Tarde clara,
escasas nubes, viento que atrae la lluvia majestuosa que se precipita ante la urbe
prehispánica, los aromas de humedad, el caminar de quien admira las
construcciones clásicas y vestigios de siglos de historia, solo eso es más que
nuestro Patrimonio incalculable en este siglo.
El recorrido obligado se interrumpe en el Portal de Peregrinos al
encontrar a los amigos de antaño, a personajes de la sociedad y la Política,
hasta artistas que comparten sus artesanías y su música, al fin la reunión familiar
en torno a un espacio emblemático como lo es la Plaza de la Concordia, donde
las familias se reúnen en los andadores cercanos al Kiosco , espacio lleno de
naturaleza, testimonios de arte y la fauna natural de un lugar donde se
comparte hasta las reflexiones y expresiones más comunes en nuestra sociedad,
como la conquista a la persona amada o el encuentro de ocasión.
Este espacio que hemos caminado infinidad de veces, nos muestra la
transformación cultural de nuestra bella tierra y sus personas, hablar de
Concordia, nos remonta a los hechos trágicos de la Conquista Española en
nuestras tierras de américa, ante esos hechos tener la capacidad de compartir
nuestras Costumbres y Tradiciones, así como conocer la Evangelización a nuestro
Pueblo, además de demostrarles que somos una sociedad culta que fue el centro
de veneración a Quetzalcoatl, donde
se demostraba que de toda Mesoamérica concurrían en peregrinación a nuestra
tierra donde se acento el Tlachihualtepetl,
ofrendas, meditaciones, aprendizajes, un sinfín de disciplinas que se
compartían con quienes llegaban de tierras lejanas y representantes de culturas
ancestrales.
Una clara expresión de cultura, inexplicable ante los naturales y
peregrinos, asentados como muestra de veneración a la deidad, las reflexiones
dirigidas a la naturaleza, al sol, a la luna, al cosmos, al viento, al fuego, a
la lluvia, era así como se acercaban al verdadero conocimiento, descrito
mediante los Tlacuilos, asentados en los códices que hoy son los mayores
tesoros de nuestra cultura indígena.
Encontremos el justo equilibrio a lo que debemos hacer y lo que aún no
hemos hecho, y será el momento justo de compartir y no codiciar, ni lo
económico ni lo político, aportemos a que haya una verdadera sociedad en
justicia y democracia plena, no por lo material o las fortunas, sino por lo que
representa las acciones y el día a día de cada uno de nosotros.
REFLEXION SOCIAL: Que
parece de que muchos se publicitan por sus acciones a favor de algún grupo
social, en po’s de ser señalados como Bondadosos, Honestos, Sabios, Humanistas
y hasta benefactores de su propia necesidad de ser quien los represente, pero y
los que no son beneficiarios por los apoyos dados, que pensaran o no serán
parte de una Sociedad?
Venturosamente la memoria colectiva será quien en verdad reconozca a
quien o quienes nos representen.
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario