Raíces de Puebla seguirá apoyando a las familias de migrantes: Tony
Gali
* Puebla es el único estado del país en tener un programa de esta
naturaleza

Recalcó que su gobierno impulsará acciones que garanticen la
seguridad, el respeto a los Derechos Humanos y el bienestar de los poblanos que
radican en el extranjero, pero también de las familias que se han quedado en la
entidad esperándolos.
Tony Gali aseguró que Puebla es el único estado del país en tener un
programa de esta naturaleza y señaló que gestionará más recursos económicos con
el propósito de realizar estos viajes dos veces al año.
Informó que ya se está preparando el segundo grupo, de aproximadamente
60 familias, para que en los próximos meses visiten a sus hijos en Nueva York.
Puntualizó que para revertir la expulsión de migrantes, se llevan a
cabo Ferias de Empleo por parte de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y
Desarrollo Económico para brindar vacantes dentro del territorio y reducir la
búsqueda fuera de México.
El Presidente Municipal, Luis Banck, reconoció la labor del gobernador
Tony Gali para seguir esta estrategia, que permite a muchas familias
reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos.
En este sentido, el alcalde destacó que hace unos meses en la ciudad
se creó la Dirección Municipal de Atención a Migrantes, que forma parte de la
Secretaría de Desarrollo Económico, en donde se trabaja para identificar la
experiencia y talento de cada persona que regresa para vincularla al mercado de
trabajo o apoyarla para que inicie su propio negocio, a través de la iniciativa
de economía social y solidaria “Yo Compro Poblano”.
Alma Patricia Soria, titular de la Coordinación Estatal de Asuntos
Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, señaló que el gobernador Tony
Gali, desde el primer día de su administración, giró instrucciones para
fortalecer todos los proyectos a favor de los migrantes.
Recordó que las personas que integran estos grupos deben ser mayores
de 60 años y tener mínimo 5 años de no ver a sus familiares, asimismo, mencionó
que el proceso es completamente gratuito y les permite convivir por tres
semanas con sus parientes. Además, la embajada norteamericana les otorga una
Visa por 10 años para que tengan la oportunidad de visitar periódicamente el
extranjero.
El presidente de la Fundación Puebla-USA, Alfredo Gómez, celebró que
el Ejecutivo siga apoyando estas acciones que reunifican a las familias.
La diputada presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos
Internacionales, Maritza Marín, reconoció el compromiso del gobierno del estado
para fortalecer estos programas y puntualizó que se buscará instalar oficinas
de atención de migrantes en los municipios.
Por su parte, Rosenda Vázquez, en representación de los beneficiarios,
agradeció a Tony Gali este noble proyecto que les permite volver a ver a sus
familias después de muchos años.
0 comentarios:
Publicar un comentario