Federación reconoce al Modelo Puebla como caso de éxito en la atención
de carencias sociales

Al respecto, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández
Licona, destacó que gracias a las políticas públicas que se implementan para
atender a los grupos vulnerables, la entidad se colocó entre las cinco mejores
a nivel nacional.
Por su parte, la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández
Olmos, celebró que se desarrollen líneas de inclusión financiera, productiva y
laboral, orientadas a disminuir la vulnerabilidad económica de las familias.
Durante esta sesión, el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas
Maldonado, expuso las acciones que llevaron a Puebla a avanzar en los siete
indicadores de Coneval, alcanzando en cuatro de ellos el primer lugar respecto
al número de personas que superaron las carencias.
Informó que a través de este esquema integral se destinó una inversión
histórica en combate a la pobreza, etiquetando más del 49 por ciento del Fondo
de Infraestructura Social para las entidades a este objetivo.
"Para el gobierno de Tony Gali es una prioridad dar respuesta a
las necesidades de los grupos sociales que más lo necesitan, es por eso que el
Plan Estatal de Desarrollo se encuentra alineado con los parámetros de Coneval,
la Estrategia Nacional de Inclusión y con la Agenda 2030", subrayó Islas
Maldonado.
En este encuentro participaron el gobernador de Oaxaca, Alejandro
Murat Hinojosa; el representante residente del PNUD en México, Antonio
Molpeceres y el director general de la Agenda 2030, Adolfo Ayuso Audry.
También el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo
Regional de Sedesol, Francisco Javier García Bejos; la directora general del
Inapam, Aracely Escalante Jasso y la directora general del Conadis, Mercedes Juan López, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario