Home » , » Alzas solo lesiona economía a trabajadores

Alzas solo lesiona economía a trabajadores

Written By Unknown on viernes, 31 de marzo de 2017 | 17:24

Alzas solo lesiona economía a trabajadores

Por Edmundo TLACUILO ALMAZÁN

CHOLULA.- Cuando un alza generalizada en los precios, castigando a las grandes capas de trabajadores, que constituyen la mayoría de la población. Si la causa de la medida es innegable, lo discutible y digno de reflexión es por qué el gobierno resuelve sus problemas presupuestales afectando severamente a quienes tienen menos ingresos, porque si el gobierno y sus economistas son conscientes de los efectos inflacionarios que provoca el alza en este tipo de productos, no dudan en aplicar la medida.

La respuesta más profunda a estas preguntas es que un gobierno capitalista está obligado a alinearse con el capital global a cuyo mando se encuentran los intereses imperialistas.

El modelo neoliberal predominante en el planeta es el que impera en México y el gobierno mexicano sigue los lineamientos que convienen al modelo; en palabras más simples, un gobierno capitalista no puede atentar contra los intereses de la clase social a la que representa; podrá efectuar a las clases medias y a la clase mayoritaria de los trabajadores, pero no al gran capital.

Por esto se incrementa el precio de la gasolina por esto se disfraza el nuevo impuesto de un “inocente” incremento al precio de los combustibles, pero detrás de esta medida antipopular se esconden oros hechos, las malas políticas para la producción de combustibles, y el estancamiento en la refinería, que sujeta al país a la explotación de crudo y a la importación de gasolina; así como los acuerdos con empresas extranjeras que participan en el negocio de los combustibles para entregarles el mercado.

Los beneficiarios del “gasolinazo”, no hay duda de que el aumento en el precio de las gasolinas aprobado por el gobierno mexicano tuvo como causa los graves problemas presupuestales para los que no encontró ora solución que afectar a la población mayoritaria; pocos se atreverían a negar que a los ingresos de la federación son insuficientes para cumplir con el presupuesto de egresos aprobado, pues la noticia del derrumbe del precio del crudo, renglón principal del ingreso anual federal se ha difundido ampliamente; y por otro lado la deuda exterior, cuyo servicio tiene que cumplirse cabalmente, crece por dos razones:

Se adquieren nuevos préstamos y aumenta por estar a toda a las fluctuaciones en el precio de la divisa extranjera.

Ante las insuficiencias presupuestales, el gobierno federal tenía que encontrar una fuente segura de ingresos que le permitiera salir airoso en 2017 y en el resto del sexenio, y encontró un renglón de la economía capaz de brindarles, por sus características, la seguridad en la obtención de esos recursos.

Otros gobiernos mexicanos procedieron en forma parecida, permitieron la aceleración del proceso inflacionario, pero no tan francamente como ahora. Los insumos que no pueden dejar de aplicarse, presentes en alguna f0orma en un gran número de empresas, contenidos en multitud de mercancías y consumidos en millones de hogares, han servido siempre de palanca para una elevación general de los precios y la obtención de un mayor volumen de ingresos para el estado.

En el último tercio del siglo pasado, el precio del azúcar fue el punto de partida de una inflación que condujo a una devaluación de la moneda nacional, hoy toca a la gasolina ser el pivote para sacre del atolladero al gobierno y a sus calculadores economistas, provocó entonces los corporativos petroleros transnacionales en complicidad con las élites gobernantes de nuestro país la soberanía nacional es causa de todos los que sabemos que ella radica en el pueblo y que sin soberanía nacional, no hay nación, no hay país.


En México se han perdido muchos valores, hay crisis económica nacional no hay nación, no hay país.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger