Home » , , , » El Criollo en el Siglo XVI

El Criollo en el Siglo XVI

Written By Unknown on domingo, 8 de enero de 2017 | 9:35


Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS

El Criollo en el Siglo XVI

CHOLULA. – Así ya en el siglo XVI se ha configurado lo que conocemos como clase media. Los criollos que adulan y son serviles y los criollos que son rebeldes y que quieren una nueva sociedad. Son en una palabra los que van a ser posible la revolución de independencia. Y son también los que no van a querer que nada cambie, porque también son los criollos reaccionarios que quieren vivir eternamente en la sociedad colonial.

La sociedad colonial como ha dicho Octavio Paz, (premio Nobel de literatura) es un orden social hecho para durar; porque el pilar básico de la sociedad sigue siendo la religión. Gracias a la religión, el orden colonial no es una nueva superposición de nuevas formas históricas, sino una organización viviente.

Con la llave del bautismo, el catolicismo abre las puertas de la sociedad y la convierte en un orden universal abierto a todos los pobladores. Y al hablar de la iglesia católica, no solo hay que referirse nada más que a la obra apostólica de los misioneros, sino a su cuerpo entero, sus eclesiásticos, sus juristas apasionados, sus obras de caridad y sus atesoramientos de riqueza.

Pero también éste orden religioso hecho para durar, es el que iba a configurar dentro de si mismo sus contradicciones. Porque no solamente había religiosos autoritarios, sino también van a surgir los críticos radicales y revolucionarios como fueron los curas Miguel Hidalgo y José María Morelos. Así es un el siglo XIX, cuando surge la guerra de independencia, donde participan esos criollos rebeldes.

Van a surgir entonces los criollos revolucionarios que van a proclamar la independencia. Hidalgo, Morelos, Aldama y los criollos reaccionarios que la van a consumar. Iturbide Bustamante, contra el espíritu oportunista. El criollo que realmente quiere otro país, democrático y racional, y el criollo que empieza a imaginar un país más rico y poderoso que le debe pertenecer solo a él.

El criollo que está en contra de que los mejores puestos estén en manos de los españoles. El criollo que odia que todo el poder espiritual y económico esté fuera de él, ya que el criollo en el siglo XIX, no tiene libertad política, ni económica, el criollo, para decirlo con una idea de Luis Villoro es un desplazado, a veces ni representación legal tiene. El criollo no tenía acceso directo a la última instancia de la que dependía su suerte. Sus representaciones y quejas pasaban de mano en mano hasta alcanzar a menudo totalmente desfiguradas, los tribunales supremos.

Las decisiones de una corte enigmática y lejana, castillo impenetrable y misterioso se hacían oír al cabo de largos años de espera cuando resultaban innecesarias o perjudiciales.

¿Qué opina usted, mi estimado lector?


Pensamiento: La música te alegra la vida. Mika Waltari.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger