Home » , » Diversas formas de pan, han desaparecido

Diversas formas de pan, han desaparecido

Written By Unknown on martes, 10 de enero de 2017 | 12:30

Diversas formas de pan, han desaparecido

* Ene peligro de quedar en el pasado el cocol de anís y el colorado

Por María de Lourdes PINEDA

CHOLULA.- Sólo la torta, conocida como pan de suelo, prevalece en la mesa de los cholultecas, la capitulada, la tlaxcalteca, el bolillo de manteca han desaparecido, el cocol de anís y el rojo están a nada de ser parte de la lista de los panes que se elaboran son charola.

La torta, el pambazo, el bolillo de manteca, la tlaxcalteca, la capitulada, el cocol y el rojo son panes conocidos como francés, o también conocido como pan de piso, nombre adquirido por no utilizarse charola para su cocción, lo que se emplea es una pala de madera, delgada de tal forma que permite alinear las piezas de pan  una a una, que con un movimiento maestro que solo lo da los años de trabajar en el arte de la panadería artesanal, son depositadas en el interior del horno, a lo que se le conoce como encajonar.

Antes de llegar a la cocción de debió bolear, es decir tomar una porción pequeña de la masa, hacerla "bolita", para posteriormente en el caso de la torta cortar, así tener las dos partes en su cara superior, para llegar así apilar, que es colocarlas en la pala de madera, este mismo sistema se llevaba a cabo con todos los panes francés.

Procedimiento artesanal que por años y años llevaba a elaborar los panes en un tiempo mayor a las 6 horas, debido a que la materia prima consistía en harina, manteca o mantequilla, y para lograr la levadura, se debía amasar, dejar reposar mínimo tres horas, para posteriormente dar forma al pan, ya elaborado dejar reposar mínimo dos horas para posteriormente encajonar, es decir meter al horno en un tiempo de hora  y fracción, así lo recordó Víctor Pérez Rodríguez, heredero de la elaboración artesanal de una de las panificadoras más antiguas en Cholula.

hoy día la materia prima a cambiado, al grado de llevar los procesos de elaboración a dos horas y minutos, señaló, muchos años atrás la levadura era la materia prima, hoy día existen otros ingredientes que hacen que el volumen se de en el pan, sin embargo, hora trabajo se ha reducido sacrificando el sabor del pan.


Un ejemplo tácito se ve en la elaboración de la Rosca de Reyes, en sus inicios era a base de harina huevo y mantequilla y nuez, el decorado era a base de huevo, mantequilla, azúcar y azúcar glas, nunca se decoró con biznaga e higo, eso proviene de Puebla capital, sin embargo, pocas panaderías en Cholula, mantienen la tradicional Rosca de Reyes, y han optado por la "llamativa" rosca que sin demeritar su elaboración, dista mucho de la tradicional y es que la materia prima original y el toque que da el horno artesanal, siguen siendo distintivo en el pan artesanal de Cholula, afirmó Víctor Pérez Rodríguez.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger