Que es la Protección Civil, en los fenómenos socio – organizativos
* Por qué debe existir desde los primeros días
Por el Ing. Julián ROMERO TEHUITZIL
CHOLULA.- El Programa
Especial Interno de Protección Civil:. Del
XXV Vaniloquio. Para los Fenómenos Socio–Organizativos, en espectáculos
ARTÍSTICOS, Culturales.
Con la información básica:
La Prevención y Mitigación, la Previsión, la Información de la
Población y la Planificación del Auxilio, y Algunos Tips importantes.
A la entrada o inicio de cualquier espectáculo, concierto etc., dar a conocer, dicho programa, con un folleto
al visitante y claro con su respectiva señalética, de donde se encuentra las
salidas de emergencias, puntos de reunión, etc., como se marca en las leyes
vigentes federales o estales. Es obligación del ayuntamiento de San Pedro
Cholula cumplir con este marco jurídico. No solo se trata de solicitarlo a los
comercios, industria, escuela etc.
El Sistema Nacional de Protección Civil, es un conjunto orgánico y
articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que
establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las
organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las
autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los municipios, a fin de
efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros
que se presenten y a la recuperación de la población, en la eventualidad de un
desastre.
Desastre: Se define como el
estado en que la población de una o más entidades federativas, sufre severos
daños por el impacto de una calamidad devastadora, sea de origen natural o antropogénico,
enfrentando la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno, de tal
manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las
actividades esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los
sistemas de subsistencia.
Zona de Desastre: Espacio
territorial determinado en el tiempo por la declaración formal de la autoridad competente,
en virtud del desajuste que sufre en su estructura social, impidiéndose el
cumplimiento normal de las actividades de la comunidad. Puede involucrar el
ejercicio de recursos públicos a través del fondo de desastres.
Riesgo: Probabilidad de que
se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador.
Prevención: Conjunto de
acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir
los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores sobre la
vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y
el medio ambiente; en 1975 la Protección Civil en Francia, se convirtió en una
Dirección de Seguridad Civil, autónoma, adscrita al Ministerio del Interior.
En los países de las diferentes regiones del mundo, la organización de
sus Sistemas de Protección Civil, en general se ha venido forjando
paulatinamente en el transcurso de los siglos. No obstante, la evolución
reciente es indudablemente la más significativa pues es la que da nacimiento a los
grandes principios de la línea estratégica actual que comprende:
La Prevención y Mitigación, la Previsión, la Información de la
Población y la Planificación del Auxilio.
La Prevención como Eje Central en los Sistemas de Protección Civil.
Conferencia de Yokohama en 1994, los principios que se establecieron
marcaron una nueva prioridad en los sistemas de protección civil: la prevención.
Dichos principios de la Conferencia de Yokohama por nombrar unos
puntos, se refieren a:
1. La evaluación del riesgo como un elemento básico para la reducción
de desastres.
2. La prevención de desastres y la preparación para casos de desastre.
3. El establecimiento y la consolidación de la capacidad para prevenir
y reducir desastres y mitigar sus efectos.
4. La alerta temprana de desastres inminentes y la difusión efectiva
de la información correspondiente.
5. La vulnerabilidad puede reducirse mediante la aplicación de métodos
apropiados de diseño y unos modelos de desarrollo orientados a los grupos
beneficiarios, mediante el suministro de educación y capacitación adecuadas a
toda la comunidad. Por nombrar algunos puntos.
Vulnerable. Probabilidad de ser dañado por algún fenómeno natural o
antropogénico.
Desastres sociológicos. -Se
diferencian dos grupos:
Sociológicos Accidentales, que se originan en estadios de fútbol,
concentraciones religiosas, ferias, conciertos, etc. Sociológicos Provocadas,
por desgracia, cada vez más frecuentes, en cuyo grupo se incluyen los
atentados, actos vandálicos provocados por grupos juveniles, etc.
Fenómeno Socio-Organizativo: Calamidad Generada Por Motivo de Errores
Humanos o Por Acciones Premeditadas, que se dan en el Marco de Grandes Concentraciones
o Movimientos Masivos de Población.
¿Qué hacer ante los riesgos en
eventos masivos? - Como ya sabemos, los fenómenos socio-organizativos son
aquellos que pueden provocarse por las grandes concentraciones de personas en espectáculos
artísticos, Culturales, deportivos, religiosos o políticos.
Cuando participes en algún evento masivo mantente alerta, no te
separes de tus familiares o amigos y sigue estas sencillas recomendaciones:
En Conciertos y Eventos Masivos.
- Los organizadores de conciertos y espectáculos masivos están obligados
por ley a informar al público antes del inicio del evento, de las medidas de
seguridad y de dónde se ubican las rutas de evacuación y los extintores que
pueden usarse si es necesario (todo esto con señalética como lo marca el marco
jurídico). Si no lo hicieron, repórtalo a su Municipios o la Secretaria de
Gobernación del Estado correspondiente y/o al “Gobierno Federal: CENAPRED” (que el Dpto. de Protección
Civil no está funcionando).
Antes de un Evento.- Lleva
siempre una identificación con tu nombre, tipo de sangre y si eres alérgico a
algún medicamento, inclusos una receta médica si eres hipertenso, diabético y
ataques epilépticos, etc., etc. (y medicamentos si estas en tratamiento). No
lleves mochilas ni objetos pesados, voluminosos o punzocortantes.
Utiliza vestimenta adecuada a las condiciones climáticas, usa calzado
cómodo y no uses cinturón.
No lleves botellas de vidrio, cámaras de video o fotográfica porque
serán retiradas antes del evento por los elementos de seguridad.
Acuerda un punto de reunión con familiares o amigos, en caso de que
alguien se extravíe.
Si hace calor, ingiere líquidos antes de salir de casa para evitar
deshidrataciones. Lleva sólo el dinero necesario para los gastos que puedan
presentarse.
Llega con tiempo suficiente para ubicar tu lugar o asiento, así
evitarás empujones o prisas.
No compres boletos en reventa, pueden generar sobrecupo y/o asaltos.
Durante un Evento. - Ubica los Lugares de Acceso y Salidas de
Emergencia.
Observa las Señalizaciones de Seguridad y Medidas Preventivas en el
inmueble. Ubica al Personal de Seguridad y de Protección Civil en el Lugar, y
pregunta en caso de tener dudas o necesitar de su auxilio.
No subas a los barandales, vallas o sillas del lugar, evita accidentes
y guarda el orden.
En caso de emergencia, mantén la calma y sigue las indicaciones del
personal de seguridad y de protección civil, ellos están para protegerte y
auxiliarte.
Recuerda:- No Corras, No Grites, No Empujes.
Después de un Evento Masivo. - Espera unos minutos a que se despeje
las salidas. Es mejor salir tranquilos que a empujones. En caso que se extravíe
un familiar o amigo, repórtalo inmediatamente al personal de seguridad, dale
sus datos y descripción física.
Si te extraviaste, busca a las autoridades para que avisen a tus
familiares o amigos. Si te separaste del grupo con el que ibas, camina al punto
de reunión previamente acordado.
Si Te Accidentaste, Insiste a Quien Te Auxilie que Busque a Tu
Familia. En caso de eventos masivos como carreras deportivas, conciertos o
fiestas populares:
Si no eres parte del evento y puedes cambiar la ruta para llegar a tu
destino, hazlo. Si debes continuar por el mismo camino, mantente siempre a un
costado. No intentes pasar en medio de los participantes.
Si vas en vehículo, diles a tus acompañantes que mantengan la calma.
Traten de informarse de las calles que pueden utilizar para alejarse del lugar.
En caso de accidente o riña, no te involucres; llama a las autoridades
y no obstaculices la labor de los cuerpos de emergencia o de seguridad.
Si eres parte de la carrera o estas en una feria o CONCIERTO, mantén
el orden y evita provocaciones.
En los eventos en la vía pública, debes ser respetuoso con los
participantes y con las personas ajenas al acto.
Si participas en algún evento masivo lleva agua y ropa de acuerdo al
clima (gorras, paraguas y chamarra, entre otros) y no te separes de las
personas que te acompañan.
Difícil de creer, hoy en la actualidad, que las dependencias de
Protección Civil Municipales y Algunos Estados, etc. Ignoren o carezcan de los
conocimientos básicos: de los Fenómenos Socio – Organizativos, debe ser del
conocimiento de toda la población de San Pedro Cholula, y turismo que viste
nuestra ciudad. Desde los primeros días XXV Vaniloquio
El Programa Especial Interno de Protección Civil, del XXV Vaniloquio y
con más énfasis antes del día 26 de noviembre que se presenta el Concierto de
Campanas y Yuri, para conciertos y
eventos masivos.- deben los organizadores, “Encargados de Protección Civil”
dar a conocer que hacer durante todo estos, fenómeno Socio Organizativos:
Las medidas de seguridad y de dónde se ubican las rutas de evacuación
y los extintores que pueden usarse si es necesario.
Que hacer antes una contingencia no prevista etc. Están obligados por
ley a informar al público antes del inicio del evento, (Reglamento y Ley de
Protección Civil Federal)
No solo se trata de estar presente con equipos de contraincendios (carro-tanque
de agua)
A la entrada, dar a conocer, dicho programa, con un folleto al
visitante y claro con su respectiva señalética, como se marca en las leyes
vigentes.
De que hacer antes, durante antes
de un evento
Durante un Evento.- Ubica los Lugares de Acceso y Salidas de Emergencia.
Observa las Señalizaciones de Seguridad y Medidas Preventivas en el
inmueble.
Después de un Evento Masivo.
Se despide el ColibríFuerte2001@yahoo.com.mx.
La Caja de Cartón., email: tlciudadana@gmail.com..
www.tlciudadana.com.mx de tus amigos
0 comentarios:
Publicar un comentario