Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
Los Egipcios y la Literatura
CHOLULA. – El arte egipcio alcanzó notable desarrollo en la literatura tanto
en prosa, como el verso reflejando una finura espiritual que hizo de la cultura
egipcia la más caracterizada de todas las civilizaciones de oriente.
La literatura refleja también el ambiente político que
durante el desarrollo tanto de este gran pueblo que tuvo tres grandes periodos
el menfita, el tebano y el saita, el primero fue Menfis, después Tebas y
finalmente Sais, este cambio de política reflejó en el arte literario egipcio
esos estilos en esas épocas.
En la época del antiguo imperio o menfita la literatura
es un conjunto de letanías, oraciones y plegarias que tenían como finalidad
rendir pleitesía a las divinidades para obtener la salvación de los difuntos,
esta literatura esculpida en los corredores, cámaras, fosas y templos de las
cinco pirámides de Sakharah que fueron construidas sucesivamente por los
faraones Unis, Papi y Mere-Ra.
El tipo de literatura se encuentra desarrollada tanto en
prosa como en verso, siendo notable la concepción política en este último
estilo, fue una especie de género didáctico para afirmar principios morales en
el libro llamado los pensamientos e Kakhemi, otra obra de esa época llamada “Kaitabulmait”
o libro de los muertos que ha pasado a ser la obra clásica de esa época y que
tenía por objeto, enseñar a las almas de los difuntos el camino para legar al
reino de Osiris, librándose de los peligros de los monstruos y de los abismos
que tenían que atravesar.
Unos mil quinientos años antes de Jesucristo, la
literatura egipcia se transforma cuando era ya Egipto un reino que se había
organizado en todos los órdenes y que inclusive había conquistado Nubia, Libia
y Siria, entonces fue cuando los faraones alcanzaron su mayor esplendor,
aparece la literatura histórica sobre la grandeza de sus faraones, relata la
vida de ellos, es pertinente señalar que el aspecto poético en este periodo
puede citarse el gran papiro llamado de Ramsés III, que actualmente se
encuentra en el museo británico y entre los segundos citarse el gran poema
esculpido con jeroglíficos sobre la tumba de Nekheb.
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: Tus palabras son como zumbidos en mis
oídos, Nika Waltari (El que escribió el libro Sinuhé El Egipcio).
0 comentarios:
Publicar un comentario