En 6 años 300 feminicidios: LRO
* El ataque contra mujeres es llevado al homicidio * No debe quedarse
calla la mujer * Aún hay mucha desigualdad por el hombre
Por María de Lourdes PINEDA
CHOLULA.- “En los últimos
seis años en el estado de Puebla se han cometido 300 feminicidios, del 2013 a
la fecha 253, en el 2016 han sido 6.9 por mes y en este mes de octubre 11; los feminicidios
son un problema social que se agudiza ante la impunidad, por lo tanto es
responsabilidad incumplida del Estado al no castigar a los homicidas de
mujeres.
El ataque físico llevado a su máxima expresión a través del asesinato
hacia las mujeres ha existido desde hace cientos de siglos, sin embargo, es a
partir de dos décadas atrás cuando especialistas en la materia aterrizan el
termino como tal, en dicha acción convergen tópicos culturales y sociales muy
profundos, que al final desencadenan lis homicidios hacia las mujeres”, así lo
manifestó la maestra Lourdes Ruiz Ocegueda, catedrática de la Universidad
Iberoamericana, en su ponencia "Feminicidio".
Explicó que fue a partir de los 90's cuando un grupo de investigadoras
trabajaron en México, Guatemala y España, trabajos que entre otros datos arrojó
que el Estado es uno de los mayores responsables de los asesinatos a mujeres,
esto por permitir la impunidad en los mismos. El problema que además de ser
social es también es de salud, el Estado gasta millones de pesos en
medicamentos y atención médica a mujeres vejadas y maltratadas que terminan en
centros de salud, situación que no debiera existir, si el Estado castigara
correctamente a los agresores.
El feminicidio se da cuando la mujer asesinada presenta dignos de
agresión sexual antes o después de su muerte;
cuando el agresor tiene un vínculo consanguíneo con la víctima, de
trabajo, escolar, amistad, conocido o de pareja o simplemente un lazo
sentimental; cuando el cuerpo de la mujer violentada gasta la muerte haya sido
expuesto; cuando la mujer atacada se encontrara en estado de indefensión, es
decir no consciente, imposibilitada físicamente, alejada físicamente a un lugar
solitario o inmovilizada; cuando haya sido incomunicada, evitando todo contacto
con un teléfono, celular a cualquier otro medio antes se ser asesinada.
La desigualdad e iniquidad hacia la mujer, conlleva a un desequilibrio
entre la mujer y el hombre, y es el sistema neoliberal capitalista la que
cobija los feminicidios, ya que este sistema ve a la mujer como una herramienta
sexual o de mano de obra a bajo costo, ejemplo de ello fueron las cientos de
mujeres de Ciudad Juárez, en su mayoría obreras, madres solteras o estudiantes,
concluyó la catedrática.
De igual forma se tocaron temas sobre Derechos Humanos, todo ello
dentro del programa de fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva
de Género para el ejercicio 2016, en este caso promovido por el Instituto
Municipal de la Mujer, cuya titular Luz El en a Jiménez Llegando, señaló, en San Pedro Cholula se trabaja puntualmente
sobre el maltrato a adolescentes de secundaria y bachillerato por parte de sus
parejas, dándose asesoría jurídica, charlas y de ser necesario acompañamiento
policíaco para interponer su denuncia ante ministerio público.
0 comentarios:
Publicar un comentario