CHOLULA.- Se escucha por ahí que, ha
terminado la temporada de Todos Santos, una de las tradiciones de gran arraigo
en los mexicanos, que se desarrolla de diversas formas en cada región del país,
en cada comunidad. Los panteones fueron visitados lo mismo por los ricos que,
por los pobres, con un cargamento muy notorio de flores, que uno muy modesto,
lo mismo el ciudadano común y corriente, que el empresario o el político. Por
cierto, que no se vieron a los políticos protagonistas, coincidieron en
respetar la tradición del pueblo ¿Será? Se escucha por ahí que, ante la
congregación de cientos o miles de personas, en algún punto de la ciudad, se
dejan sentir presentes los amantes de lo ajeno, quienes, aunque se veía cerca a
policías que realizaban rondines, se dieron maña para poder cometer algún
delito, un asalto o robo de autopartes como lo reportaron algunos ciudadanos.
Ello lleva a la reflexión, primero que hace falta más personal en Seguridad
Pública, personal con la camiseta bien puesta de lo que es su trabajo, segundo,
que los ciudadanos deben de extremar las medidas de seguridad y no ser
indiferentes en lo que pasa en su entorno, porque hubo algunos ciudadanos que
se percataron del robo, pero optaron por lo más comodino, -no veo, no vi, no
diré nada- y siguieron su paso, mientras el delincuente atracaba o robaba una
autoparte, todo por una supuesta venganza, por ello los pillos hacen lo que
quieren ¿Será? Se escucha por ahí, que muchos añoran tiempos pasados, cuando se
podía dejar el carro o la casa abiertos, y nadie se metía o se robaba nada,
pero había la cultura del “Buen Vecino”, todos se cuidaban a todos, y así los
pillos, no podían actuar y cuando los sorprendían en el intento, eran detenidos
y enviados a la cárcel, no sin antes darles una buena sacudido del polvo, sin
caer en el linchamiento ¿Será? Se escucha por ahí que con eso de que se
pusieron de m oda, desde hace unos cuantos años, los desfiles de las
“Catrinas”, se ha generado una controversia entre ciudadanos, hay quienes
consideran que no son parte de la cultura de tal o cual pueblo, que atenta
contra las verdaderas tradiciones, como son las ofrendas. Son modas que se van
dando, algunas se mantienen y otras simplemente desaparecen, así de rápido como
llegaron. Y esto no solo ocurre en la temporada de Todos Santos, sino en otras
más, por ejemplo, se acerca la época más bonita del año, dice la mayoría de la
sociedad, navidad y fin de año, y se ve como lo nuestro, como es el nacimiento,
se resiste a morir, y dejar como eje central de los adornos al llamado “arbolito
de navidad”, que no es mexicano ¿Será? Se escucha por ahí que, dentro de esas
modificaciones a las tradiciones, el pasado 2 de noviembre, en algunos
panteones, se vieron a visitantes que iban muy, pero muy alegres, recordando al
ser querido. La noticia es que algunos de esos ebrios ciudadanos, llevaban en
la mano el vaso con su bebida alcohólica, su dotación de botellas con licor o
cervezas. Para muchos, no pasaba nada, para otros, el que se les debería de
prohibir, porque de acuerdo a lo marcado en la Ley, no se puede, ni debe de
estar ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública, pero como es una fecha
especial, entonces la autoridad se torna flexible, y el ciudadano, sobre todo
jóvenes, hacen lo que quieren ¿Será? Se escucha por ahí que, se siguen viendo
policías de San Andrés Cholula, en territorio de San Pedro Cholula, esto en la
zona arqueológica, donde se vive cierta tensión, ante la indefinición de
límites territoriales, o mejor dicho desconocimiento de hasta donde llega un
territorio, y empieza el otro. San Cholula, argumenta ser primero en tiempo, de
haberse asentado en este gran valle, cuando todos saben y se puede documentar
que los primeros fueron los de San Pedro, por ello es y seguirá siendo a ciudad
viviente más antigua de toda América. San Andrés, tuvo su primer asentamiento
humano, cuando los españoles llegaron y le dieron terrenos de Cholollan, a los
tlaxcaltecas que les sirvieron a los europeos, y eso fue en lo que hoy se
conoce como San Bernardino Tlaxcalancingo, de ahí este último nombre. El caso
es que los uniformados, de ambos municipios, están ahí, tratando de hacer valer
su autoridad en su territorio, y se olvidan de su verdadera función, la
seguridad de los ciudadanos ¿Será? Se escucha por ahí, que no solo es en
esa zona donde se les ve, sino que cada día es más frecuente ver los vehículos
oficiales, de diversas áreas del gobierno municipal de San Andrés Cholula,
recorriendo calles de San Pedro Cholula, se piensa que van de paso, la realidad
es que con su presencia buscan ir creando la sensación de que se está en
territorio de San Andrés, además de que van ofreciendo servicios a los de San
Pedro, tratando de ganar terreno, en una guerra silenciosa, que en cualquier
momento podría detonar, sobre todo en la cuestión religiosa, y el gobierno
tendrá un serio problema, el cual tiene una solución, dejarle a San Pedro
Cholula, lo que es suyo y hacer que los vecinos respeten lo que no es suyo.
Abuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
Home »
columnas
,
se escucha por ahi
» Se escucha por ahí que, ha terminado la temporada de Todos Santos,
Se escucha por ahí que, ha terminado la temporada de Todos Santos,
Written By Unknown on martes, 15 de noviembre de 2016 | 11:02
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario