Home » , » No más simples “escuelitas”: Felipe Abreu

No más simples “escuelitas”: Felipe Abreu

Written By Unknown on miércoles, 16 de noviembre de 2016 | 12:58

No más simples “escuelitas”: Felipe Abreu

* Se requieren centros intelectivos para el desarrollo del país

Por María de Lourdes Pineda.

CHOLULA.- “Hoy día las instituciones educativas no pueden ser "escuelitas", sino deben ser centros intelectivos para el desarrollo de la salud en el país, deben formar personas, pero también deben realizar investigaciones y brindar servicio a una sociedad necesitada.

Para que en una escuela haya calidad educativa se requiere articular la investigación con la docencia y el servicio, así como con la misión social, además de hacer una gestión del conocimiento para que el saber fluya u se cree un espacio en donde haya acción humana y es ahí donde los alumnos aprenderán; no existe la calidad educativa aislada”, aseveró, el Dr. Luis Felipe Abreu Hernández; secretario de Vinculación en el Sector Salud de la Asociación Mexicana Escuelas y Facultades de Medicina (AMFEM).

La XCVII Reunión Nacional Extraordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) tuvo como sede la Universidad de las Américas Puebla, el encuentro tuvo la finalidad de discutir y conocer los avances de la educación médica en México, donde además de compartir el compromiso educativo que tiene la institución poblana por pertenecer a AMFEM, está el de ayudar en una sociedad cholulteca, poblana y mexicana.

Con el encuentro de instituciones educativas se buscó romper paradigmas en materia de la calidad de la educación, servicio social, diseño curricular en competencias de los docentes y en competencia de los alumnos.

Las 200 universidades absorbieron y compartieron ponencias, entre los que destaco la de la bienvenida al evento, misma que también llevo el mismo nombre del libro que a su vez se presentó a los presentes " Agenda para el cambio de la Educación Médica en México", en ambos se destacó el enfoque reflexivo y crítico, señalando su ponente y autor, Dr. Luis Felipe Abreu Hernández, que el libro es importante porque busca dar el camino definido que deberá tomar la nueva asociación y así trabajar , ya que todos trabajan para un mismo fin, que es, insistió, la educación médica del país, la cual incidirá en el bien de la salud de todos los mexicanos.

la XCVII Reunión Nacional Extraordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) concluyó el pasado 9 de noviembre con un programa que cubrió los ejes temáticos de: calidad en educación médica, servicio social en medicina, diseño curricular por competencias evaluaciones de las competencias del alumno mediante la simulación y competencias docentes.



Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger