La muerte
por exceso de trabajo existe y se llama Karoshi
* Es real,
existe y se sufre: un fenómeno que lleva asesinando japoneses por su obsesión
con la productividad, la excelencia y el trabajo

Relacionado:
Trabajar horas extras y no ser remunerado es una tendencia en crecimiento
En Japón,
una semana laboral puede llegar a durar hasta 60 horas, mientras que en
naciones avanzadas occidentales no alcanza a superar las 40.
Desde que el
Ministerio de Salud japonés reconoció el Karoshi como una muerte real entre la
población de la nación asiática, se han tomado medidas para controlar el número
de decesos entre oficinistas que pasan más 15 horas diarias sentados en el
trabajo.
La crisis
financiera de finales de los 90s incrementó los casos de Karoshi
De acuerdo a
un artículo divulgado por BBC Mundo, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que
está matando a los oficinistas de mediana edad que pasan más tiempo en su
trabajo que en casa, pero los especialistas sospechan que podría tratarse a
males relacionados con el sedentarismo extremo.
En Japón,
detalla el artículo, se ve mal que el empleado termine su jornada laboral antes
que su jefe, lo que lo obliga a permanecer en su escritorio por más tiempo del
debido.
Por ejemplo,
tanto en esta nación como en otras como México (primer lugar en horas semanales
de trabajo), se cree que quedarse hasta tarde es sinónimo de productividad
cuando, en realidad, es completamente lo contrario.
Se reconoció
la muerte por exceso de trabajo en 1987
Sin embargo,
luego de que el Karoshi alcanzara niveles epidémicos a principios de los
noventas, el fenómeno rebasó las fronteras y llegó a otras naciones de Asia
(principalmente China), Estados Unidos y América Latina, donde las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes y la obesidad son los principales males que
aquejan a su población.
Morir de
exceso de trabajo no es más que el resultado de la combinación del estrés, la
mala alimentación, enfermedades preexistentes como las antes mencionadas y la
falta de ejercicio.
Mexicanos
son los que más trabajan y de los que menos ganan: OCDE
La
productividad no es quedarse hasta altas horas de la noche para ver ‘quién
llega primero y se va más tarde’, sino aprovechar las horas laborales al máximo
con el fin de salir a tiempo de la oficina y dedicar tiempo a la familia, a los
amigos, al esparcimiento y al ejercicio.
0 comentarios:
Publicar un comentario