Tutti Frutti
Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
El Concepto de Ideología
CHOLULA. – Bajo el concepto de ideología, se encuentra, la política, la
religión, la ética, sirviendo como encubrimiento en la realidad. También puede
decirse que en la ideología aparece la teoría del conocimiento.
Los hombres son los productores de sus representaciones, de sus ideas,
pero los hombres son reales y actuantes tal y como se hallan condicionados por
un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas y por el intercambio que a
él corresponde hasta llegar a sus formaciones más amplias.
La conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el
ser de los hombres es su proceso de vida real. Se debe partir no de los sueños
o de las aspiraciones de lo que quieren ser los hombres, sino de lo que
realmente son. De ahí, la clásica idea de que no es la conciencia lo que
determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.
Todo el proceso de las ideas y las ideologías, no son más que el
resultado de las relaciones sociales, de los hechos económicos, de los procesos
políticos. Las ideas de la clase dominante, son las ideas dominantes en cada
época o dicho, en otros términos, la clase que ejerce el poder material
dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante.
Las clases que tiene a su disposición los medios para la producción material,
dispone con ello al mismo tiempo de los medios para la producción espiritual.
Y por tanto entre otras cosas también, como pensadores, como productores
de ideas, que regulan la producción y distribución de las ideas de su tiempo. Por
ejemplo, en una época y en un país en que se disputan el poder, la corona, la
aristocracia y l burguesía, en que se halla dividido la dominación de poderes
proclamada ahora como “Ley E3terna”.
A partir de todo este proceso se empieza a configurar la ideología como
un trastorno general y como una forma de ocultar la realidad. Se muestran las formas de explicación de la
sociedad en términos ilusorios y engañosos, porque toda la posición del hombre
en el contexto histórico social estará determinada por su situación de clase,
lo que se aprecia del mundo social es fragmentario y esquemático, y no es una
cuestión teórica, sino práctica.
En la práctica, en donde el hombre ha de comprobar la verdad, la
efectividad y el poder. El resultado de todo ello ha sido la historia enajenada
o sea pasar a otro el dominio de una cosa.
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: Para ser feliz, hay que ser moderado en todo. Voltaire,
participó en la revolución francésa.
0 comentarios:
Publicar un comentario