Home » , » “Reina” de Cholula, olvidada en historia de la Conquista

“Reina” de Cholula, olvidada en historia de la Conquista

Written By Unknown on martes, 18 de octubre de 2016 | 9:46

“Reina” de Cholula, olvidada en historia de la Conquista

Por Ing. Julián Romero Tehuitzil

Primera Parte

CHOLULA.- Se trata de Ylamateuhtli, bautizada como Doña María, quien jugó un papel decisivo en el ataque español a Cholula en 1519.

Uno de los personajes femeninos que la investigación ha abordado escasamente, pero que jugó un papel muy importante dentro de la Conquista española, particularmente en el ataque militar comandado por Hernán Cortés a los cholultecas en 1519, es la “reina” de Cholula, nombrada en documentos históricos como Doña María-Ylamateuhtli. “Ella representó a un prototipo de mujer que perpetuó su nombre sin proponérselo insertándose en la historia de manera accidentada, transitando entre una atroz villana que traicionó al pueblo prehispánico al que pertenecía, y un personaje heroico para los ibéricos, a quienes les avisó sobre el ataque que el pueblo cholulteca fraguaba contra ellos”, informó Francisco González-Hermosillo Adams, historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
El especialista refirió que Ylamateuhtli, bautizada pocos días antes de la Caída de Tenochtitlan (1521) como Doña María, de acuerdo con crónicas españolas castrenses y el Códice de Cholula —únicas fuentes que refieren su existencia—, se acercó a Malintzin para advertirle del ataque cholulteca hacia los conquistadores y ofrecerle su casa y la mano de su hijo para salvarla. Bernal Díaz del Castillo escribió en su texto Historia verdadera de la conquista de la Nueva España lo siguiente: una india vieja, mujer de un cacique (…) vino secretamente a Doña Marina (…) y aconsejó que se fuese con ella a su casa si quería escapar la vida, porque ciertamente aquella noche y otro día nos habían de matar.

De acuerdo con el Códice de Cholula, la mujer era la esposa del cacique Quetzalcoatzin, gobernante de una unidad señorial secundaria de Cholula o parcialidad llamada Tenanquiahuac,( San Miguel Tianquiznahuac y/o Tianguisnahuac o Tianguisnahuetl San Pedro Cholula) en el hoy estado de Puebla. Según las Cartas de relación que Hernán Cortés escribió al rey Carlos I de España y V de Alemania, La Malinche agradeció y aceptó la oferta de la anciana india, y según el Códice de Cholula (documento confeccionado en papel amate en la primera mitad del siglo XVII), informó a los españoles del ataque sorpresivo que los prehispánicos fraguaban en su contra.

“Para el conquistador esta afrenta representaba una traición para la Corona española, ya que al momento en que los ibéricos llegaron a Cholula, los caciques habían aceptado (quizá más por miedo que por gusto) estar bajo la soberanía del país europeo, por lo que el ataque cholulteca que se ideaba, simbolizaba una felonía al rey de España por sus vasallos recientemente declarados”, refirió Francisco González-Hermosillo.
Por ello, en la versión española se menciona a Ylamateuhtli como una informante heroína que descubrió la traición a la Corona española y lo externó de inmediato. “En realidad —mencionó el historiador— considero que Cortés inteligentemente utilizó la escena de la anciana como detonante y argumento justificador del ataque a la ciudad prehispánica de Cholula”. Las crónicas españolas narran que a la llegada de éstos a la urbe cholulteca, encontraron una metrópoli independiente y respetada por los mexicas. Cholula era punto de reunión e intercambio de productos que congregaba a más de 100 mil habitantes, foco de peregrinaciones religiosas y lugar con una gran expresión política, donde incluso, se llevaban a cabo ceremonias en las que diversos gobernantes eran investidos como tlatoanis colocándoles una nariguera.

Se despide su amigo el  colibrifuerte2001@yahoo.com.mx

La Caja de Cartón.,  email:     tlciudadana@gmail.com....www.tlciudadana.com.mx de tus amigos
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger