CHOLULA. – La arquitectura gótica fue
de las grandes cátedras medievales y dio origen al arte de los vitrales
emplomados, pues para cubrir los grandes ventanales, los artífices reproducían
en vidrios de colores unidos por medio de plomo, escenas religiosas o imágenes
sagradas, estos vitrales dejan penetrar la luz solar suavemente matizada al
interior de los templos, lo que es un motivo de recogimiento y paz espiritual
para los feligreses.
La pintura
gótica no solo complementó a los templos en las vidrieras, sino apareció
también en el arte o iluminación de los libros religiosos y en la tapicería en
los talleres de Arras y Parías, en Francia y los de Toledo en España, los de
Pisa y Génova en Italia.
También
surgió un arte escultórico gótico en la arquitectura francesa, y en todas las
religiones del mundo. En China toma el nombre de taoísmo, en la India tiene el
nombre de yoga. En islam o sea el conjunto de países mahometanos toma el
nombre, se llama Cábala, en el occidente inspiró el neoplatonismo, pero la
figura más grandiosa fue San Francisco de Asís.
Los
monasterios tuvieron importancia fundamental en la cultura y en el arte de la
Edad Media, porque gracias a su organización había grupos de monjes letrados
destinados a conservar en libros de pergamino donde escribían con plumas
afiladas de ave las obras de los clásicos griegos y romanos, especialmente de
los filósofos, también escribían la historia de su época, de tal modo que
gracias a ellos, la cultura no se perdió y las ciencias continuaron avanzando
así como las artes pues los monjes practicaban la medicina, la química, la
matemática, la matemática, la astronomía, y otras muchas disciplinas
científicas, así como también la arquitectura, la pintura, la música, la
escultura, la alfarería, y casi todas las artes, cuyas reglas enseñaban, no
solo a sus compañeros, sino también a los jóvenes que vivían en las cercanías
de los monasterios, constituyendo así estas verdaderas escuelas.
Las
bibliotecas de los monasterios fueron pues los grandes depósitos de la cultura
humana a todo lo largo de la Edad Media, y a medida que los monasterios se
extendían por toda Europa y el Oriente dicha cultura se acrecentaba, aumentando
también el número de monjes sabios y estudiosos.
Esto originó
que al ser conquistada por los cristianos la ciudad de Toledo, en España, en
poder los árabes se dedicara gran número de monjes católicos por orden del
arzobispo don Raimundo, a traducir del árabe, numerosas obras que estos habían
transcrito de los clásicos griegos, sobre filosofía, matemática, astronomía,
medicina, alquimia (antecedente de la actual química), poesía y literatura en
general, habiéndose hecho famosa por esta gran labor, la escuela de monjes
traductores de Toledo, ya que así la cultura clásica griega fue nuevamente
conocida en toda Europa, puesto que de monasterio en monasterio eran dadas a
conocer esas obras.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
La inspiración siempre cantará y jamás explicará. Gibrán Jalil Gibrán.
0 comentarios:
Publicar un comentario